• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Imperio Romano

Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano

02 domingo Abr 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

altleta, auriga, carreras de cuadriga, Cayo Apuleyo Diocles, Circo Máximo, cuadriga, deportista, hispano, Imperio Romano, multimillonario, Roma

Los aurigas se convirtieron en ídolos de la multitud, considerados auténticos héroes. Llegó a convertirse en el deportista más rico de todos los tiempos como conductor de cuadrigas. Eran tan famosos como los poetas, filósofos o gladiadores.


La cuadriga era un carro tirado por cuatro caballos en línea. «Las carreras de cuadriga» era uno de los deportes más populares en Grecia y Roma, deposrte arriesgado con lesiones e incluso la muerte.

En las «carreras de cuadrigas» competían cuatro equipos o facciones divididas por colores de sus monturas: blancos, rojos, azules y verdes. Los estadios tenían una longitud entre 400 y 600 metros de longitud y más de 100 de anchura. Se han encontrado en Mérida, Tarraco, Calahorra, Toledo, Segóbrica y Alhambra. En Roma el Circo Máximo tenía una capacidad de 300.000 espectadores; daban siete vueltas lo que suponía entre 5 y 7 kilómetros de carrera.

La larga carrera de Cayo Apuleyo Diocles le convirtió en millonario, se retiró a los 42 años a la localidad de Paenestre, cerca de Roma, ganarndo 35.863.120 sertercios (13.500 millones de euros), compitió en 4.257 carreras ganando 1.462 veces. Falleció a los 43 años, en el Circo de Neron se encuentra una lápida que resumen su carrera deportiva:

Transcripción del texto original de su lápida en Roma (traducido del latín)


Cayo Apuleyo Diocles, auriga de la facción roja, de nación hispano lusitano, con 42 años, 7 meses y 23 días. Corrió por primera vez en la facción blanca, siendo cónsules Acilio Aviola y Cornelio Pansa (122 d.C.). Venció por primera vez en la misma facción siendo cónsules Manio Acilio Glabrión y Cayo Belicio Torcuato (124 d.C.). Corrió por primera vez en la facción verde siendo cónsules Torcuato Asprenate por segunda vez y Anio Libón (128 d.C.). Ganó por primera vez en la facción roja siendo cónsules Lenas Ponciano y Antonio Rufino (131 d.C.), condujo cuádrigas (durante) 24 años. Salió de la puerta 4.257 (veces). Venció 1.462 (veces), 110 a pompa.

C(aivs) Appv]LEIVS DIOCLES AGITATOR FACTIONIS RVSSATAE / [nati]ONE HISPANVS LVSITANVS ANNORUM XXXXII MENS(ivm) VII D(iervm) XXIII / [pri]MVM AGITAVIT IN FACTIONE ALB(ata) ACILIO AVIOLA ET CORNELIO PANSA CON(n)S(vlibvs) / [primv]M VICIT IN FACTIONE EADEM M(anio) ACILIO GLABRIONE C(aio) BELLICIO TORQVATO CON(n)S(vlibvs) / [item p]RIMVM AGITAVIT IN FACTIONE PRASINA TORQUATO ASPRENATE II ET ANNIO LIBONE CO(n)S(vlibvs) PRIMVM VICIT / [in faction]E RVSSATA LAENATE PONTIANO ET ANTONIO RVFINO CO(n)S(vlibvs) SVMMA QVADRIGA AGITAVIT ANNIS XXIIII MISSVS OSTIO IIII (mille) CCLVII / [vicit I(mille) CCC] CLXII A POMPA CX SINGVLARVM VICIT I(mille)LXIIII

Biblliografía:

Perea Rodríguez, Oscar, «Cayo Apuleyo»,MCNBiografías,
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=diocles-cayo-apuleyo

Campo, Marta;«Aurigas y carreras de carros en los contorniatos romanos»;Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismático, Boletín del Museo Arqueológico Nacional 38 ;Págs. 189-202 / ISSN: 2341-3409; 2019
http://www.man.es/man/dam/jcr:8f271a73-c8f6-4d7b-8d64-221c0111b323/2019-bolman-38-11-campo.pdf

Ministerio de Culturea y Deporte; «Museo Nacional de Arte Romano»
https://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano/colecciones/nuestras-colecciones/seleccion-piezas/mosaico-aurigas.html

Anuncio publicitario

Adriano el emperador arquitecto

16 domingo Ene 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arquitectura romana, óculo, Emperador Adriano, Imperio Romano, Panteón

El Panteón el primer templo pagano convertido al culto cristiano, el edificio antiguo romano mejor conservado del mundo.

Publio Aelio Adriano emperador del Imperio Romano (117-138) miembro de la Dinastia Ulpio-Aelia, era de Roma pertenecía a una familia de itálicos que habían emigrado a Hispania en tiempos de Escipión, el segundo emperador después de Trajano, del clan de senadores hispanos.

Estuvo al mando de una legión, como general experimentado, entre los años 79-80.

Gran admirador de la cultura, la filosofía estoica y epicúrea.

Favoreció bajo su reinado las distintas formas artísticas:

  • la «Villa Adriana» mejor ejemplo de jardín de tipo alejandrino
  • reconstrucción del «Panteón de Agripa» que había sido destruido tras los incendios del año 80 y 110, inspiración para arquitectos renacentistas y barrocos.

En la construcción del óculo de 9 metros de diámetro, que permanece abierto a la luz y la lluvia, para eliminar el peso del hormigón se usaron materiales ligeros como piedra pómez, los muros van decreciendo (empiezan con 5,9 metros hasta terminar en 1,5), tiene cinco filas de «casetones» para lograr un espesor menor de los anillos concéntricos de hormigón.

La cúpula así es la mayor en masa de hormigón de la historia: diámetro 43,4 metros y 4.535 toneladas de peso. La altura interior hasta el techo es igual al diámetro.

Bibliografía:

Montero Fernández, Francisco Javier; «La arquitectura de Adriano el control del espacio»,lectura en la Universidad de Sevilla ( España ) en 1995
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41274

Postposmo: «La arquitectura Romana y sus aspectos más importantes»
https://www.postposmo.com/arquitectura-
romana/

Biografías y vidas: «Adriano»
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/adriano.htm

De Imperatoribus Romanis: «Adriano»
http://www.roman-emperors.org/hadrian.htm

Arte e historia: «Villa Adriana»
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-villa-adriana

Archeorama: «El Panteón»
https://www.archeoroma.es/sitios/panteon/

Estadísticas del sitio

  • 286.119 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.449 suscriptores

Entradas recientes

  • Fitoplancton marino: Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae)
  • Stakeholders (KPls)
  • Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano
  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
mayo 2023
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 286.119 hits

Entradas recientes

  • Fitoplancton marino: Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae)
  • Stakeholders (KPls)
  • Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano
  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2023
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 197 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...