• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: cañadas

La Mesta

20 domingo Jun 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in HUMANIDADES

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cañadas, España, ganadería, lana, Mesta


El Concejo de la Mesta fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio en Gualda, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación Ibérica con importantes privilegios tales como:

  • eximirlos del servicio militar
  • eximirlos de testificar en juicios
  • derechos de pastoreo y de paso
  • fiscalidad especial
Su denominación y reglamentación es de 1347, reinando Alfonso XI. El nombre completo era» Honrado Concejo de la Mesta de los Pastores de Castilla», cuya misión era organizar las cañadas o pasos fijos que los rebaños de ovejas seguían en la trashumancia desde los pastos de invierno en el sur a los de verano en el norte. Estos desplazamientos contaban con una guardia bien armada que aseguraba su protección.

Con su creación se intentaba evitar conflictos entre los agricultores y ganaderos, por atravesar las tierras de los agricultores con los rebaños 2 veces al año, produciéndose daños en los cultivos. También la gran cantidad de ganado necesitaba mucho pasto para alimentarse, pudiendo ser una de las causas de la deforestación.

A partir de 1.500 la Mesta celebraba 2 asambleas anuales: en el sur entre enero y febrero y otra en el norte entre septiembre y octubre. El cargo principal era el de Presidente de la Mesta, que le ayudaban 4 alcaldes de cuadrilla.

También se construyeron itinerarios concretos, denominados «cañadas». En las cortes de Toledo de 1480, se decreta libre paso de rebaños entre Aragón y Castilla.

Tuvo su mayor explendor en 1492 y pasó a una posterior decadencia y desaparición en 1836.
Las principales causas de su desaparición fueron:

  • perdida del monopolio mundial de producción de lana merina
  • elevados precios locales con precios de las exportaciones menos competitivos
  • conflictos entre los ganaderos y la industria
  • guerras con Portugal, que dejaron cañadas sin poderse utilizar
  • necesidades de dinero de la Corona, que disminuye los privilegios económicos de la Mesta

Una cañada real debía tener una anchura de 72,2 metros y de largo recorrido más de 500 kms. en dirección norte-sur, reguladas por el edicto real de Alfonso X el Sabio en 1273.
Cordel de hasta 37,5 ms.
Veredas de hasta 20 ms.
Coladas menores de 20 ms

Las principales cañadas reales por las que circulaba el ganado de la mesta fueron:

Cañada Real de La Plata
Cañada Real Leonesa Occidental
Cañada Real Leonesa Oriental
Cañada Real Soriana Oriental
Cañada Real Soriana Occidental
Cañada Real Segoviana
Cañada Real Manchega
Cañada Real Conquense
Cañada Real de Fuengirola

Cuando el comercio y la exportación de lana decayó, la Mesta perdió fuerza hasta que en 1.836 desapareció.
Con el paso del tiempo han crecido las urbanizaciones invadiendo las zonas de cañada y se ha borrado actualmente su trazado. Con el descenso de la ganadería y la utilización de piensos, han pasado a usarse más por excursionistas que por los pastores.

Bibliografía:

Memoria de Madrid: «Honrado Concejo de la Mesta (1273)»
http://especiales.memoriademadrid.es/index/verficha/idpk/139494/id/8/obj/A/idag/25

Gómez Urdáñez, José Luis . «La economía en la sierra. La Mesta.». Historia de La Rioja. Edad Moderna – Edad Contemporánea. Caja de Ahorros de La Rioja. 1983
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/288633

Archivo histórico Nacional: «Carta de privilegio y confirmación de los Reyes Católicos al Concejo de la Mesta, protegiendo a los pastores y ganados del reino».
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6013684

Klein, Julius; «La Mesta: estudio de la historia económica española, 1273-1836». Madrid: Alianza Editorial. 1979

Brieva, Matias; «Coleccion de Leyes, Reales Decretos y órdenes, acuerdos y circulares pertenecientes al ramo de la Mesta: desde el año de 1729 al de 1827» Editorial: Madrid, Imprenta de Repullés.1828

Estadísticas del sitio

  • 229.754 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 184 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 229.754 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 184 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...