• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: enero 18, 2014

Control diferenciación celular: ¿terapia o controversia?

18 Sábado Ene 2014

Posted by José Félix Rodríguez Antón in Célula, CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blastocisto, célula madre, pluripotenciales, Stephen Minger, transdiferenciarse

blastocisto   En el desarrollo de la vida de los seres humanos hay enfermedades causadas por la degeneración y muerte de los   tejidos del cuerpo. La medicina repara estos tejidos por medio de los trasplantes, mejorando la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

Los trasplantes tienen dos problemas: la escasez de donantes y la posibilidad de rechazo.  Los científicos estudian así la posibilidad de cultivar y trasplantar células madre.

La célula madre es una célula que regenera uno o más tipos celulares diferenciados con la capacidad de autorenovarse. Todos los humanos en el desarrollo embrionario a partir del  cigoto o óvulo fecundado en las primeras semanas del embarazo pasan por varias etapas: mórula, blastocisto, gástrula y neúrula. En la etapa de blastocisto todas las células están indiferenciadas, pero estas células dan lugar a células especializadas: neuronas, células musculares, glóbulos rojos,osteocitos etc…  Así todas las células del organismo provienen de las células del blastocisto (totipotenciales) y se las denominan “células madre embrionarias”.

En el 2003 el doctor Stephen Minger en el Reino Unido cultivó colonias de células embrionarias.

Pudiéndose transformar en células para tratar:

  • tumores de cerebro
  • cáncer de ovario
  • cáncer de testículo
  • retinoblastoma
  • neuroblastoma
  • linfoma no de Hodgkins
  • carcinoma de células renales
  • enfermedades autoinmunes: esclerosis múltiple, lupus eritromatoso sistémico, artritis reumatoide juvenil

 

“Las células madre embrionarias” se obtienen de un embrión en un estadio  temprano del desarrollo, estas células se separan y se mantienen en un envase de cultivo celular, deteniendo el desarrollo que llevaría a formar un individuo. Es por esto que se  producen grandes polémicas éticas: ¿es un embrión en la etapa de blastocisto un ser   humano o es una masa de células?, tiene la respuesta grandes implicaciones políticas,           sociales y religiosas.

Pero las células madre también existen en los adultos: “Células madre de adulto”,  cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos , pueden  reprogramarse  (transdiferenciarse) dando lugar a linajes múltiples es decir son pluripotenciales,   sin existir una diferencia entre célula madre embrionaria y las de adulto.

Comparando las células madre embrionarias con las de los adultos:

a) Embrionarias:

  • flexibles: potencial de formar cualquier célula del cuerpo.
  • inmortales: un linaje puede proporcionar una cantidad infinita de células.
  • fácilmente obtenibles: pueden obtenerse de clínicas de fertilidad.
  • pueden entrar en conflicto con el sistema inmune del paciente.
  • difíciles de controlar: el método para inducir un tipo de célula debe ser definido y óptimo.
  • éticamente controversiales.

b)  Adultas:

  • flexibles: pueden ser usadas para formar otro tipo de tejidos.
  • finitas: disponibles en cantidades mínimas.
  • no entran en conflicto con el sistema inmune del paciente: no hay rechazo.
  • ya están especializadas, la inducción es más sencilla.
  • genéticamente inadecuadas: pueden llevar consigo mutaciones que causen enfermedades.

 

En un futuro que se diferencien células madre embrionarias en tipos celulares específicos se  podrán tratar más enfermedades mediante el trasplante de células generadas:

  • Parkinson
  • Diabetes
  • lesión traumática de la médula espinal
  • distrofia muscular de Duchenne
  • enfermedad cardíaca
  • enfermedades de la visión y audición

 

 

 

Estadísticas del blog

  • 178.811 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 165 seguidores más

Entradas recientes

  • Empatía Digital
  • La Ley de la pureza de la cerveza
  • El mono desnudo
  • El Canal de Suez: vía comercial
  • La era de los descubrimientos
enero 2014
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Categorías

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.