• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: morfogénesis

Morfogénesis en los vegetales

26 domingo Mar 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agua, fisiología vegetal, fotoreceptores, Gravedad, luz, morfogénesis, plantas, temperatura

Después del invierno las plantas comienzan a «activarse». Cada especie tiene unas condiciones, estos efectos que producen modificaciones se conocen como «morfogénesis»: la luz, la temperatura, la gravedad, el agua, sales y nutrientes.


LA LUZ es muy importante para las plantas, ya que mediante ella van a realizar la fotosíntesis o función clorofílica ( proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica (agua y CO2) a materia ( hidratos de carbono)) que va a influir sobre el crecimiento. En el desarrollo del vegetal van a influir respecto la luz: cualidad, cantidad, tiempo y periodos.


Los fotoreceptores indican a la planta cuanto tiene que germinar, cuándo tiene que curvarse hacia la luz, cuando florecer y cuando es de noche.
Los fotoreceptores principales son: fotropinas, fitocromos y criptocromos.


Los fitocromos dan información de cuando los días son más largos y cuanto se alargan, detectan ondas electromagnéticas visibles recogiendo información de la dirección de la luz, la cantidad, la duración y el color.


«El sistema de fitocromos» interviene en fenómenos morfogenéticos: germinación de las semillas que necesitan luz para germinar, detención del crecimiento del hipocótilo y entrenudos, diferenciación de estomas y formación de limbos foliares, sintesis de antocianos, de prótidos y de ARN. Es un sistema reversible rojo claro-rojo obscuro (P660-P730): irradiado con luz de color rojo claro (660 nm, P660) e irradiado con rojo obscuro (730 nm, P730). Las plantas usan la luz azul para saber en que dirección curvarse y la luz roja para saber la duración de la noche. La luz roja desencadena la floración y la luz roja extrema la detiene.

Los criptocromos captan la luz azul, son relojes circadianos que sincronizan los ciclos del día y la noche.


La TEMPERATURA cuando aumenta produce un aumento de la velocidad de crecimiento: aumenta la velocidad de las reacciones bioquímicas. La formación de clorofila también requiere una temperatura elevada.


La GRAVEDAD determina la polaridad y dorsoventralidad de algunos órganos, también influye en movimientos de la planta en el espacio.


El AGUA produce dilatación en la planta con una mayor turgencia que influye en el crecimiento.

Las plantas no tienen sistema nervioso, pero tienen células receptoras que pueden detectar los cambios del medio.
Los principales cambios son:
la atracción de la gravedad
variaciones mecánicas: roce, golpes, etc..
temperatura
humedad o agua del suelo

Lo que mide una planta es la duración del periodo continuo de oscuridad, las plantas discriminan los colores: utilizan la luz para saber en qué dirección curvarse y la luz roja para medir la duración de la noche.

Factores abióticos: físicos y químicos
– Sequia (estrés hídrico)
– Exceso de sales en el suelo (estrés salino)
– Calor y frío (estrés por temperaturas extremas)
– Luz
– Encharcamiento e inundación (estrés por anaerobiosis)
– CFC, ozono, herbicidas, metales (estrés por contaminantes medioambientales)
– Elementos minerales (estrés nutricional)

El cambio climático produce una suma de factores de estrés:
– Altas concentraciones de CO2 y de metano
– Estrés térmico
– Sequía
– Elevada radiación ultravioleta
– Cambio de los patrones de lluvia

Bibliografía:

Sociedad Española de Fisiología Vegetal

http://www.sefv.es/

Plant Phsyology and development
http://6e.plantphys.net/search.html

Chamovitz, Daniel; «Lo que las plantas saben», Ed. Ariel; 2019


Cortes, Felipe; «Histología Vegetal Básica», Ed. H. Blume, 1980


Strasburguer, «Tratado de botánica», 6ª edición, Ed. Marín, 1977

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 286.206 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.449 suscriptores

Entradas recientes

  • Fitoplancton marino: Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae)
  • Stakeholders (KPls)
  • Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano
  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
mayo 2023
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 286.206 hits

Entradas recientes

  • Fitoplancton marino: Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae)
  • Stakeholders (KPls)
  • Cayo Apuleyo Diocles el atleta hispano
  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2023
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 197 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...