
Casi todas las palabras científicas de las lenguas occidentales proceden del griego y del latín.
Comenzó este proceso en la antigüedad y se ha repetido hasta finales del XIX y comienzos del XX. Así cuando un médico se refiere a una enfermedad en un proceso patológico, o un naturalista como Linneo en su Systema Naturae y Species Plantarum en el siglo XVIII estableciendo la taxonomía de las plantas y animales , recurren a las lenguas clásicas para establecer su terminología.
Los griegos crearon la ciencia y los romanos la transmitieron incorporándola, añadiendo elementos latinos, a Occidente, con la fusión greco-latina. Los inicios fueron desarrollados por presocráticos, los sofistas, los platónicos y aristotélicos, luego por las escuelas filosóficas helenísticas.
- Mecanismos Constituyentes del léxico Científico
Para la creación de este léxico científico se utilizan 2 mecanismos:
- Englobar términos de otros ámbitos sean de la misma lengua o no
Terminologización, Trasvases, Extranjerismos, Cultismos
- Construidos con procesos de formación de palabras
Mecanismos morfemáticos, Mecanismos no morfemáticos
Terminologización : habilitar términos a partir de palabras comunes de la misma lengua.
En las etapas iniciales de las ciencias, la lengua científica se origina así, en la Grecia clásica, los primeros científicos griegos, acudieron a palabras del léxico común para describir resultados de sus investigaciones. Peroné (clavija), esperma (semilla).
Se pasa del léxico común al científico mediante la metáfora, por semejanzas entre la lengua original y el concepto científico.
Trasvases: el paso de términos de unas ciencias a otras.
Aquí partimos ya del lenguaje científico. Polo (en geometría usado para definir ejes de una esfera, en física los terminales del circuito eléctrico).
Extranjerismos: adopción de términos de otras lenguas actuales.
Se produce con la difusión de los descubrimientos de la ciencia, transmitiéndose de un lugar a otro, portando las denominaciones que han recibido en su origen.
Catatonía (procede del alemán).
Cultismos: adopción de términos de lenguas clásicas.
Generalmente son de procedencia grecolatina: coma ( del griego sueño profundo), fonema (del griego sonido de la voz).
Mecanismos morfemáticos: creación de palabras a partir de combinación de morfemas.
En forma de sufijación, prefijación, composición y parasíntesis: cata-bolismo, anti-pirético, a-vitaminosis, etc.
Mecanismos no morfemáticos: creación de palabras a partir de combinación de no morfemas: ADN, ARN, pH, etc., nombres de investigadores (Alzheimer), lugar del descubrimiento (berquelio de la universidad de Berkeley).
- prefijos y sufijos griegos y latinos más importantes de los términos científicos y médicos
- FORMANTES Y PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO (los marcados con # son considerados prefijos)
Vocablo |
Significado |
Ejemplo |
# A-, an- |
Privado de |
Aformo: sin forma regular. |
Ana- |
Contra, sobre o separación |
Analgesia: falta de dolor. |
Anfi- |
Alrededor, ambos |
Anfiteatro, anfibio |
#Anti- |
Contra |
Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo. |
Apo – |
Fuera de, alejado |
Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños. |
Archi- |
El más, el mejor, el primero , preeminencia |
Archisabido: muy sabido. Archipiélago |
Auto – |
Uno mismo |
Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre. |
Bio- |
Vida |
Biología: Ciencia que estudia la vida |
Caco- |
Malo |
Cacofonía: Disonancia que resulta de la combinación inarmónica de los sonidos de una palabra. |
Cata – |
Hacia abajo o por entero |
Catarata: caída grande de agua. |
Cefalo- * |
Cabeza |
