• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Grande Covián

¿Sabemos comer?

28 domingo Dic 2014

Posted by José Félix Rodríguez Antón in SANIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación equilibrada, alimentación saludable, dieta mediterránea, Grande Covián, hábitos alimentarios, IMC (índice de masa corporal), MAPA, nutrición, nutrición y salud, Nutrientes, pirámide de los alimentos, ración, SEDCA, SEEN, SENC

Piramide_dos_alimentos

Los cambios sociales están influenciando en las pautas alimenticias:

  • Irregularidad horaria en las comidas
  • Aumento consumo de productos envasados
  • Aumento de consumo de comida rápida o fast-food
  • Aumento de consumo de bebidas refrescantes y alcohólicas
  • Aumento de la preocupación por la estética

 

Comer no solo tiene una función biológica, que influye en lo físico y psicológico (Grande Covián):

  1. Suministra la energía para el funcionamiento del organismo y sus funciones.
  2. Suministra materiales para la estructura del organismo, renovación y reparación.
  3. Suministra los elementos para las reacciones químicas de los procesos metabólicos.

También es un elemento de conexión social, cultural, religioso, etc.… facilitando la relación humana.

Lo que se observa es que hay una relación entre nutrición y salud, una gran relación causa-efecto en las siguientes enfermedades:

  • Cardiovasculares: infarto coronario o cardiopatía isquémica coronaria
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Neoplasias malignas: cánceres de mama, ovario, útero y próstata.

Para llevar a cabo una alimentación saludable es importante conocer las características y propiedades de los alimentos. La nutrición son los procesos mediante los cuales incorporamos los nutrientes a nuestro organismo.

La OMS clasifica los nutrientes, según la “Pirámide de los alimentos”, una de las clasificaciones mejor aceptadas:

  1. Plásticos: proteínas y sales minerales

Construcción de estructuras corporales, mantenimiento y reparación de tejidos.

  1. Energéticos: lípidos o grasas, hidratos de carbono o glúcidos

Suministran energía.

  1. Reguladores: vitaminas, sales minerales y agua.

Intervienen en procesos de regulación del organismo.

 

  • 1 g de H. de Carbono proporciona…………..4Kcal. de energía
  • 1 g de lípidos proporciona……………………….9Kcal. de energía
  • 1 g de proteínas proporciona…………………..4kcal. de energía

Una alimentación equilibrada diaria:

H.C. entre 50-60%,  Lípidos o grasas 25-35%, Proteínas 12-15%

Con una ingesta de agua natural de 2 litros al día.

Una ración de alimento es la cantidad habitual de alimento que suele consumirse a diario:

  • LACTEOS: 2-4 raciones
  • ACEITES: 3-6 raciones (1 ración=1 cucharada sopera= 10 c.c.
  • CARNES: 2 raciones
  • FRUTAS: 2-3 raciones
  • CEREALES, FECULAS Y LEGUMBRES: 3-6 raciones

 

La sociedad actual más sedentaria, hace que aparezcan la Obesidad y el Sobrepeso, un balance positivo de energía. Teniendo el individuo un exceso de grasa con una desproporción entre la altura y estructura ósea del organismo. Se usa el IMC (Índice de Masa Corporal):

 

IMC=  P/ t2              P= peso en kilos

  • < 20 delgados,
  • 20-25 normal,
  • 25-30 obesidad I,
  • 30-40 obesidad II,
  • > 40 obesidad IV

 

La población con problemas de peso debe seguir las pautas o régimen de dietistas, nutricionistas, que produzcan cambios correctores en los hábitos, sin afectar a la salud del individuo.

Recomendaciones para mejorar los hábitos alimenticios:

  1. Aumentar el consumo de verduras, hortalizas y frutas
  2. Usar aceite de oliva
  3. Disminuir consumo de carne
  4. Sustituir leche y productos lácteos por descremados en la población adulta
  5. Postres de frutas en lugar de pastelería.

En la mujer embarazada se recomienda una alimentación variada y equilibrada, reduciendo el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, el ácido fólico se recomienda relacionado con la formación del tubo neural del feto. En la alimentación infantil se recomienda la “lactancia materna”

La dieta de los países mediterráneos: aceite de oliva, trigo y vino tiene un carácter protector frente a las enfermedades cardiovasculares que comentábamos al principio.

 

En resumen el refrán popular nos dice: “Desayunar como un rey, comer como  un burgués y cenar como un mendigo” la dieta, ha de ser variada y suficiente para mantener el contenido de energía y estructural necesario para los procesos metabólicos de nuestro organismo.

 

Algunos links interesantes sobre la nutrición son:

 

  • Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN):

www. seen.es

  • Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA): nutrición.org/SEDCA.htm
  • Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC): www. nutricióncomunitaria.com
  • Ministerio de agricultura, pesca y alimentación (M.A.P.A.): mapa.os/indices/pags/aliment/index.htm
  • Seguridad de higiene alimentaria. Comunidad de Madrid: comadrid.es/sanidad/salud/higiene/marcos/ffhigiene.htm
  • Nutrinfo: www.nutrinfo.com.or

 

Estadísticas del sitio

  • 235.759 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 187 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
julio 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 235.759 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

julio 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 187 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...