• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Marcantonio della Torre

Leonardo Da Vinci el padre de la anatomía humana

23 Sábado Feb 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anatomía humana, Gioconda, Leonardo, Marcantonio della Torre, Martín Kemp

Leonardo_da_Vinci_-

Leonardo Da Vinci (1452-1519) fue una figura crucial en el desarrollo de la cultura occidental, siendo el padre cultural del alto Renacimiento. Sus estudios anatómicos están recogidos en el “Manuscrito Anatómico” (1510-1511), centrándose en la osteología y la miología.

 
Durante mucho tiempo en la historia, la anatomía solo se expresó en lo escrito. El Renacimiento rompe con los cánones humanos medievales. Se produce una multiplicación de las representaciones frente a las pocas imágenes que hasta entonces ilustraban los incunables. La aparición de la imprenta resulta decisiva para difundir los avances en anatomía y cirugía.

 
El siglo XVI es el gran siglo de la ilustración anatómica, que se hizo más precisa a medida que se basaba en observaciones directas y no en descripciones escritas.
Hasta 1630 el método más utilizado fue el grabado con planchas de cobre, Jacques Callot importó de Italia la técnica del “agua fuerte”, un barniz sobre la matriz, que permite trazar el dibujo con un buril sobre cobre que puede ser atacado por el ácido.

 
Casi todas las sociedades han tenido un conocimiento del “cuerpo” a través del despiece de animales. La “disección de cadáveres” se inició en la Alejandría helénica, donde los médicos tenían gran poder. Donde Herófilo y Erasístrato lo llevaban a cabo. La primera disección pública de la que hay constancia fue realizada en Bolonia hacia 1315 por Mondino de Luzzi, cuya “Anatomía mundini” se convirtió en texto de referencia habitual. El punto de inflexión llegó con Vesalio, cuando en 1543 publica “De Humani Corporis Fabrica” con descripciones y dibujos muy precisos del esqueleto, músculos, sistema nervioso, las vísceras y los vasos sanguíneos. En 1561, Gabriele Falloppio, discípulo de Vesalio, publica su volumen con observaciones anatómicas: estructuras craneales, los oídos y el aparato genital femenino.

 
Hace así más de 500 años, Leonardo siente la necesidad de descubrir los mecanismos del funcionamiento del cuerpo humano. La formación inicial sobre “anatomía humana” comenzó mientras aprendía con Andrea del Verrocchio. Los dibujos coinciden con los escáneres y resonancias magnéticas actuales, se realizan en su mayoría en el invierno de 1510 a 1511 cuando completó alrededor de 20 disecciones, mostrando: músculos, huesos y tendones del cuerpo humano. Sus primeras investigaciones se basan en la observación de la superficie del cuerpo, el estudio de los esqueletos, la disección de los animales y las investigaciones de Galeno.

 
Recibió la autorización para diseccionar cadáveres humanos en el hospital de Santa María Nuova de Florencia y, más tarde, en los hospitales de Milán y de Roma. Trabajó junto al profesor de anatomía de la Universidad de Pavía Marcantonio della Torre, realizaron investigaciones sobre anatomía con más de doscientos dibujos hechos por Leonardo, fueron publicados bajo el título: “Tratado de pintura”, en 1860 (la Iglesia católica, no estaba preparada para recibir los estudios anatómicos humanos).

 

 

L hombre de Vitrubio
“El hombre de Vitruvio” o “Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano” fue realizado en 1490. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo: el rostro mide una décima parte de la altura total, la cabeza mide la sexta parte de todo el cuerpo; la figura circular trazada sobre el cuerpo humano posibilita lograr también un cuadrado. El redescubrimiento de las “proporciones matemáticas” del cuerpo humano en el siglo XV por Leonardo está considerado como uno de los grandes logros del Renacimiento.

 

 

También reprodujo:
la primera imagen exacta de la columna vertebral,

L musculos
la formación del feto en la matriz en la posición correcta,

L embriologia
la disposición y funcionamiento de los órganos internos,

L organos internos
el funcionamiento y morfología del corazón

L corazon
estudio del cerebro y cavidades del cráneo

L craneo

 

El método científico de Leonardo se basaba en la observación, intentó comprender los fenómenos describiéndolos e ilustrándolos con detalle, aprendió latín de forma autodidacta.
Según los estudios llevados a cabo por Martin Kemp catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, era descendiente de una rica familia de nobles italianos, fue hijo ilegítimo, se crio en la casa de campo paterna Antonio Da Vinci. Kemp también sugiere en su libro “Mona Lisa: The People and the Painting” que la famosa “Gioconda” murió el 15 de julio de 1542 a los 63 años en el convento de Santa Úrsula de Florencia.

 

 

Bibliografia:
• Roy Poerter; “Breve Historia de la Medicina”, Ed. Taurus. 2003

• Axel Kahn at. Cols.; “Una historia de la medicina”, Ed. Lunwerg. 2012

• Paul Saccone; “Leonardo da Vinci Anatomía”, Ed. Seven Servicios Editoriales. 2016

• Dion Scoppettuollo & Paul Saccone; “The Definitive Guide to Da Vinci Resolve 15”, The Blackmagic Design Learning Series. 2018

• Martin Kemp & Giuseppe Pallanti; “Mona Lisa: The People and the Painting”, Ed. Kindle. 2017

• Martin Kemp; “Leonardo”; Ed. Fondo de Cultura Económica. 2006

 
Links relacionados:

 

• Leonardo DNA Project
https://www.losrostrosdelgenio.com/tag/leonardo-dna-project/
• Leonardo Da Vinci y la Anatomía Humana

 

• La anatomía Humana según Leonardo Da Vinci. National Geographyc https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/dos-muestras-rescatan- los-dibujos-de-leonardo-da-vinci_7616

 

• La medicina del Renacimiento. Universidad de Jaén
http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/la_medicina_del_renacimiento.htm

Estadísticas del blog

  • 170.276 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 158 seguidores más

Entradas recientes

  • “Plinio el Viejo”
  • Cajal y la imagen
  • Blog 2020
  • El fuerte de San Miguel
  • La Nao de China o Galeón de Manila
enero 2021
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Categorías

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.