• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: elemento

¿Se puede pesar un gas? ¿El oxígeno es importante para la vida?

06 viernes Mar 2015

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ 1 comentario

Etiquetas

combustión, compuesto, cuantitativo, elemento, estequiometría, oxígeno, oxidación, principio conservación materia

Lavoisier

La persona que respondió a esto fue Antoine-Laurent de Lavoisier fue un químico, biólogo y economista francés, que nació en 1743 en París..  Y fue arrestado, juzgado por el Tribunal Revolucionario y guillotinado el 1794.

 

Fundador de la química moderna:

 

  • Demostró que una reacción, la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo de la reacción. “ley de la conservación de la materia”: la masa se conserva, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.

 

  • Investigó la composición del agua y denominó a sus componentes: oxígeno e hidrógeno.

 

  • Examinó la naturaleza de la combustión: combinación de una sustancia con oxígeno, refutando la teoría del flogisto. La calcinación de un material no era la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una parte del aire. Despertó el interés de Lavoisier por la combustión, porque trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público en París.

 

  • Revelando el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas.

Explicó el intercambio de gases en los pulmones. El aire inhalado se transformaba en el interior y era expulsado del mismo modo que el “aire fijo” de Black, o, lo que era lo mismo, el dióxido de carbono según la nueva nomenclatura del químico francés. La respiración en el organismo vivo era un proceso análogo a la combustión en el mundo externo: ambos atrapaban el oxígeno y ambos expulsaban dióxido de carbono y agua. Fue Lavoisier quien estableció que el oxígeno es indispensable para la vida.

 

  • En el “Tratado elemental de química” (1789), aclaró el concepto de elemento como sustancia simple que no se puede dividir por ningún análisis químico conocido, y elaboró la teoría de la formación de los elementos a través de los elementos.

 

  • Destacó por sus estudios de los procesos vegetales que se relacionaban con los intercambios gaseosos cuando los animales respiran.

 

  • Presentó junto con B. Guyton de Moreveau, Claude Louis Bertholiet, y Antoine-Francois de Fourcroy, la nomenclatura a la Academia en 1787.

 

Los alquimistas de la Edad Media pensaban que el aire es la única sustancia invisible,  Jan Baptista van Helmont, era médico y alquimista, estudiando como los gases que emanaban al echar caliza sobre vinagre apagaban la llama de una vela, se dio cuenta que el aire era sólo un ejemplo de un grupo de sustancias similares. Van Helmont conocía el mito griego de que la materia tenue en su origen llenaba todo el espacio y llamaban a esta materia: “caos”. Y se dio cuenta que el aire era sólo uno de tantos gases, el gas que apagaba la llama era el dióxido de carbono. El inglés Stephen Hales ideó un método para atrapar ese gas: las burbujas se formaban en un matraz que salían por un tubo acodado que se conducía hasta la boca de otro matraz en posición invertida y lleno de agua. Las burbujas subían por el segundo matraz desplazando al agua, tenía un matraz así lleno de un gas determinado. Joseph Priestley, en 1770 sustituyó el agua por mercurio, como los gases no se disuelven en mercurio recogió el dióxido de carbono, recogió también amoníaco, cloruro de hidrógeno , dióxido de azufre y descubrió el oxígeno.

 

El estudio de la respiración, combustión y oxidación, no lleva a comprender como el aire está formado por  una mezcla de elementos como descubrió Lavoisier. El oxígeno es fundamental para la vida, si se interrumpe más de cuatro minutos el cerebro sufre un daño irreparable. El oxígeno pasa a través de las paredes celulares de los pulmones a la sangre, donde se combina con la hemoglobina en los glóbulos rojos y se transporta por todo el cuerpo con el bombeo del corazón.

 

Biografía de Lavoisier

BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIER from Ana Ayllon

Historia de la química de los gases por Asimov

http://www.librosmaravillosos.com/brevehistoriaquimica/capitulo04.html

 

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 266.751 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 266.751 hits

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...