
Una biopsia es la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un médico anatomopatólogo y establecer un diagnóstico.
Un microscopio digital va equipado con una cámara digital que permite capturar imágenes de la muestra, visualizarlas en tiempo real en la pantalla incorporada y transmitirlas por ordenador.
Es superior el microscopio “virtual” al convencional en cinco aspectos:
- resolución
- anotación
- interacción
- integración de datos
- procesamiento de datos
La resolución convencional no excede de 7200 dpi (dots per inch-puntos por pulgada-hace referencia al tamaño del contenido que se ve en la pantalla) el microscopio digital obtiene una resolución de 100.000 dpi pudiéndose habilitar zoom.
La principal ventaja es que aumenta la precisión del diagnóstico reduciendo el número de biopsias, el dolor y las molestias para el paciente.
Es fundamental un software que recopila y procesa los datos de la imagen, para unir y combinar los conjuntos de datos de imágenes en mosaico.

Bioingenieros de la Universidad de Illinois (Urbana, IL, EUA) han desarrollado un microscopio híbrido: un láser infrarrojo y una lente de microscopio especializada (“objetivo de interferencia”) añadidos a una cámara òptica: híbrido óptico-infrarrojo (IR-OH). Tiene alta resolución, gran campo de visión y el software pude recrear coloraciones o superponerlas para formar una imagen completa y digital del tejido.
La biopsia digital tiene una cobertura diez veces mayor, una resolución cuatro veces mayor, dando detalles y en poco tiempo.
Rohit Bhargava, PhD, autor principal del estudio indica que no se requieren coloraciones, y se puede medir tanto la organización de las células como su química, con mejores diagnósticos de cáncer.
Se crea una coloración computarizada a partir de imágenes híbridas óptico-infrarrojas, la imagenología espectroscópica en el infrarrojo medio (IRmedio) ofrece registros moleculares y coloraciones al sondear modos vibracionales de los componentes moleculares.
Bibliografía:
Schnell M, Mittal S, Falahkheirkahn K, Mittal A, Yeh K, Kenkel S, Kajdacsy-Balla A, Carney PS, Bhargava R.; “All-digital histopathology by infrared-optical hybrid microscopy”; Proc Natl Acad Sci USA, 2020 Feb
https://www.nibib.nih.gov/news-events/newsroom/hybrid-microscope-creates-digital-biopsies
Illinois Imaging technology group
https://itg.beckman.illinois.edu/
Virtual microscope
Virtual microscopy of the Brain
https://web.archive.org/web/20190621124504/http://brainmaps.org/
Bionetwork
http://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/
CSIC Biopsia digital
https://www.csic.es/sites/default/files/folleto-ig-001-2019-10_21.pdf
VITAE Academia biomédica digital
https://vitae.ucv.ve/?module=articulo&rv=139&n=1727&m=2&e=1729