• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Max Ortiz Catalan

El síndrome del miembro fantasma

15 viernes May 2015

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amputación, dolor neuropático, Max Ortiz Catalan, miembro fantasma, muñón, realidad virtual, tDCS

miembro fantasma

En 1941 se publica por primera vez,  el término “miembro fantasma” por Bailey y Maersch, en el servicio de neuropsiquiatría  en el hospital de veteranos de Santa Ana, Montreal. Durante la Segunda Guerra Mundial.

El síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está funcionando con el resto de éste, se debe a que el cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro amputado por lo que el paciente sigue sintiéndolo: ante la ausencia de estímulos de entrada que corrijan el estado del miembro, el área genera por su cuenta las sensaciones que considera coherentes. Esta área sin función tras la amputación puede ser invadida por áreas vecinas con lo que utiliza sensaciones de otras partes del cuerpo para disparar las sensaciones del miembro amputado.

En los miembros amputados:

  1. Las terminaciones nerviosas del muñón siguen siendo sensibles a los estímulos.
  2. El enfriamiento de esas terminaciones nerviosas aumenta las tasas de activación.
  3. La disminución del flujo sanguíneo en la extremidad produce un descenso de la temperatura.

Su intensidad depende de factores tanto periféricos como centrales. Algunos estudios han demostrado que hay una relación inversa entre la intensidad del dolor del miembro fantasma y la temperatura en el miembro residual comparada con la del miembro intacto en el caso de las personas que describen el dolor de miembro fantasma como ardiente, pulsátil y con hormigueo, pero no en las personas que utilizan otros adjetivos. En los primeros ser observa no sólo una relación día a día entre el flujo sanguíneo en el muñón y la intensidad del dolor, sino también un cambio inmediato minuto a minuto en la intensidad del dolor cuando varía el flujo sanguíneo.

Entre el 50 y 80% de las personas amputadas experimentan estas sensaciones fantasmas en su miembro amputado, y la mayoría de estas personas dicen que las sensaciones son dolorosas. Las sensaciones fantasmas también pueden ocurrir después de quitarse otras partes del cuerpo: seno, diente o un ojo.

Se desconoce la causa del síndrome, se supone que las sensaciones se deben al intento del cerebro por reorganizar la información sensorial que sigue a la amputación. Renovación para ajustarse a los cambios del cuerpo.

Factores que incrementan las probabilidades de desarrollar síndrome del miembro fantasma son:

  • Dolor de pre-amputación
  • Coágulo sanguíneo en el miembro amputado
  • Infección anterior a la amputación
  • Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que van al miembro afectado

Síntomas:

  • Dolor
  • Sensación de que el miembro está unido y funcionando
  • Entumecimiento del miembro amputado
  • Hormigueo
  • Sensación de deformidad
  • Sensación de frío y calor.

 

Tratamientos:

  • Antidepresivos: a dosis bajas para tratar el dolor
  • Anticonvulsivos
  • Clorpromazina
  • Opiáceos
  • Clonidina: para el dolor
  • Baclofeno: relajante muscular, para tratar también el dolor de daño nervioso.
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
  • Estimulación magnética transcraneal
  • Estimulación de la médula espinal

 

Los últimos avances se refieren a estimulación cerebral no invasiva (Tdcs) combinadas con técnicas de realidad virtual.  La estimulación cerebral no invasiva permite modular las excitabilidad cortical de manera controlada y revertir patrones de actividad no deseados, con efectos beneficiosos en dolor neuropático. La combinación de ambas técnicas tienen efectos sinérgicos duraderos en el tiempo.

 

Max Ortiz Catalan, Universidad Chalmes de Tecnología, en Suecia, ha desarrollado un método para el tratamiento del dolor del miembro fantasma. Descrito en Frontiers in Neuroscience,  utiliza señales musculares del muñón para dirigir un sistema conocido como realidad aumentada. Las señales eléctricas en los músculos son detectadas en la piel y se traducen en movimientos del brazo por medio de algoritmos.

 

El paciente se ve en una pantalla con un brazo virtual superpuesto, que se controla cuando su propio comando neuronal en tiempo real. Las áreas motoras del cerebro necesarias para el movimiento del brazo se reactivan  y el paciente obtiene una respuesta virtual que engaña al cerebro, haciéndole creer que un brazo ejecuta tales órdenes motoras.

 

 

Links relacionados:

 

Sociedad Española de neurología

 

www.neurologia.com

 

http://www.sen.es/

 

 

 

 

 

Estadísticas del sitio

  • 235.833 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 187 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
julio 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 235.833 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

julio 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 187 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...