• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Diderot

Enciclopedia de Diderot y la Ciencia

01 domingo Abr 2018

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

d´Alembert, Diderot, Enciclopedia, filosofía experimental, siglo XVIII

Enciclopedia

Fue la obra máxima de la Ilustración y medio de difusión de las ideas ilustradas. Sus editores fueron Denis Diderot (1713-1784), filósofo, ensayista, dramaturgo y novelista, y Jean le Rond d´Alambert (1717-1783, matemático y filósofo nacido en París. L´Encyclopédie, es la obra donde  se intentó poner juntos todos los conocimientos de la época, incluidos los más científicos y tecnológicos. Los siete primeros volúmenes son un diccionario normal de las letras y ciencias, el resto  se dedican a grabados y dibujos de los útiles de actividades económicas y productivas. El título completo era “ Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios”.

 

 

En el siglo XVIII, Europa experimenta una nueva corriente de ideas: el hombre se libera de la religión y se apoya en la razón y en el retorno a la naturaleza. La “filosofía experimental” es el verdadero campo de progreso del conocimiento humano, sólo lo concreto puede ser útil. La única manera de conocer el modelo es mediante lo concreto, anterior a lo abstracto.

 

 

La Enciclopedia debe hacer una síntesis y clasificación del saber humano y trazar una genealogía de los conocimientos. Establece un orden racional alfabético. Se basa en la clasificación de las facultades y las ciencias que estableció el filósofo Francis Bacon. El lector puede así circular por los conocimientos. Triunfó en toda Europa: Suiza, Italia, Inglaterra y Rusia. Diderot recurrió a autores conocidos de la talla de Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Buffon. D´Alembert se ocupaba de las Matemáticas, Diderot de la Historia de la Filosofía, Buffon de las Ciencias de la Naturaleza, Paul-Joseph Barthez de la Medicina. La Enciclopedia está marcada por el interés de Diderot por la tecnología.

Encyclopedie_de_D'Alembert_et_Diderot_-_Premiere_Page_-_ENC_1-NA5

Comprende 17 volúmenes  con 71.818 artículos y 11 volúmenes de ilustraciones, suma unas 18.000 páginas de texto, 44.632 artículos principales; en 1751 salió el primer tomo de la imprenta, contando con un millar de suscriptores, el último de los once volúmenes de grabados apareció en 1772. Que se imprimieron unas 25.000 veces antes de finalizar el siglo.
En el III volumen de la Enciclopedia, Diderot edita el ensayo sobre la interpretación de la naturaleza. Diderot desarrollaba la “filosofía experimental”, la observación y experimentación de las cosas concretas. Verdadero campo para una “ciencia democrática” que no necesitaba complejidades matemáticas y en todo hombre reside una curiosidad por trabajar lo concreto. Esta corriente fue paralela al desarrollo de las ciencias positivas: Newton en matemáticas, Herschel en astronomía, Franklin en física y Lavoisier en química. Solo algunos filósofos eran ateos pero la mayoría eran deístas (acepta el conocimiento de la existencia de Dios a través de la razón y la experiencia personal).

 

Denis Diderot, nace en Langres (Francia), comenzó su educación en el colegio jesuita, y se convirtió profesor a los 19 años en el año 1732; se trasladó más tarde a París y estudió leyes en la Sorbonne, a mediados de la década de 1740, ya publicaba artículos en revistas y ejercía como traductor independiente en París. Era ateo, materialista, predarwinista, antimonárquico, prerromántico y defensor de la mujer, es el autor más radical del siglo XVIII francés. Figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista. Para Diderot, la razón se caracteriza por la búsqueda de conocimientos con fundamento científico y por la verificabilidad de los hechos observados empíricamente. Entre los años 1754 y 1765 desarrolló su “Teoría de la sensibilidad universal”. Las ciencias naturales no se distinguen por buscar un porqué, sino por encontrar soluciones a través de responder el cómo. Se dedicó a diferentes campos de la ciencia: química, física, matemáticas, historia natural, la anatomía y la medicina. Diderot murió en París, en 1784, a los 70 años de edad.

 
En el siglo XVIII, surge una nueva realidad cultural la de los enciclopedistas, se dirige la cultura a la población, distinguiéndose de la cultura del siglo XVII; hay una libertad de pensamiento al liberarse del absolutismo y ponerse los escritores al servicio de las nuevas corrientes; junto con la amplia difusión que tenía la lengua francesa; más que la inglesa. En la Francia del siglo XVIII existía un régimen monárquico absolutista, una iglesia católica poderosa integrada en la sociedad y una nobleza integrada en el orden social.

 
La obra de Diderot dio lugar a la enciclopedia filosófica realizada por Hegel y Fichte, herederos de la filosofía de la ilustración y de la revolución francesa.

 

Bibliografía:

• Moscoso Sarabia, Javier; “Ciencia y técnica en la Enciclopedia. Diderot y D´Alembert (Científicos para la Historia), 2005

 

• Villaverde, María José; Marín, Raquel; “Denis Diderot o la Pasión”, El País 5-10-2013

 

• Wikipedia

 

 

Links relacionados:

 

• Universidad de Paris Diderot
https://www.univ-paris-diderot.fr/spanish/sc/site.php?bc=accueil&np=accueil&g=m/

 

• ENCYCLOPEDIA BRITANICA: Diderot
https://www.britannica.com/biography/Denis-Diderot

 

 

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...