Etiquetas
altleta, auriga, carreras de cuadriga, Cayo Apuleyo Diocles, Circo Máximo, cuadriga, deportista, hispano, Imperio Romano, multimillonario, Roma

Los aurigas se convirtieron en ídolos de la multitud, considerados auténticos héroes. Llegó a convertirse en el deportista más rico de todos los tiempos como conductor de cuadrigas. Eran tan famosos como los poetas, filósofos o gladiadores.
La cuadriga era un carro tirado por cuatro caballos en línea. «Las carreras de cuadriga» era uno de los deportes más populares en Grecia y Roma, deposrte arriesgado con lesiones e incluso la muerte.

En las «carreras de cuadrigas» competían cuatro equipos o facciones divididas por colores de sus monturas: blancos, rojos, azules y verdes. Los estadios tenían una longitud entre 400 y 600 metros de longitud y más de 100 de anchura. Se han encontrado en Mérida, Tarraco, Calahorra, Toledo, Segóbrica y Alhambra. En Roma el Circo Máximo tenía una capacidad de 300.000 espectadores; daban siete vueltas lo que suponía entre 5 y 7 kilómetros de carrera.

La larga carrera de Cayo Apuleyo Diocles le convirtió en millonario, se retiró a los 42 años a la localidad de Paenestre, cerca de Roma, ganarndo 35.863.120 sertercios (13.500 millones de euros), compitió en 4.257 carreras ganando 1.462 veces. Falleció a los 43 años, en el Circo de Neron se encuentra una lápida que resumen su carrera deportiva:
Transcripción del texto original de su lápida en Roma (traducido del latín)
Cayo Apuleyo Diocles, auriga de la facción roja, de nación hispano lusitano, con 42 años, 7 meses y 23 días. Corrió por primera vez en la facción blanca, siendo cónsules Acilio Aviola y Cornelio Pansa (122 d.C.). Venció por primera vez en la misma facción siendo cónsules Manio Acilio Glabrión y Cayo Belicio Torcuato (124 d.C.). Corrió por primera vez en la facción verde siendo cónsules Torcuato Asprenate por segunda vez y Anio Libón (128 d.C.). Ganó por primera vez en la facción roja siendo cónsules Lenas Ponciano y Antonio Rufino (131 d.C.), condujo cuádrigas (durante) 24 años. Salió de la puerta 4.257 (veces). Venció 1.462 (veces), 110 a pompa.
C(aivs) Appv]LEIVS DIOCLES AGITATOR FACTIONIS RVSSATAE / [nati]ONE HISPANVS LVSITANVS ANNORUM XXXXII MENS(ivm) VII D(iervm) XXIII / [pri]MVM AGITAVIT IN FACTIONE ALB(ata) ACILIO AVIOLA ET CORNELIO PANSA CON(n)S(vlibvs) / [primv]M VICIT IN FACTIONE EADEM M(anio) ACILIO GLABRIONE C(aio) BELLICIO TORQVATO CON(n)S(vlibvs) / [item p]RIMVM AGITAVIT IN FACTIONE PRASINA TORQUATO ASPRENATE II ET ANNIO LIBONE CO(n)S(vlibvs) PRIMVM VICIT / [in faction]E RVSSATA LAENATE PONTIANO ET ANTONIO RVFINO CO(n)S(vlibvs) SVMMA QVADRIGA AGITAVIT ANNIS XXIIII MISSVS OSTIO IIII (mille) CCLVII / [vicit I(mille) CCC] CLXII A POMPA CX SINGVLARVM VICIT I(mille)LXIIII
Biblliografía:
Perea Rodríguez, Oscar, «Cayo Apuleyo»,MCNBiografías,
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=diocles-cayo-apuleyo
Campo, Marta;«Aurigas y carreras de carros en los contorniatos romanos»;Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismático, Boletín del Museo Arqueológico Nacional 38 ;Págs. 189-202 / ISSN: 2341-3409; 2019
http://www.man.es/man/dam/jcr:8f271a73-c8f6-4d7b-8d64-221c0111b323/2019-bolman-38-11-campo.pdf
Ministerio de Culturea y Deporte; «Museo Nacional de Arte Romano»
https://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano/colecciones/nuestras-colecciones/seleccion-piezas/mosaico-aurigas.html