• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: virreinato

«Las reducciones»: utopía en el nuevo Mundo

31 domingo Jul 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América, Jesuítas, Nuevo Mundo, Reducciones, virreinato

A través de las misiones jesuíticas en el nuevo Mundo :«reducciones», durante los siglos XVI y XVII se quería construir una «sociedad utópica» en América: con las cualidades y beneficios de la sociedad cristiana europea.


Los papas Alejandro VI, Adriano Vi y Julio II, reconocían los derechos de posesión de los nuevos territorios conquistados por las potencias ibéricas, lo cual propició la expansión hispano-lusitana por el territorio americano.

Los primeros miembros de la Compañía de Jesús llegaron al Brasil. Eso fue en el año 1549.
Un virreinato es una división territorial relativamente autónoma de un reino, es decir, un estado monárquico gobernado por un virrey nombrado por el rey, administraba y gobernaba un país o provincia.


Los dos más antiguos en América son:


el Virreinato de Nueva España (1535), con capital en México y jurisdicción en todo el territorio actual de América Central y del Norte.

Fundaron misiones en el Virreinato de la Nueva España:la de Sinaloa, en los Llanos de Venezuela, en la Florida, en California y en el Darién. Las famosas misiones jesuíticas del Paraguay fueron establecidas en el año 1610 en la región del Guayrá


el Virreinato de Perú (1542), con capital en Lima, y extensión por toda Sudamérica, excepto Venezuela y Panamá.

Fundaron misiones por el Virreinato del #Perú, especialmente en las tierras bajas:misiones de Chiquitos, Moxos y Maynas. fueron estableciendo misiones por todo el territorio americano.

En el año 1767, los jesuitas fueron expulsados de todos los territorios de la monarquía hispánica, disolviéndose así, en el caso americano, los espacios de poder que durante más de un siglo habían construido.

«Las reducciones» eran las misiones religiosas en América: poblados de indígenas organizados y administrados por los jesuitas en el Nuevo Mundo, Los imperios español y portugués reunían a las poblaciones nativas para impartir el cristianismo y la cultura europea. Una obra civilizadora y evangelizadora. Funcionaban con normas y reglamentos realizados por las autoridades civiles y eclesiásticas, integrando varios de los valores culturales de los propios indios, y estaba basado en el respeto de la persona y sus tradiciones grupales.


A mediados del siglo XVII algunas reducciones eran prósperas desarrollando un comercio activo con ciudades y provincias próximas, exportando productos a Europa: instrumentos musicales y esculturas entre otros.
Dentro de las construcciones en la «reducción» destacaba el templo: era rectangular, decorado por los indígenas que tenían conocimientos de arte: madera y pintura instruido por los misioneros, con una evolución en la construcción pasando del uso de materiales locales y la palma en las cubiertas al uso de la madera, piedra y ladrillo.

Bibliografía:

NegroTua, Sandra; María Marzal, Manuel; «Un reino en la frontera: las misiones jesuitas en la América colonial»

Universitat de Barcelona; «Conflicto y violencia en América: VIII Encuentro-Debate América Latina Ayer» , Ed.Gabriela Dalla Corte,

Omar Svriz Wuchere, Pedro Miguel; «Reducciones orden jurídico», Revista Nordeste – Investigación y Ensayos- 2da. Época Nº 30 2011

González Mora, Felipe; «Arquitectura del templo misionero en las reducciones jesuíticas del Casanare, Meta y Orinoco, siglos XVI-XVII», APUNTES vol. 20, núm. 1: 34-49Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004

Páez, Sergio Luis Alberto; «Reducciones Jesuíticas-Guaraníes como antecedente de organización espacial en la región misionera»Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”. Departamento de Geografía. Posadas-Misiones, Ayacucho 1962
Contribuciones Científicas GÆA | Vol. 25 | Pags. 165-173
, 2013
👉 https://doczz.es/doc/741175/las-reducciones-jesu%C3%ADticas

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 287.293 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.450 suscriptores

Entradas recientes

  • Fitoplancton marino: Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae)
  • Stakeholders (KPls)
  • Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano
  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
junio 2023
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 287.293 hits

Entradas recientes

  • Fitoplancton marino: Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae)
  • Stakeholders (KPls)
  • Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano
  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

junio 2023
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 198 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...