• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Nutrientes

Etiquetado de los alimentos

14 sábado Ene 2017

Posted by José Félix Rodríguez Antón in nutrición

≈ Deja un comentario

Etiquetas

etiqueta, etiquetado, FAO, FDA, Nutrientes, OCU, oms, porción, ración, valor energético, valor nutricional

fda-etiqueta-nueva

El etiquetado de los alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores finales. En la Unión Europea, el  “etiquetado alimentario” se define: “las menciones, indicaciones, marcas de fábrica o comerciales, dibujos o signos relacionados con un producto alimenticio y que figuren en cualquier envase, documento, rótulo, etiqueta, faja o collarín, que acompañen o se refieran a dicho producto alimenticio”.

Las normas de etiquetado están sometidas al derecho alimentario de cada país, siendo la FAO la que armoniza las buenas prácticas que sirven de referencia a los países.

 

Los principios del etiquetado nutricional:

  • Declaración de nutrientes: información a los consumidores del contenido en nutrientes del alimento que son considerados de importancia nutricional.
  • Información Nutricional Complementaria
  • Etiquetado Nutricional o compensativa

 

Información obligatoria:

  • Grado alcohólico: cuando es mayor en volumen al 1,2%
  • Contenido neto Lote de fabricación: unidades de venta de un producto alimenticio producido, fabricado o envasado.
  • Nombre o denominación de venta

 

  • FECHAS:

Fecha de duración mínima (“consumir preferentemente antes de”): fecha hasta la que siempre se hayan dado determinadas condiciones de almacenamiento, la conservación garantiza su buen estado para ser ingerido.

 

Fecha límite de utilización (“fecha límite de consumo recomendada”, “fecha de caducidad”): es la fecha tras la cual e producto, bajo suposición de haber sido almacenado en las condiciones apropiadas, no tendrá muy probablemente las cualidades de calidad que normalmente se esperan.

 

Fecha de fabricación: fecha en la que el alimento se elabora

 

Fecha de envasado: la fecha en la que se coloca el alimento en el envase sobre el que finalmente se comercializará

 

Fecha límite de venta: fecha en la que se debe ofrecer el alimento para la venta

 

  • Ingredientes: en orden decreciente de peso todas las sustancias, incluidos los aditivos alimentarios (NºE), que se conservan en el producto terminado.
  • Nombre y domicilio del fabricante/ envasador o importador

 

 

 

Información nutricional

La información nutricional sólo es obligatoria, si en el etiquetado del producto se menciona que posee propiedades nutritivas. Debe estar en un lugar visible, con letras claras y agrupado en un mismo lugar en forma.

  • Tamaño de la porción: muestra cuantas porciones hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción.
  • Cantidad de calorías: las calorías indicadas equivalen a una porción del alimento, las “calorías de las grasas” indican cuántas calorías de grasa hay en una porción.

También se suele indicar “el valor energético por 100 gr/ 100 ml.

  • Porcentaje de valor diario: los valores diarios se basan en una dieta de 2.000 calorías, sus necesidades nutricionales probablemente dependerán de la actividad.
  • Nutrientes perjudiciales:
  • Grasas total
  • grasas saturadas
  • grasas trans
  • colesterol o sodio (pueden aumentar el riesgo de contraer enfermedades crónicas, como cardiacas, cánceres e hipertensión arterial).
  • Nutrientes beneficiosos: fibra, vitamina A, vitamina C, calcio y potasio, fuente de salud.
  • Proteínas
  • Hidratos de carbono: se mencionan como gramos de hidratos de carbono por 100 gramos de producto, algunas veces se pueden desglosar:
  • Azucares: en gramos
  • Polialcoholes: en gramos
  • Almidón: en gramos

 

Para tener una alimentación sana es preciso:

Según la OMS: “una dieta saludable que ayude a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”.

  • La ingesta calórica debe estar en consonancia con el gasto calórico.
  • Comer frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales no procesados
  • Limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total
  • Limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria.
  • Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (una cucharadita de café) y consumir sal yodada.

 

En resumen leer el etiquetado de los alimentos nos permite:

  1. Mejorar los hábitos alimentarios: al conocer los ingredientes que contiene los alimentos, y conocer las características nutricionales.
  2. Mejorar la seguridad alimentaria de nuestra dieta: fecha de caducidad, condiciones de conservación y aditivos, en personas alérgicas o intolerantes a algún nutriente, si este está presente.
  3. Mejor economía familiar: relación entre el precio, cantidad y calidad del alimento.

 

Bibliografía:

  •  Wikipedia
  • Real Decreto 2220/2004, de 26 de noviembre, por el que se modifica la Norma General de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
  • SENC,” Guías alimentarias para la población española”. Madrid: SENC; 2001
  • OMS “Alimentación Sana”, nota descriptiva Nº 394, Septiembre 2015
  • FAO “Segunda Conferencia Internacional sobre la Nutrición y el Marco de Acción” 2014
  • FDA “nueva etiqueta alimentaria” 2016

 

  Links relacionados:

 

  • Agencia española de consumo

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm

  •  Etiquetado de los alimentos FAO, OMS

http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article2788

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Sabemos comer?

