Etiquetas
Centro de Vacunación Internacional, Certificado Internacional Vacunación, fiebre amarilla, vacuna MMR, vacunación
En los viajes internacionales las personas se exponen a una serie de riesgos para la salud por el contacto con diferentes agentes patógenos. Se llaman “contagiosas” a las enfermedades provocadas por microbios y transmisibles de un individuo a otro, bien directamente o bien indirectamente.
El contagio puede producirse durante el curso de la enfermedad y antes de que se haya manifestado, también durante la convalecencia. El contagio se realiza por: el aparato respiratorio, por el tubo digestivo, por la piel, las mucosas y por picadura de insectos.
Las vacunaciones es la forma más preventiva contra las enfermedades contagiosas. Vacunar un sujeto es inocularle el microbio, atenuado o muerto.
En algunas enfermedades la inyección de “toxina” atenuada produce una vacunación. El organismo se entrena en la defensa aumentando la resistencia del individuo vacunado a la enfermedad, o si se produce no sea grave.
Vacunas recomendadas
Vacuna de la Fiebre amarilla
Vacuna de la Fiebre Tifoidea
Vacuna del Cólera
Vacuna de la Hepatitis B
Vacuna de la Hepatitis A
Vacuna del Tétanos y la difteria
Vacuna de la Encefalitis Japonesa
Vacuna de la Encefalitis primavero-estival
Vacuna de la Rabia
Vacuna Antimeningocócica
Vacuna de la Gripe
Vacuna Antineumocócica
Vacuna MMR (contra el sarampión, las paperas y la rubéola).
Vacuna de la fiebre amarilla
Vírica de declaración internacional obligatoria, afecta a los monos y se transmite por la picadura de un mosquito infectado.
Se administra en los Centros de Vacunación Internacional. La vacunación y el certificado son válidos por 10 años.
Se recomienda a los viajeros que se dirijan a países endémicos con zonas infectadas de África y América del Sur.
Vacuna de la encefalitis por garrapatas
La encefalitis primavero-estival o por garrapatas, s una enfermedad viral que se transmite por mordedura de las garrapatas. Tiene un cuadro parecido a la gripe, se agrava con meningitis, encefalitis de graves secuelas y en un 5% de los enfermos puede provocar la muerte.
Los países endémicos son los países centroeuropeos (República Checa, Austria, Alemania) países bálticos (Letonia, Suecia), Rusia y países del centro de Asia entre otros.
La vacunación está recomendada a los viajeros que se dirigen a zonas rurales y boscosas de esos países durante el periodo de primavera-verano, y para hacer actividades al aire libre.
Vacunación de la poliomielitis
Se recomienda la vacunación a los viajeros que se dirijan a países de alta endemia (de África, Oriente Medio y Sudeste Asiático) y que vayan a estar en convivencia estrecha con la población (cooperantes, religiosos, voluntarios, etc.)
Vacunación de la rabia
Enfermedad vírica aguda que afecta al sistema nervioso central y se transmite al hombre por contacto directo con animales enfermos de determinadas especies (perros, gatos, murciélagos, etc.).
Endémica en países en desarrollo, como en África Subsahariana, Bolivia, China, Colombia, Ecuador, Etiopia, Filipinas, Guatemala, India, Méjico, Perú, Srilanka, Vietnam o Tailandia.
Se recomienda la vacunación pre-exposición en viajes de más de 1 mes a zonas rurales o cuando se realicen actividades especiales (cazadores, zoólogos, etc.).
Las vacunas recomendadas en los viajeros dependen:
Factores personales:
Situación de salud del viajero
Vacunas recibidas anteriormente
Tiempo disponible antes del viaje: en la mayoría de los casos es conveniente realizar la consulta con suficiente antelación (al menos un mes) para realizar las pautas de vacunación y desarrollar el organismo la inmunidad.
El embarazo contraindican el empleo de vacunas de virus vivos y aconsejan precauciones con ciertos tipos de vacunas inactivadas. Las mujeres embarazadas no deberían viajar a ninguna de las zonas donde se esté propagando el virus del Zika.
Factores del viaje:
Situación del país a visitar, enfermedades endémicas
Viaje de aventura libre
Viaje turístico organizado
Zona rural
Zona urbana
Actividad profesional o turística
Duración
Algunas vacunas están sometidas a reglamentación Internacional, así el país de destino puede exigirnos el “Certificado Internacional de Vacunación”. Se recomienda acudir al centro de información del viajero internacional o a un centro de vacunaciones internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Es obligatoria la vacunación antimeningocócica antes de ir a Arabia Saudí, debido a los brotes de meningitis aparecidos en las grandes peregrinaciones a la Meca. Varios países de África, Sudamérica y Asia exigen el certificado contra la fiebre amarilla emitido por un centro autorizado.
Medidas preventivas para evitar enfermedades en viajes internacionales:
Cuidado en la bebida y alimentos
Los insectos como mosquitos moscas y garrapatas pueden transmitir enfermedades, usar repelentes de insectos.
Lavarse las manos con agua y jabón o don desinfectantes.
No tocar animales: monos, perros, pájaros.
Llevar botiquín.
Bibliografía:
OMS. “Lista de los países, territorios y áreas requisitos de vacunación y recomendaciones para viajeros internacionales”. AMYS. 2016.
OMS. “International travel and health”. 2012
Vieux, Norbert; Jolis, Pierre, “Manual de Socorrismo”. Cruz Roja. Elicen. Barcelona. 1968
Links relacionados:
Asociación Española de Vacunología
http://www.vacunas.org/vacunas-para-el-viajero/
Comunidad de Madrid
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354409963110&language=es&pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=1156329829913
Ministerio de Sanidad
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htmhttps://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/vacExt.do