Etiquetas
Seguro que en un estado previo a una intervención quirúrgica todos hemos firmado un papel, que si lo leemos detenidamente se nos quitan las ganas de ser intervenidos: es el “CONSENTIMIENTO INFORMADO”.
Alude a la relación: médico-paciente, respetando la autonomía y libertad del paciente. En un simple examen físico de un médico hay un “consentimiento tácito”. Aquellos procedimientos:
a) invasivos
b) asociados a riesgo
c) que tienen varias alternativas,
debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente. En caso de incompetencia, por que el sujeto se encuentre en un estado en el que no puede dar su consentimiento, se presenta como una excepción.
Se rechaza el termino de “conejillos de Indias” en los ensayos clínicos, promovidos por laboratorios, universidades, hospitales y centros de Investigación; donde participan seres humanos. Los controles médicos son rigurosos y se realizan con los “Consentimientos Informados” así, en centros como H. Clínico de San Carlos (Madrid) (esclerosis múltiple); H. La Paz (Madrid) (enfermedad de Crohn); Instituto de Biología y Genética Molecular Universidad Valladolid.
Hasta el S. XVIII el médico gozaba de inmunidad completa.
- Tiene su origen en 1773 donde en la Declaración de Filadelfia, se presentan los primeros antecedentes del derecho a la decisión terapéutica.
- En 1905: en el juicio Mohr vs. Williams se sentencia que ningún médico puede violar la integridad corporal del paciente sin mediar su consentimiento.
- 1914: en Nueva York un tribunal falló que todo ser humano debe determinar lo que se debe hacer con su propio cuerpo.
- 1947: se establece el “consentimiento voluntario” en el Código de Nuremberg , a raiz de los experimentos llevados a cabo en los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, promulgado en la Asamblea Médica Mundial en Helsinki en 1964.
El formulario debe de reunir CUATRO REQUISITOS:
- Capacidad del paciente para tomar decisiones.
- Voluntariedad de decidir libremente.
- Información del estudio o tratamiento.
- Comprensión de la información relevante.
Debe de CONSTAR:
- Identificación de la persona, centro y servicio sanitario.
- Nombre completo del médico que la la información (o tutores si es incompetente).
- Lugar y fecha.
- Información del procedimiento.
- Declaraciones y firmas.