• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: clinoptilolita

Premios Príncipe De Asturias 2014 y la zeolita

22 miércoles Oct 2014

Posted by José Félix Rodríguez Antón in Premios ciencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Avelino Corma, Axel Fredrik, chabasita, clinoptilolita, Galen D. Stucky, intercambio iónico, Mark E. Davis, porosidad

premios principe de asturias

El próximo 24 de octubre tendrá lugar en la ceremonia del Teatro Campoamor de Oviedo, la entrega de los premios de “Investigación Científica y Técnica”. Este año se han premiado tres investigadores que han contribuido con el avance de la química de los materiales inorgánicos.

Concretamente desarrollando aplicaciones de la “Zeolita”.

 

  • Avelino Corma Canós (Moncófar, Castellón, 1951), se licenció en Química en la Universidad de Valencia. Autoridad internacional en el campo de la catálisis heterogénea. Autor de más de 100 patentes de invención.

 

  • Mark E. Davis (Elwood City, Pensilvania, EE.UU., 1955) estudió Ingeniería Química en la Universidad de Kentucky. Inició programas de síntesis de materiales y creó nuevas clases de catalizadores y tamices moleculares. Creó la técnica de catálisis en fase acuosa soportada.

 

  • Galen D. Stucky (McPherson, Kansas, 1936) se licenció en Química y Física en el McPherson College. Diseña y sintetiza nuevos materiales, y crea sistemas 3-D multifuncionales a través de ensamblaje molecular cooperativo.

 

El término “zeolita” fue acuñado en 1756 por el mineralogista sueco Axel Fredrik  Cronstedt,le dio el nombre, tomado del griego “piedra que hierve”, debido a que pierde el agua al ser calentada.  Están compuestas por tetraedros formados por un catión y cuatro átomos de oxígenos, TO4.El catión puede ser silicio, aluminio o germanio. Se asemejan en estructura y química a los feldespatos, tienen cavidades más grandes y albergan agua generalmente. Una estructura cristalina formando parte de los minerales tectosilicatos.El agua y muchos otros compuestos pasan a través de los poros. Para su rotura se necesitan temperaturas superiores a los 1300 grados centígrados.

Es una categoría de minerales de origen volcánico. Son aluminosilicatos que proceden de la vitrificación de cenizas volcánicas durante millones de años. Con una alta porosidad y una elevada capacidad de intercambio iónico.

Hay unos cincuenta tipos de zeolita natural y más de cien tipos de zeolita sintética, el tamaño del poro y la capacidad de intercambio iónico son diferentes.

Las zeolitas tienen varios usos:

  • Agricultura: se utilizan como fertilizante, retienen nutrientes para las plantas (potasio, calcio, magnesio y nitrógeno en forma de amonio).
  • Acuicultura: para ablandar las aguas, debido a la capacidad del intercambio de iones. También como un suplemento alimenticio de los peces, engordando más rápido.
  • Alimentación del ganado: suplemento alimenticio, los animales engordan más ya que los nutrientes ingeridos quedan retenidos en ella, aprovechando más los alimentos. En piensos de cerdos, pollos, pavos, ganado bovino, conejos y salmón.
  • Intercambio iónico: se generan “sitios activos” en la superficie de la zeolita, así al pasar el líquido a través de ella se logra atrapar los iones que se encuentran en la solución por otros que disminuyen las propiedades de dureza.
  • Catalizador en la industria química: en muchos procesos en petroquímica. Se considera como un tamiz molecular. Filtración de aire, deshumidificación, separación de gases, absorción, residuos nucleares, descontaminación.
  • Tratamientos de agua: para la filtración del agua, su porosidad y superficie específica combinada con su capacidad de intercambio catiónico natural elimina partículas contaminantes de 10micras e inferiores. También se usa en depuradoras industriales para eliminar altos niveles de amonio de las aguas residuales.
  • Construcción: en la producción de materiales de construcción. Para hacer hormigón ligero y de alta calidad.

 

El tipo de zeolita más comercializado se llama clinoptilolita, otra  bien conocida es la chabasita con una capacidad e intercambio y poros más grandes. El costo en el mercado es de 700.000 $ la tonelada.

 

 

 

 

 

Estadísticas del sitio

  • 230.105 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 185 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 230.105 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 185 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...