• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Teoría de las cuerdas

Teoría de las cuerdas

04 viernes Dic 2020

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Geofisica

≈ 2 comentarios

Etiquetas

átomo, Dimensiones, espacio-tiempo, Gravedad, Teoría de las cuerdas, Universo

Unificando la física cuántica y relatividad, que inició Einstein, la teoría de las cuerdas surgió a finales de los 60. Retoma el trabajo de Einstein que se ha hecho más popular a partir de los 80. La teoría de las cuerdas defiende la existencia de diez dimensiones espaciales y una temporal mientras que la de la Relatividad puede funcionar bien en cuatro dimensiones.

Según la física tradicional las unidades más pequeñas de la materia son el electrón, protón, neutrón el fotón, el quark u otra partícula. Para la teoría de las cuerdas estas unidades son filamentos de energía, como cuerdas que vibran, son más pequeñas que un quark, no pueden verse ni comprobar.

Niveles de aumento de la materia:

  • Materia
  • Estructura molecular
  • Átomo
  • Electrones
  • Quarks (protones y neutrones)
  • Cuerdas

La teoría M, nos dice que hay una especial vibración de cuerdas dando lugar a una partícula gravitón, responsa de la gravedad.

La teoría de las cuerdas se debe a Jöel Scherk y John Henry Schwarz basada no en partículas puntuales sino en objetos unidimensionales o “cuerdas” que publicaron en artículos de 1974.

En 1996 Andrew Streominger del Instituto de Física Teórica de Santa y Cumrun Vafa de Harvard.  

     

Algunas teorías son:

Teoría de cuerdas de Tipo I, Tipo IIA, Tipo IIB, teoría de cuerdas heterótica SO (32) Y Teoría de cuerdas heterótica  E8XE8        

La teoría de supercuerdas: dualidad-S, dualidad-T, dualidad-U, simetría especular y transiciones de conifold. Las diversas teorías de cuerdas fueron conectadas con una nueva teoría 11-dimensional llamada teoría M.  La comprensión termodinámica de los agujeros negros se ha visto facilitada como nuevos objetos como las branas, especialmente las D-branas.

La Teoría Cuántica de la Gravedad unifica con las teorías de los átomos con las de la gravedad, así se pueden explicar: los agujeros negros, el principio del Universo y los componentes básicos de la materia.

Schawarz, John H, “Status of Superstring and M-Theory”, High Energy Physics-Theory; December 2008

https://arxiv.org/abs/0812.1372

Arefeva, I. Ya; Volovich, I.V.; “Matrix Theory in Curved Space”, Steklov Mathematical Institute. Gubkin St. 8, GSP-1, 117966, Moscow, Russia. 1998

Brian R. Green:  “The elegant universe”, Ed. Crítica, Drakontos, ISBN 84-8432-781-7, 2006], 1.999

https://es.wikipedia.org/wiki/El_universo_elegante

“La teoría de cuerdas en 7 minutos” (video) en Instituto de Física Teórica IFT.

Mass, Adam; “What is String Theory?, LiveScience; March 20, 2019

https://www.livescience.com/65033-what-is-string-

Greene, Brian; “String theory”, The Encyclopaedia Britannica

https://www.britannica.com/science/string-theory

Anuncio publicitario

Sistemas de Referencia y Leyes Físicas

27 sábado Abr 2013

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Geofisica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Albert Einstein, espacio-tiempo, Jöel Scherk, Jhon Schwarz, mecánica clásica, Newton, relatividad especial, relatividad general, sistema de referencia, Teoría de las cuerdas, Teoría de las supercuerdas, Teoría M

IMG_0737

Es necesario creer en fuerzas que regulan las Leyes de los cuerpos en el Universo. No las vemos pero nos afectan en nuestro día a día.

En la VIDA COTIDIANA (comunicaciones por satélite, energía atómica,FILOSOFÍA (filosofía de la  Ciencia, “principio de incertidumbre”), en el ARTE (Salvador Dali, distorsión y dilatación temporal; Pablo Picasso, el cubismo).

