• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: CAB

Objetivo Marte

16 domingo Oct 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Astrobiología, CAB, INTA, Marte, NASA, ROSCOSMOS, Rover

Marte es el cuarto planeta en la distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar. Su nombre hace referencia «al dios de la guerra» de la mitología griega, también se le conoce por «el planeta rojo» debido al óxido de hierro de su superficie. Es ligeramente elipsoidal, su diámetro ecuatorial es de 6794 km y polar 6752 km.

Principales misiones a Marte:

1960 Marsnik (Rusa) fallo en el lanzamiento.

1963 Mars 1 (Rusa) pasó a 193.000 km de Marte.

1965 Mariner 4 (EE.UU) transmite desde las cercanías (9.846 kms ).

1969 Mariner 6 y 7, observaron un mar lleno de cráteres y parecido a la Luna.

1971 Mariner 9 primera nave espacial en orbitar el planeta, observaciones con canales de redes hídricas, vapor de agua en la atmósfera.
Mars 2 y Mars 3 lanzadas por la URSS, Mars 3 primera nave en aterrizar y transmitir desde Marte.

1976 Viking 1 y Viking 2 (EE.UU) aterrizan.

1988 Phobos (Rusa).

1997 Mars Pathfinder (EE.UU) vehículo en la superficie de Marte, se pasea por el planeta.

2003 Mars Express (Agencia Espacial Europea ESA), Beagle 2 (UK).
Spirit y Oportunity 174 kilos (EE.UU), vehículos que recorren superficie marciana.

búsqueda de agua, indicios de un antiguo mar o lago salado.

2005 Mars Reconnaissance Orbiter (EE.UU), búsqueda de agua y el estudio del clima.

2008 Phoenix aterriza la sonda cerca del polo norte de Marte, hace prospecciones, estudia la geología y si pudo haber vida en Marte.

2011 Yinghuo-1 (China) y Phobos-Grunt (Rusa) muestras de la atmósfera marciana.
Mars Science Laboratory (MSL) «Curiosity» 899 kilos (EE.UU), astromóvil de exploración marciana: «Rover» toma muestras de suelo y polvo rocoso marciano.
Mars Odyssey (EE.UU) estudia la geología de marte.

2013 Maven (EE.UU) analiza la atmósfera.
Mangalyaan (India).

2016 ExoMars (Agencia Espacial Europa ESA) y Roscosmos (Rusa), analizaron la atmósfera.

2021 CNSA Tianwen-1 (China) alcanza la órbita marciana.

Está previsto para 2028 la misión ExoMars de astrobiología (Agencia Espacial Europea ESA) y la NASA, para buscar vida, estaba prevista la colaboración de Rusia (Roscomos), pero la guerra de Ucarnia ha hecho que abandonar el proyecto.
El programa consta de dos misiones:
1ª: lanzada en marzo de 2016, consistió en Orbitador de rastreo de gases (TGO) y Schiaparelli un modulador demostrador de entrada, descenso y aterrizaje.
2ª: está compuesta por un Rover (Rosalind Franklin) y un módulo de superficie.

En la astrobiología confluyen diversas ciencias: física, geología, química, biología y la ingeniería.
El Centro de Astrobiología (CAB) depende del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), está asociado a la NASA a través del Astrobiology (NAI) . Utiliza la red de comunicaciones Next Genera.tion Internet (NGI)


El Centro de Astrobiología (CAB) tiene las siguientes líneas de investigación:

  • Laboratorio Transdisciplinar: expertos de distintas areas para intercambiar conocimientos, diseñar o ejecutar experimentos y construir instrumentos.
  • Laboratorio de Computación Avanzada, Simulación y Aplicaciones Telemáticas: máquinas de cálculo cooperativo que simulan la formación de sistemas planetarios.
  • Laboratorio de Geología Planetaria: estudio de los meteoritos y la influencia de la radiación ultravioleta en la superficies planetarias y en la Vida, también geología, mineralogía y geoquímica.
  • Laboratorio de Evolución Molecular: procesos bioquímicos en el inicio de la vida.
  • Laboratorio de Evolución Microbiana: bases genéticas que posibilitan la aparción de nuevas especies.
  • Laboratorio de Ecología Molecular: relaciones de la actividad metabólica entre los microorganismos y el medio en el que viven.
  • Laboratorio de Extremofilia: propiedades bioquímicas de microorganismos que viven en la biosfera en condiciones extremas.
  • Laboratorio de Robótica y Exploración Planetaria: diseñan: robots, sistemas de comunicaciones.

Bibliografía:


Centro de Astrobiología (CAB)
https://cab.inta-csic.es/

NASA: «Exploraciones a Marte»
https://mars.nasa.gov/
https://www.lanasa.net/misiones/marte

The Mars Exploration Rovers: «Spirit and Opportunity»
https://web.archive.org/web/20151010130653/http://mars.nasa.gov/mer/home/resources/MERLithograph.pdf

Parque de las Ciencias de Granada: «Objetivo Marte»
https://www.parqueciencias.com/historico/objetivo-marte/

Inta.es: «Misión ExoMars»
https://www.inta.es/ExoMarsRaman/es/mision-exomars/#

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...