28 domingo Dic 2014

Posted by José Félix Rodríguez Antón in SANIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación equilibrada, alimentación saludable, dieta mediterránea, Grande Covián, hábitos alimentarios, IMC (índice de masa corporal), MAPA, nutrición, nutrición y salud, Nutrientes, pirámide de los alimentos, ración, SEDCA, SEEN, SENC

Piramide_dos_alimentos

Los cambios sociales están influenciando en las pautas alimenticias:

  • Irregularidad horaria en las comidas
  • Aumento consumo de productos envasados
  • Aumento de consumo de comida rápida o fast-food
  • Aumento de consumo de bebidas refrescantes y alcohólicas
  • Aumento de la preocupación por la estética

 

Comer no solo tiene una función biológica, que influye en lo físico y psicológico (Grande Covián):

  1. Suministra la energía para el funcionamiento del organismo y sus funciones.
  2. Suministra materiales para la estructura del organismo, renovación y reparación.
  3. Suministra los elementos para las reacciones químicas de los procesos metabólicos.

También es un elemento de conexión social, cultural, religioso, etc.… facilitando la relación humana.

Lo que se observa es que hay una relación entre nutrición y salud, una gran relación causa-efecto en las siguientes enfermedades:

  • Cardiovasculares: infarto coronario o cardiopatía isquémica coronaria
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Neoplasias malignas: cánceres de mama, ovario, útero y próstata.

Para llevar a cabo una alimentación saludable es importante conocer las características y propiedades de los alimentos. La nutrición son los procesos mediante los cuales incorporamos los nutrientes a nuestro organismo.

La OMS clasifica los nutrientes, según la “Pirámide de los alimentos”, una de las clasificaciones mejor aceptadas:

  1. Plásticos: proteínas y sales minerales

Construcción de estructuras corporales, mantenimiento y reparación de tejidos.

  1. Energéticos: lípidos o grasas, hidratos de carbono o glúcidos

Suministran energía.

  1. Reguladores: vitaminas, sales minerales y agua.

Intervienen en procesos de regulación del organismo.

 

  • 1 g de H. de Carbono proporciona…………..4Kcal. de energía
  • 1 g de lípidos proporciona……………………….9Kcal. de energía
  • 1 g de proteínas proporciona…………………..4kcal. de energía

Una alimentación equilibrada diaria:

H.C. entre 50-60%,  Lípidos o grasas 25-35%, Proteínas 12-15%

Con una ingesta de agua natural de 2 litros al día.

Una ración de alimento es la cantidad habitual de alimento que suele consumirse a diario:

  • LACTEOS: 2-4 raciones
  • ACEITES: 3-6 raciones (1 ración=1 cucharada sopera= 10 c.c.
  • CARNES: 2 raciones
  • FRUTAS: 2-3 raciones
  • CEREALES, FECULAS Y LEGUMBRES: 3-6 raciones

 

La sociedad actual más sedentaria, hace que aparezcan la Obesidad y el Sobrepeso, un balance positivo de energía. Teniendo el individuo un exceso de grasa con una desproporción entre la altura y estructura ósea del organismo. Se usa el IMC (Índice de Masa Corporal):

 

IMC=  P/ t2              P= peso en kilos

  • < 20 delgados,
  • 20-25 normal,
  • 25-30 obesidad I,
  • 30-40 obesidad II,
  • > 40 obesidad IV

 

La población con problemas de peso debe seguir las pautas o régimen de dietistas, nutricionistas, que produzcan cambios correctores en los hábitos, sin afectar a la salud del individuo.

Recomendaciones para mejorar los hábitos alimenticios:

  1. Aumentar el consumo de verduras, hortalizas y frutas
  2. Usar aceite de oliva
  3. Disminuir consumo de carne
  4. Sustituir leche y productos lácteos por descremados en la población adulta
  5. Postres de frutas en lugar de pastelería.

En la mujer embarazada se recomienda una alimentación variada y equilibrada, reduciendo el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, el ácido fólico se recomienda relacionado con la formación del tubo neural del feto. En la alimentación infantil se recomienda la “lactancia materna”

La dieta de los países mediterráneos: aceite de oliva, trigo y vino tiene un carácter protector frente a las enfermedades cardiovasculares que comentábamos al principio.

 

En resumen el refrán popular nos dice: “Desayunar como un rey, comer como  un burgués y cenar como un mendigo” la dieta, ha de ser variada y suficiente para mantener el contenido de energía y estructural necesario para los procesos metabólicos de nuestro organismo.

 

Algunos links interesantes sobre la nutrición son:

 

  • Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN):

www. seen.es

  • Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA): nutrición.org/SEDCA.htm
  • Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC): www. nutricióncomunitaria.com
  • Ministerio de agricultura, pesca y alimentación (M.A.P.A.): mapa.os/indices/pags/aliment/index.htm
  • Seguridad de higiene alimentaria. Comunidad de Madrid: comadrid.es/sanidad/salud/higiene/marcos/ffhigiene.htm
  • Nutrinfo: www.nutrinfo.com.or

 

Estadísticas del sitio

  • 230.186 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 185 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 230.186 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 185 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...