Newton (1680-89) buscaba la explicación del movimiento de los cuerpos en el Universo:

  • tamaño
  • distancia
  • posiciones cuando el espacio y el tiempo son constantes.mmecanica clasica

Explica la leyes del comportamiento de los cuerpos físicos en reposo y a velocidad pequeñas en comparación con la velocidad de la luz:

V= gxt         V= velocidad

t=  tiempo

g= aceleración gravedad (9,81 m/s2)

lo que cuenta es la velocidad con respecto a un observador.

Explica la existencia de una fuerza: la GRAVEDAD que surge entre dos cuerpos por el hecho de tener una masa determinada.

Para medir la posición del cuerpo, Newton usaba “el sistema de referencia”, aceptado durante el siglo XVII, XVIII y XIX hasta principios del siglo XX.

La Ley de Propagación de la luz es una Ley Universal, cierta en todos los sistemas de referencia  C= 300.000 km/seg.

Einstein estudió como la velocidad de la luz se relaciona con:

  • tiempo
  • distancia
  • masas (Formulas de Lorentz),cuando la velocidad es constante,si el sistema de referencia se mueve más rápidamente, aumenta la VELOCIDAD
  • aumenta la MASA hasta hacerse infinita cerca de la velocidad de la luz
  • se dilata el TIEMPO, se hace más lento, a medida que aumenta la velocidad de la luz
  • los objetos se ACORTAN en la dirección del movimiento hasta hacerse nula cerca de la velocidad de la luz.

intenta explicar como las velocidades varían de una observador a otro. Fenómenos simultáneos cuando se observan desde distintos sistemas de referencia, no son iguales al ser medidos desde otro sistema. Todo Sistema de Referencia tiene un tiempo particular.

Así estos cambios solo se notan a grandes velocidades, observadas en partículas subatómicas.

A velocidades corrientes predomina la mecánica clásica de Newton.

Siguiendo el estudio del movimiento, determinó que es una forma de energía, la masa es energía

E= MC2          E= energía

M= masa del cuerpo

C= velocidad de la luz al cuadrado

“la energía contenida en cualquier partícula es igual a la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz”

Einstein en 1905 pretende resolver la incompatibilidad de la mecánica newtoniana y el electro

magnetismo describe la física del movimiento de  los cuerpos en un plano espacio-tiempo y ausencia de fuerza gravitatoria, Teoría de la Relatividad Especial.

Posteriormente en 1915 con la Teoría de la Relatividad General, reemplaza a la gravedad newtoniana, coincidiendo cuando los campos gravitatorios son débiles. La geometría del Universo:espacio-tiempo se ve afectado por la materia: teoría relativista del campo gravitatorio.rrelatividad general

El espacio tiempo no es plano, en presencia de materia, la curva espacio tiempo es percibida como un campo gravitatorio.

Hasta llegar a la Teoría de las Cuerdas (Jöel Scherk, John Schwarz, 1974) donde se concibe el Espacio de 11 dimensiones:

  • 3 espacio
  • 1 tiempo
  • 6 adicionales reseteadas o compactadas
  • 1 engloba: membranas

tteoria de las cuerdas

las partículas materiales, son “estados vibracionales” de un objeto llamado “cuerda” o “filamento”. Así un electrón no es un punto, no es una estructura interna de dimensión cero, sino un amasijo de cuerdas minúsculas que vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones.

La organización del Universo es en esferas o membranas, sin fin pero con un orden subyacente.

Contiene objetos de mayor como de menor dimensión:

  • P-branas
  • D-branas

Esta teoría junto con la Teoría de las supercuerdas o Teoría M (1984):

teoría cuerdas Tipo I

teoría cuerdas Tipo II A

teoría cuerdas Tipo II B

teoría de cuerda heterótica SO (32)

teoría de cuerda heterótica E8 x E8

se alejan de la concepción punto-partícula.

Estas teorías son  muy predictivas, explican  propiedades de la naturaleza, pero lejos de ser provadas experimentalmente.

Estadísticas del sitio

  • 265.669 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 220 suscriptores

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 265.669 hits

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 193 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...