Cefalópodo: Animal que tiene los pies en la cabeza. |
Cine- |
Movimiento |
Cinética: Parte de la física que estudia el movimiento. |
Cito- |
Célula |
Citología: ciencia que estudia las células. |
Cripto- |
Oculto |
Criptografía: Arte de escribir con clave secreta o de forma enigmática. |
Crono-* |
Tiempo |
Cronómetro: Aparato para medir el tiempo. |
Derm-* |
Piel |
Dermitis: Inflamación de la dermis. |
Di(a) – |
A través de |
Diagnóstico: determinación de una enfermedad a través de los síntomas. |
Dinamo- |
Fuerza |
Dinamómetro: Aparato para medir las fuerzas |
#Di-,Dis- |
Con dificultad |
Dislexia: Incapacidad parcial de leer comprendiendo. |
Ecto- |
Fuera de |
Ectoplasma: exterior del citoplasma. |
En – |
Dentro |
Enamorada: que siente amor. |
Endo- |
Internamente |
Endocarpio: membrana que cubre el interior del corazón. |
#Epi – |
Sobre |
Epiglotis: cartílago que tapa la glotis. |
Eu- |
Bueno, bien |
Eufonía: Sonoridad agradable de la palabra. |
Exo- |
Fuera |
Exobiología: ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del planeta. |
Fago- * |
Que come |
Fagocitar: Alimentarse por fagocitosis ciertas células. |
Fono- * |
Voz, sonido |
Fonología: ciencia que estudia el sonido. |
Galacto- |
Leche |
Galactómetro: instrumento que sirve para medier la densidad de la leche. |
Gastr(o)- |
Estómago |
Gastralgia: dolor de estómago. |
Geo- |
Tierra |
Geólogo: persona que estudia la Tierra. |
Grafo-* |
Escritura, representación |
Grafología: Arte que pretende averiguar, por las particularidades de la letra, particularidades psicológicas del que escribe. |
Helio- |
Sol |
Helioterapia: Método curativo mediante la exposición al sol. |
Hemi- |
Medio |
Hemisferio: media esfera |
Hetero- |
Otro, distinto |
Heterosexual |
Hiper- |
Exceso |
Hipérbole: exageración de la verdad |
Hipo- |
Debajo |
Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un seísmo. |
Homo- |
Igual, mismo |
Homosexual |
Icono- |
Imagen |
Iconografía: descripción de imágenes, retratos, especialmente antiguos. |
Iso- |
igual |
Isotermo: De igual temperatura |
Macro- |
Intensificación del tamaño |
Macroconcierto |
Mega- |
Grande, amplificación |
Megalito, megafonía |
Megalo-* |
Grande |
Megalomanía: Delirio o manía de grandeza. |
Meso- |
Medio |
Mesocracia: Forma de gobierno en que la clase media tiene preponderancia. |
Met(a)- |
Mas allá de, cambio |
Metamorfosis: cambio de forma. |
Micro- |
Pequeño |
Microelectrónica |
Mono- |
Uno solo, único |
Monocromo: de un solo color |
Morfo- * |
Forma |
Morfología (Gram.) Tratado de la forma de las palabras. |
Neo- |
Nuevo, reciente |
Neoliberal |
Pali(n)- |
De nuevo, otra vez |
Palíndromo: palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa. |
#Para- |
Junto a o contra |
Paradoja: contrario a la opinión común. |
#Peri – |
Alrededor |
Pericardio: tejido que envuelve al corazón. |
Poli- |
Variedad, pluralidad |
Policlínica, polideportivo. |
Pro – |
delante |
Progreso: aumento, adelanto. |
Pseudo -(seudo-) |
Falso |
Pseudópodo, seudónimo |
#Sim(n)- |
Con |
Sincronía: En el mismo tiempo. |
Tele- |
Lejos |
Teléfono: Aparato para escuchar los sonidos a distancia |
Termo- |
Temperatura |
Termómetro: Instrumento para medir la temperatura |
Zoo- * |
Animal |
Zoomorfo: que tiene forma o apariencia de animal. |
|
|
- FORMANTES Y PREFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN (los marcados con # son considerados prefijos)
Prefijo |
Significado |
Ejemplo |
#a- / ad- |
Proximidad |
Adyacente: contiguo. |
Ab- / abs- |
Separar, evitar |
Abstemio: que no bebe vino. |
Ambi- |
Cuantificador: dos |
Ambidiestro: Que usa las dos manos con destreza. |
Ante- |
