• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: JCR Journal Citation Raports

Factor de impacto (FI) en las publicaciones científicas

08 lunes Jul 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, SANIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

FI factor de Impacto, FIA factor de Impacto Agregado, JCR Journal Citation Raports, revistas cientificas, Thomson Reuters

factor de impacto 4

 

Publicado el “Factor de Impacto (FI) en el Journal Citation Reports (JCR) por Thomson Reuters: “el número de las referencias promedio que recibe una revista en un año determinado de los “ítems citables” publicados en esa revista durante los dos años previos”. Índices como el JCR Subject Category List clasifican las revistas en diferentes grupos. En biomedicina son comunes los listados con más de 50 referencias.
Los índices de impacto son un instrumento para comparar y evaluar la importancia relativa de una revista determinada en un campo científico en función del promedio de citas que reciben los artículos por ella publicados durante un periodo determinado. El más conocido es el “Factor de Impacto (FI)”.
Sirve para comparar revistas y evaluar la importancia de una revista dentro de un campo científico. Tiene una influencia grande y a la vez controvertida, en cuanto a la forma en que las publicaciones científicas de investigación son percibidas y evaluadas. Es cuestionable si el número de citas mide la calidad o la cantidad de publicaciones.

factor de impacto 1

Factor de impacto 2019=
Nº citas en 2019 recibidas por los artículos publicados en 2017 y 2019
Total artículos publicados en 2017 + 2018

La ventana de publicaciones es de dos años retrospectivos, existe un factor de impacto con los datos de 5 años atrás.
Existen algunos matices de esto: el Instituto de Información Científica excluye cierto tipo de artículos (artículos de noticias, correspondencia, fe de erratas) del denominador. Además, en una publicación se requiere largo tiempo para publicar, puede ser imposible que se citen artículos nuevos que estén dentro de los tres años: el tiempo entre la recepción y la publicación puede ser superior a 2 años, dejando 1 solo año para ser citado.
Se discuten ciertos aspectos relacionados con el factor de impacto:
– Número de citas no mide realmente la calidad de la publicación, pero si la cantidad de publicaciones.
– Periodo de cálculo para citas es muy corto, los artículos son citados aún después de décadas.
– La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación produce distinta cantidad de publicaciones y a diferente ritmo, desequilibrando el factor de impacto así las publicaciones médicas tienen un factor de impacto más alto que las publicaciones matemáticas.
Aspectos positivos del factor de impacto:
– Amplitud de publicaciones: + 8400 de 60 países
– Resultados publicados y disponibles gratuitamente
– Fácil de usar y entender
El “Factor de impacto agregado (FIA)” (datos de Dorta-González, P y Dorta-González, M.I): de un campo se obtiene al considerar todas las revistas de dicho campo como un todo.
Se puede descomponer de la siguiente manera:

formula
“atF” es un indicador del crecimiento del campo y rtF.ptF.wtF.btF, son cuatro indicadores del hábito de citación en dicho campo:
“atF” Ratio de crecimiento: cociente entre los ítems citables en el año t y aquellos que aparecen en la ventana de citación.
“rtF” Número de referencias promedio: cociente entre el número total de referencias y el número total de ítems citables.
“ptF” Proporción de referencias del JCR: cociente entre el número total de referencias a revistas del JCR (exclusión documentos de trabajo, actas, libros y revistas no indexadas) y el total de referencias.
“wtF” Proporción de referencias del JCR en la ventana de citación: cociente entre el total de referencias del JCR en la ventana de citación y el total de referencias del propio JCR.
“btF” Proporción entre ítems citados y citantes en la ventana de citación: cociente entre el total de citas recibidas y el de citas realizadas dentro de la ventana de citación.

 

 

Otras métricas que aparecen en JCR:
5 Year Impact Factor de JCR: número de citas que ha recibido esa revista en un año dado para los cinco años anteriores por la cantidad de artículos publicados por una revista durante esos cinco años citados.
Inmediacy Index: la relación entre el número de artículos publicados en un año y el número de citas que han recibido ese mismo año.

Cited Half life: es la media de vida que tienen los artículos citados en el año en curso con al menos un 50% de citas recibidas.

Eigenfactor Score: da mayor importancia a aquellas citas que proceden de revistas influyentes
Article Influence Score: Se obtiene al dividir la puntuación obtenida por el índice Eigenfactor Score de la revista entre la fracción de los artículos publicados por la misma.
SNIP (Source Normalized Impact per Paper) creado por el Catedrático Henk Moed de CTWS: mide el impacto contextual de las citas ponderándolas según el número total de citas en una determinada área temática.

 

 

Bibliografía:

• Mª Isabel Dorta-González; Pablo Dorta-González; “Factor de Impacto agregado según campos científicos”; SCIELO, Investigación bibliométrica; México; 2014
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2014000100002

 

• UAM Biblioteca: Factor de Impacto
https://biblioguias.uam.es/tutoriales/JCR/Factor_Impacto

 

• Guías de la Universidad de Sevilla: Factor de Impacto
https://guiasbus.us.es/factordeimpacto

 

• Lista de publicaciones y su factor de impacto
http://www.sciencegateway.org/impact/

 

• Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
https://www.recursoscientificos.fecyt.es/indices-de-impacto

 

• CSIC Revista Española de Documentación Científica

http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc

 

• GesBib Impacto de la publicación científica CSIC
http://bibliotecas.csic.es/gesbib#

 

• Instituto de Salud Carlos III: Índice de Impacto JCR
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-redes-centros-investigacion2/fd-centros-unidades2/fd-biblioteca-nacional-ciencias-salud/fd-buscar-informacion-biblioteca-cs/acceso_a_bases_de_datos/JCR.shtml
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/quienes-somos.shtml
• Índice de calidad de revistas científicas: SEECI

Haz clic para acceder a indices.pdf

 

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.032 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.032 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...