Etiquetas
Circulación Mayor, Circulación menor, Circulación pulmonar, Harvey, Ibn Al-Nafis, Miguel Servet
Todos cuando nos cortamos percibimos que la sangre fluye, ¿como fluye? ¿que circuitos usa?
Griegos, Romanos y Egipcios desconocían las funciones del corazón y la sangre.
Galeno era médico de los gladiadores de la antigua Pérgamo, y Miguel Servet redescubrió los trabajos de Galeno.
La disección de cadáveres se inició en Alejandria helénica: donde el Estado y sus funcionarios los médicos tenían más poder. Era la época de Herófilo (330-260 a. C). La primera disección pública humana fue realizada en Bolonia haca 1315 por Mondino de Luzzi “Anatomía mundini” se convirtió en el texto de referencia, sería la guía al estudiante, sin tener la oportunidad de manejar bisturí.
Con Vesalio, hijo de un farmacéutico de Bruselas (1514), hay un punto de inflexión, creó un ambiente para realizar observaciones en humanos frente a Galeno que las realizaba en animales. La obra de Vesalio “De Humani Corporis Fabrica” describe minuciosamente: esqueleto, músculos, sistema nervioso, vísceras y vasos sanguíneos.
Desde siempre “la sangre” se ha considerado el “liquido de la vida”: el alimento del cuerpo. Galeno seguirá siendo la autoridad y aseguraba que las venas, que llevaban la sangre, se originaban en el hígado y las arterias en el corazón, la sangre se fabricaba en el hígado y de allí salía, para llegar a todo el cuerpo, llevando alimento, donde se consumía.
a) el lado derecho del corazón recibe la sangre de las grandes venas que llegan hasta él que el ventrículo derecho expulsaba sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar.
b) los pulmones volvían a vaciar la sangre, en el lado izquierdo del corazón, que a su vez bombeaba a la aorta, (principal vaso sanguíneo) que sale del ventrículo izquierdo.
Miguel Servet un teólogo y médico, en este contexto, explicó que existía una “circulación menor” que pasaba a través de los pulmones, concibe como la sangre FLUÍA continuamente, no como pensaba Galeno, quien no concibe una circulación.
La circulación general (circulación mayor) y la circulación pulmonar (circulación menor) se complementan. La sangre es propulsada a cada uno de estos dos circuitos por una de las 2 mitades del corazón, estas 2 mitades solo son complementarias independientes en las Aves y los Mamíferos.
La familia materna de Miguel pertenece a la familia judeoconversa de la Zaporta, en Zaragoza el año anterior al nacimiento seguían matando, quemando a los judíos conversos, incluso a los difuntos, se les quemaban los huesos.
Miguel de Villanueva (Miguel Servet) nace en Tudela de Navarra en 1511, ciudad refugio de conversos aragoneses. Era Navarra un reino independiente de Francia y España hasta 1512. En 1516 es operado de una hernia inguinal que le generó algún tipo de incapacidad física, se traslada a vivir a Zaragoza. En 1525 entra al servicio de Juan de Quintana, en 1527 se matricula en Toulouse (Francia) en Derecho Civil y Canónico hasta 1529.
En 1532 se encuentra e Alemania, en el séquito imperial de Carlos V, con el séquito Imperial de Quintana. En 1533 Miguel reside en París, estudia en el colegio de Calvi, pasa como profesor en el Colegio de los Lombardos.
En 1537 estudia medicina en París.
En 1538 Publica “Discurso a favor de la Astrología contra cierto médico” (Tagault).
Miguel es condenado por esto a muerte por la Universidad de París. Se traslada a Montpelliu y Aviñón, consigue el título de Doctor en Medicina en 1539. En 1541 se traslada a Viena donde ejerce de médico.
En 1553 Miguel es denunciado a las autoridades de Lyon y esta denuncia pasa a Viena por su obra de teología “Restitución del cristianismo”, es detenido el 13 de agosto en Ginebra, el 27 de octubre se dicta sentencia de muerte. Quemado vivo en la colina de Champel, a las afueras de Ginebra, por sus opiniones de la Trinidad y el bautismo de los niños.
En esta obra precisamente es donde hace la descripción de la “circulación menor de la sangre”
Por haber sido una obra teológica condenada por el cristianismo de la época, el descubrimiento permaneció oculto hasta las disecciones de William Harvey en 1616.
Servet retuvo la opinión galénica del origen de la sangre en el hígado, por eso no logró comprender la circulación de la sangre por todo el cuerpo.
Pero hizo correcciones a Galeno:
- la transmisión de la sangre del ventrículo derecho al izquierdo no se puede realizar a través del tabique: “por que esta pared intermedia carece de orificios, no es apropiada para dicha comunicación aunque algo pueda resudar”.
- debió de pensar que solo un poco de sangre iría para alimentar a los pulmones: “el tamaño de la vena arterial (arteria pulmonar) no puede ser tan grande, ni la sangre purificada puede se expulsada con tal fuerza del corazón a los pulmones, sólo para su alimentación”.
- “la sangre es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar o menor: por un paso prolongado a través de los pulmones, en cuyo curso se torna al color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiración”. Sostenía que el alma era una emanación de la Divinidad y que tenía como sede la sangre. Gracias a la sangre, el alma podía estar diseminada por todo el cuerpo, pudiendo asumir el hombre su condición divina.
Así los descubrimientos realizados por él de la circulación de la sangre tenían un impulso mas religioso que científico, tenemos que tener en cuenta que aparecen en una obra de teología mas que de fisiología pero aun así Servet dio la respuesta exacta: la sangre debe pasar por los pulmones para su oxigenación.
UN ANTES…
Ibn Al-Nafis (1205) medico musulmán, de origen sirio, estudio medicina en Damasco, ejerciendo su carrera profesional en Egipto, descubrió la circulación pulmonar de la sangre en un comentario al “Canon” de Avicena en su obra “Sharth Tashrrih al -Qanum”, es posible que Miguel Servet conociera el texto, publicado en Venecia, traducido del latín por Andrea Apayo (1450-1521), anterior al “Restitución del Cristianismo”.
UN DESPUÉS…
Harvey (1578) nació en Folkestone, Inglaterra. Estudió en Cambridge y posteriormente en Padua. Era médico del Hospital de San Bartolome, profesor de anatomía y cirugía. Médico de cámara de Jacobo I y Carlos I. Combatió la teoría de Galeno sugirió que la sangre fluía en un circuito continuo: corazón-arterias-venas-corazón.
Tiene el mérito de hacer la primera descripción fisiológica siguiendo el método científico, alejándose depués de muchas disecciones de los principios galénicos de los humores y el pneuma.
La decisión de enviar a Miguel Servet a la hoguera la habría tomado personalmente Jean Calvin, o se hizo bajo su influencia directa. Dada la poca simpatía hacia la difusión del protestantismo hugonote de los monarcas austriacos desde siempre, se hace difícil pensar que el proceso calvinista que mató a Servet pasase para nada por Viena. Salut +
Me gustaMe gusta