Delante (en el tiempo y en el espacio) |
Antesala: pieza delante de la sala. // Anteayer |
Bi- / bis- |
Dos o doble |
Bifurcación: dividir en dos |
Circum – |
Alrededor |
Circunvalar: rodear. |
#Co-/ col-/ con-/com – |
Unión o colaboración |
Colegir: juntar. |
Contra- |
Frente a // oposición |
Contraventana // contraofensiva |
Cuadri-/ cuatro- |
Cuatro |
Cuadriceps: músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo. |
Cuasi- |
Casi, aminoración |
Cuasihumano: No llega a ser humano. |
#de- |
De, a partir de |
Denominal: Formado a partir de un nombre |
Deci- |
Diez |
Decigramo: décima parte del gramo. |
#des- |
Negación, inversión, privación |
Desoír, desabrochar, desnatado. |
#di- /-dis- |
Que se opone |
Discordia: desacuerdo. |
Equi- |
Igual |
Equidistante: que dista a igual distancia. |
#ex- |
De dentro a fuera, privación, antiguo |
Extraer, exculpar, exalumno. |
#extra- |
Que rebasa // intensificador de cualidad |
Extramuros: fuera del recinto de la ciudad. //extrafuerte |
#i-, (in-)// in- |
“en // no” |
Insolar: poner al sol // Irredento: No redimido |
Infra- |
Por debajo de |
Infrarrojo: radiaciones oscuras menos refrangibles que el rojo. |
#Inter- |
En medio o entre |
Interceder. Pedir algo por otro. |
#intra – |
Dentro |
Intramuros. En el recinto interior de una ciudad. |
Maxi- |
Intensificación del tamaño o cantidad |
Maxiabrigo, maxiprecio. |
Mini- |
Tamaño menor |
Minicadena |
Multi- |
Numeroso |
Multicolor: de muchos colores. |
Octa- / octo- |
Ocho |
Octava. Ocho días que siguen a una fiesta religiosa. |
Omni- |
Que abarca todo |
Omnisciencia: conciente de todo. |
pen – |
Casi |
Penillanura: meseta que resulta de la erosión de una región montañosa. |
Pluri- |
Multiplicidad, pluracidad |
Plurilingüe |
#pos(t) – |
Después |
Posdata: lo que se añade a una carta. |
#Pre- |
Antecede |
Predicción: conjetura. |
#Pro- |
En lugar de, a favor de |
Prosecretario: persona que suple al secretario. Progubernamental: A favor del gobierno |
Quinqu – |
De cinco |
Quinquenal: que dura cinco años. |
#re- |
Detrás, repetición de la acción, nuevo |
Rebotica, redecorar, rellamada |
Retro – |
Hacia atrás |
Retroactivo. Que obra sobre lo pasado. |
Semi- |
Medio, atenuación |
Semicírculo // semiculto |
#Sub – /so- |
Bajo |
Subalterno . Soterrar |
Super- / supra- |
Por encima de, intensificador |
Superdotado: que tiene coeficiente intelectual superior. |
#Trans- / tras – |
Mas allá, al otro lado,
a través de |
Translúcido |
Tri – |
Tres |
Tríceps: músculo que tiene tres cabezas. |
Un- |
Uno |
Unicelular: de una sola célula. |
Alter- / ultra- |
Que rebasa |
Ultramundo: otro mundo. |
Viz- / vice- |
En lugar de |
Vicepresidente: persona que suple al presidente. |
#Yuxta – |
Junto a |
Yuxtaponer. |
|
|
- SUFIJOS Y FORMANTES DE ORIGEN GRIEGO (los marcados con * pueden aparecer como raíz o sufijo)
Vocablo |
Significado |
Ejemplo |
-agónico |
Lucha, combate |
Antagónico: oposición. |
-algía |
Dolor |
Nostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas queridas. |
-arca /-arquía |
Poder |
Patriarca: jefe de familia |
-atra / -atría |
Curación |
Pediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños. |
-bio * |
vida |
Anaerobio: que vive son necesidad de aire. |
-céfalo * |
Cabeza |
Acéfalo: desprovisto de cabeza. |
-ciclo |
Algo circular |
Hemiciclo: semicírculo. |
-cosmo* |
Mundo |
Macrocosmo: el universo considerado en relación con el hombre. |
-crata/
– cracia |
Que tiene poder |
Aristócrata: persona de la clase noble. |
-dromo |
Carrera |
Autódromo: pista de carreras de coches. |
-edro |
Cara o base |
Hexaedro. Sólido de seis caras planas y los ángulos de estas. |
-estesio |
sentir |
Anestesia: sin sentir. |
