• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: ginebra

Gin-tonic: química medicinal

08 Sábado Jul 2017

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

gin tonic, ginebra, Johann Jacob Schweppe, paludismo, quinina, Schweppes, tónica

IMG_0258

El origen está en cómo enmascarar el mal sabor de la quinina usado para curar la malaria. En Perú en 1632, la condesa de Chichón esposa del virrey Luis Jerónimo de Cabrera, enfermó de malaria y se salvó gracias a la corteza de la cinchona. Se lo trajo a su regreso y se extendió por el Viejo Continente.

En 1817, Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou, aislaron el principio activo de la corteza de la cinchona: la quinina. Producido en pastillas, comenzó a ser distribuido por colonias europeas de África y Asia, donde la malaria estaba extendida.

Los soldados británicos desplazados a la India comenzaron a disolver las pastillas de quinina en agua, añadiéndole zumo de lima, azúcar y ginebra, para mejorar el sabor; de esta manera comienza el gin-tonic, que rápidamente se extendió por todo el planeta.

Mientras en Ginebra, Johann Jacob Schweppe (1740-1821), en 1792 descubre un procedimiento industrial para la elaboración de bebidas carbonatadas. Su empresa tenía poco éxito hasta que Erasmus Darwin, que era un gran admirador de la bebida, la popularizó. Se asoció con ingenieros Schweppe e instaló una fábrica en Londres para elaborar aguas de soda.

Primero el agua con gas y luego las sodas de frutas hicieron furor. En 1870 a partir del extraordinario crecimiento que había tenido la producción de jarabes medicinales en la farmacia anglosajona, J. Schweppe & Co tuvo la idea de incluir quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tónica, una bebida que además de refrescante era un medicamento para combatir el paludismo.

Los pasos para elaborar un gin tonic:

  1. Elegir un vaso o copa de boca ancha.
  2. Incorporar el hielo.
  3. Incorporar 5cl. de ginebra.
  4. Incorporar los botánicos y cítricos para aromatizar el gin tonic. Como botánico se emplea el enebro. Como cítrico, el limón.
  5. Incorporamos la tónica, dejándola caer desde el último hielo de la copa.

El sabor de la ginebra y la tónica son muy diferentes. Las moléculas de las dos sustancias son muy similares y con capaces de mezclarse: cuando están mezcladas las moléculas de la “quinina” en la tónica crea un sabor que es diferente a la suma de los sabores individuales.

Estructura quinina
Estructura quinina
Estructura ginebras
Estructura ginebras

Estructura quinina                                 Estructura ginebras

 

La siguiente información nutricional se refiere a 100 ml de un gin-tonic elaborado con 5 cl. de ginebra de 40% Vol Alc. y 20cl de tónica.

  • Energía: 73,6 kcal/100 ml
  • Proteinas: 1,85 g
  • Hidratos de carbono: 4,25 g
  • Fi bra: 0,00 g
  • Ácidos grasos saturados; 0,00 g
  • Ácidos grasos monoinsaturados: 0,00 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados: 0,00 g
  • Colesterol: 0,00 mg
  • Calcio: 31,45 mg
  • Hierro: 0,00 mg
  • Cinc: 0,00 mg
  • Vitamina A: 3,70 microg
  • Viamina C: 63,60 mg
  • Ácidos fólico: 11, 10 microg

 

Bibliografía:

Jon Bonné; “Secrets to a perfect gin and tonic”, 2006

Mathew Hortings, “Chemistry in your kitchen”, Royal Society of Chemistry, 2016

Wikipedia

 

Links Relacionados:

  • Schweppes

https://es.wikipedia.org/wiki/Schweppes

  • Quinina

https://es.wikipedia.org/wiki/Quinina

  • Como se sirve un gin-tonic

https://www.youtube.com/watch?v=zlbP5iElA24

Estadísticas del blog

  • 178.811 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 165 seguidores más

Entradas recientes

  • Empatía Digital
  • La Ley de la pureza de la cerveza
  • El mono desnudo
  • El Canal de Suez: vía comercial
  • La era de los descubrimientos
abril 2021
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Categorías

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.