• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Fotografía

Cajal y la imagen

15 viernes Ene 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Premios ciencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dibujo, Fotografía, Nobel, Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852- Madrid, 1934) se dedicó dentro de la ciencia al estudio del sistema nervioso del cerebro y recibió el premio Nobel de Medicina en 1906 por la “doctrina de la neurona” (el tejido nervioso compuesto por unidades discretas responsables de actividad cerebral).

Tenía dos pasiones: la fotografía y el dibujo, donde muestra células cerebrales y circuitos neuronales dibujados con gran precisión.

 Mantuvo su pasión por el dibujo y durante cinco décadas realizó más de 2.900 bocetos y diseños detallando la arquitectura del sistema nervioso. El dibujo era la herramienta principal en los tiempos de Cajal para ilustrar las imágenes microscópicas al no haberse desarrollado la microfotografía todavía.

En la fotografía encontró la técnica para ver hacia afuera y experimentar cuestiones técnicas de aplicación científica, ampliando el sistema visual, convirtiéndose en una biblioteca de imágenes.

Dibujaba las imágenes que observaba, incluía aquellos elementos que según su criterio eran importantes para la observación de lo que quería describir, sus observaciones eran veraces aportando como única prueba sus dibujos.

En 1868 se quedó impresionado en Huesca con el revelado de fotógrafos ambulantes. En 1870 hizo sus primeras fotografías, en 1874 estando de médico militar en Cuba dedicó tiempo a investigar la fotografía al estar convaleciente de una afección pulmonar.

En 1887 comienza con las microfotografías al conseguir la cátedra de Histología Normal y Patología de la Universidad de Barcelona y representaciones tridimensionales con cámaras estereoscópicas; las cuales ilustran “Manual de Histología Normal y Técnica Micrográfica” (1889) y “Manual de Anatomía Patológica General” (1890).

En 1900 es nombrado presidente de honor de la Real Sociedad Fotográfica, entre 1901 y 1926 escribe 16 artículos y una monografía de emulsiones donde explica cómo reducir el tiempo de exposición, fundamentos y mejoras de diversos procedimientos, procesos de reproducción del color.

En 1906 se refiere al proceso de retículo policromático y en 1912 cuando aparece su obra “La fotografía de los colores”, fue pionero de la fotografía de color en España, explica las bases científicas y reglas prácticas con los principios teóricos y reglas prácticas de la fotografía en color.

Sus investigaciones sobre fotografía y color se publican en ensayos como: “La microfotografía estereoscópica y biplanar del tejido nervioso” (1918) y “Démonstrations photographiques de quelques phénomènes de la régénération des nerfs” (1926).

La mayoría de sus retratos están hechos por él: “la vida pasa, pero la imagen queda”. Muchas fotografías son también de su familia: gran interés por la visión estereoscópica tridimensional con registro fotográfico de paisajes, escenas familiares, excursiones y viajes de Italia, Suiza y Estados Unidos.

Bibliografía:

CSIC Museo Ciencias Naturales: «Ramón y Cajal»

https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/exposiciones/santiago-ramon-y-cajal

SEN Museo Histórico: «Cajal y la fotografía de los colores»

https://mah.sen.es/index.php/descubre/fotografia/item/72-cajal-y-la-fotografia-de-los-colores

Ministerio de Cultura: «Ramón y Cajal»

https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/registro-memoria-unesco/2017/archivo-cajal.html

De Felipe, Javier; “Arte y neurología”, Ed. Saned, 2005

Cajal_Art.pdf (csic.es)

López Piñero; “Cajal”; Ed. Salvat, 1985

Legado Cajal / Instituto Cajal – CSIC

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 274.412 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 274.412 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...