-fago */ -fagia |
Comer |
Antropofagia: Comer carne humana. |
-fila |
Hoja |
Clorofila: pigmento verde de los vegetales. |
-filia / – filo |
Amistad, afición |
Necrofilia: inclinación por la muerte. |
-fobia / – fobo |
Enemistad, miedo |
Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados. |
-fonía/- fono* |
Voz o sonido |
Sinfonía: conjunto de voces, instrumentos o ambas cosas que suenan a la vez con armonía. |
-foro |
Llevar |
Semáforo. Que lleva significación |
-frasis |
Expresión |
Paráfrasis: explicación. |
-gamia |
Casamiento |
Poligamia: Condición del hombre casado con varias mujeres. |
-geno |
Origen, que engendra |
Patógeno: que causa enfermedad. |
-geo |
Tierra |
Hipogeo: edificio subterráneo, excavado con finalidad religiosa o de hábitat. |
-gono * |
ángulo |
Pentágono: ‘de cinco ángulos ‘ |
-grafía /
-grafo * |
Escribir, escritura |
Taquigrafía: escritura formada por signos convencionales para escribir a gran velocidad. |
-grama |
Letra |
Crucigrama: juego que consiste en encontrar ciertas palabras y ponerlas en casilleros. |
#-ismo |
Doctrina, escuela |
socialismo |
-itis |
Hinchazón, inflamación |
Hepatitis: inflamación del hígado. |
-latría |
Adoración |
Idolatría: Adoración a un Dios. |
-litos |
Piedra |
Monolito: monumento de piedra de una sola pieza. |
-logía |
Ciencia |
Geología: ciencia que estudia la forma interior y exterior de la tierra. |
-mancia |
Adivinación |
Cartomancia: Adivinación por las cartas de la baraja. |
-manía/
-mano |
Pasión , afición |
Piromanía: que tiene la manía de provocar incendios. Pirómano |
-megalia/
-megalo* |
Grande |
Esplenomegalia: Inflamación del bazo. |
-metro /
-metría |
Medida |
Decámetro: Diez metros- |
-morfo * |
forma |
Amorfo: sin forma. Alomorfo: otra forma |
-nimia |
Nombre |
Sinonimia: Circunstancia de ser sinónimo. |
-oide |
Parecido a, con forma de |
Ovoide: parecido a un huevo, con forma de huevo |
-oma |
tumor |
Osteoma: tumor óseo. |
-ónimo |
nombre |
Topónimo: nombre de lugar |
-patía / -pata |
Afecto o afección |
Cardiopatía: enfermedad del corazón. Cardiópata |
-pedia * |
Educación , niño |
Enciclopedia: conjunto de los conocimientos humanos. |
-pode / -podo |
Pies |
Artrópodo: animales articulados como los crustáceos e insectos. |
-polis |
Ciudad |
Metrópolis: ciudad principal. |
-ptero |
Con alas |
áptero: sin alas. |
-scopio |
Visión |
Telescopio: anteojo para observar los astros a distancia. |
-semia |
significación |
Polisemia: varios significados. |
-sofía |
Sabiduría |
Filosofía: ciencia general de los seres, de los principios y de las causas y efectos de las cosas naturales. |
-tafio |
Tumba |
Epitafio: inscripción sobre la tumba. |
-teca |
Depósito, archivo |
Videoteca: lugar o archivo donde se almacenan vídeos. |
-tecnia |
Arte o ciencia |
Mercadotecnia: política comercial de una empresa. |
-teo |
Dios |
Ateo: Que no cree en Dios. |
-terapia |
Curación o tratamiento |
Hidroterapia: curación por medio del agua. |
-termo * o -térmico |
Calor |
Geotérmico: fenómeno térmico de la corteza terrestre. |
-tesis |
Colocación |
Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye un órgano o parte de él. |
-tipo |
Impresión |
Prototipo: ejemplo, modelo. |
-tomo /-tomia |
Acción de cortar |
Gastrectomía: intervención quirúrgica del estómago. |
-tropo |
Se dirige hacia |
Filántropo: persona que tiene amor al prójimo. |
-uria |
orina |
Anuria: cesación total de la secreción urinaria |
-zoo * |
animal |
Protozoo: animal primario, de una sola célula. |
|
|
- SUFIJOS Y FORMANTES CON ORIGEN EN EL LATÍN
Vocablo |
Significado |
Ejemplo |
-aceo |
Pertenencia |
Crustáceos: clase de animales pertenecientes a los artrópodos. |
-cida/
-cidio |
Que mata |
Homicida: que causa la muerte una persona. |
-cola |
Cultivo |
Agrícola: relativo al cultivo de la tierra. |
-cultura |
Arte de cultivar |
Agricultura: Cultivo de la tierra. |
-ducción |
Que conduce |
Deducción. Consecuencia sacada de un razonamiento. |
-fero |
Que lleva |
Mamífero: animales vertebrados, cuyas hembras alimentan a sus crías con las leche de sus mamas. |
-forme |
Que tiene forma de |
Deforme: De forma anormal. |
-fuga/
-fugo |
Que huye |
Prófugo: Persona que huye de la justicia. |
-nauta |
Navegante |
Cosmonauta: Piloto o pasajero de un vehículo espacial. |
-or |
Formación de nombres |
Doctor: persona que ha obtenido el último grado universitario. |
-paro |
Que engendra |
Vivíparo: animales que complementan su desarrollo dentro del seno de su madre. |
-pedo |
Indica que tiene pies |
Bípedo: de dos pies. |
-peto |
Que se dirige hacia |
Parapeto: Muro para protegerse del enemigo. |
-sono |
Sonido |
Dísono: que suena con inarmonía. |
-triz |
Femenino de las palabras terminadas en -dor y -tor |
Institutriz: persona encargada de la educación de los niños en sus domicilios. |
-voro |
Comer |
Herbívoro: animal que se alimenta de hierbas. |
|
|
SUFIJO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLOS |
-algia |
Dolor |
Artralgia: dolor de las articulaciones |
-blasto |
Célula formadora de algo |
Eritroblasto: célula formadora de eritrocitos |
-ectomía |
Corte, seccionar y extirpar |
Apendicectomía: extirpar el apéndice |
-emia |
Relativo a la sangre |
Glucemia: nivel alto de glucosa en sangre |
-(e)stasia |
Detención |
Hemostasia: detención de sangre |
-(e)stesia |
Sensibilidad |
Anestesia: falta de sensibilidad |
-fagia |
Comer, deglutir |
Aerofagia: deglutir aire con la comida |
-fasia |
Lenguaje, habla |
Afasia: no poder hablar |
-fobia |
Temor |
Hidrofobia: temor o miedo al agua |
-genico |
Que produce u origina |
Piogénico: que produce pus |
-grafia |
Registro visual |
Radiografía: registro mediante rayos x |
-grama |
Escrito, registros |
Electrocardiograma: registro de los latidos cardiacos |
-iátrico |
Práctica de curar |
Pediátrico: práctica de curar niños |
-itis |
Inflamación |
Apendicitis: inflamación del apéndice |
-lisis |
Rotura |
Hemolisis: rotura de la sangre (hematíes) |
-logia |
Ciencia,estudio de |
Hematología: ciencia que estudia la sangre |
-malacia |
Reblandecimiento |
Osteomalacia: reblandecimiento de los huesos |
-oma |
Tumor |
Fibroma: tumor de caracter fibroso |
-osis |
Degeneración de estructuras |
Artrosis: degeneración de la articulación |
-ostomia |
Abertura artificial |
Colostomía: abertura en el vientre, sacando al exterior el colon |
-patia |
Enfermedad |
Miopatía: enfermedad del músculo |
-penia |
Perdida de, nivel bajo |
Leucocitopenia: nivel bajo de leucocitos |
-plasia |
Reconstrucción |
Mioplasia: reconstrucción de la mama |
-pnea |
Respiración |
Apnea: falta de respiración |
-poyesis |
Formación de |
Hematopoyesis: formación de hematíes |
-rafia |
Reparación, sutura de |
Herniorafia: sutura de una hernia |
-ragia |
Flujo, salida de |
Hemorragia: salida de sangre |
-rea |
Descarga abundante |
Rinorrea: descarga de secreciones nasales |
-ritmia |
Ritmo |
Arritmia: sin ritmo |
-scopia |
Visualización |
Endoscopia: visualización interna |
-sclerosis |
endurecimiento |
Arteriosclerosis: endurecimiento de las arterias. |
-terapia |
Curación, tratamiento |
Oxigenoterapia: tratamiento con oxigeno |
-tomo |
Aparato para cortar |
Osteotomo: aparato para cortar huesos |
-trofia |
Desarrollo, crecimiento |
Atrofia: sin desarrollo |
-ultación |
Acto de |
Auscultación: acto de escuchar |
|
|