• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Miguel Servet

V Centenario Santa Teresa de Jesús: Medicina siglo XVI

17 sábado Ene 2015

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ 1 comentario

Etiquetas

Andrés Versalio, Cristóbal Acosta, Discorides, García de Horta, Miguel Servet, Nicolás Monardes, Paracelso, Tribunal de Protomediato

TeresaAvila

El 28 de marzo de 2015 se celebra los 500 años del nacimiento de la Santa, ¿  pero cómo se encontraba la medicina ?

 

  • Es una época de transición entre la medicina medieval y la moderna. Surge la anatomía de Andrés Versalio (1514-1564). En 1543 publica “De humani corporis fabrica” (sobre la estructura del cuerpo humano).
  • En fisiología se mantienen las ideas tradicionales de Galeno, con el descubrimiento de “la circulación menor” por Miguel Servet (1511-1533).
  • Paracelso (Theophrastus Bambost von Hohenheim) (1493-1551) proponía que las sustancias “mercurius”, “sulphur” y “sal” estaban en equilibrio debido a una fuerza “arqueo”, cuando el arqueo disminuía, aparecía la enfermedad.
  • La puesta en contacto con otras culturas como América y Asia proporcionó sustancias nuevas para curar enfermedades:

 

  • Asia: García de Horta describe cincuenta remedios: canela, alcanfor, etc. en “Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales”.

 

  • América: Nicolás Monardes (1508-1588) describe productos americanos: zarzaparrilla, bálsamos de Perú y Tolú, cebadilla, tabaco, coca, etc.

 

 

  • Los médicos se encontraban socialmente en 3 niveles:
  1. De cámara
  2. De cabecera
  3. Hospitales para miserables

 

  • Con el nacimiento del estado moderno, se regula la titulación médica: la Corona de Castilla, el Tribunal de Protomediato es creado en 1947 por los Reyes Católicos para controlar el ejercicio profesional.

 

  • Las condiciones de conservación de los alimentos son precarias, produciéndose reacciones alérgicas.

 

LIBROS FARMACOLÓGICOS DE LA ÉPOCA

 

  • “Materia médica “de Discorides, fue la obra más consultada.
  • “De todas las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales” de Nicolás Monardes en Sevilla 1565.
  • “De dos medicinas maravillosas” “Tratados de Drogas y medicinas de las Indias Occidentales con sus plantas debuxadas al vivo””Chirurgia Universal discurso ele las cosas aromáticas, arboles y frutales y de otras muchas medinas que se traen de las Indias Occidentales” de Cristobal Acosta en Burgos 1578.

 

FARMACOPEA DE LA ÉPOCA

 

  • Arime: para el reuma, de Arabia y Etiopia.
  • Escorzonera: para alivio de indigestiones, de Europa, Asia y España.
  • Ruibarbo: purgante y contra lombrices de Europa.
  • Zarzaparrilla: para el reuma, de Asia y Europa.
  • Escaramujo: como astringente y antidiarreico, de Europa y Asia.

 

En resumen, en esta época comienza a surgir la medicina científica de la alquimia (química) y de la anatomía, para dejar a un lado los “remedios tradicionales” y el “curantismo”, junto con las aportaciones de sustancias procedentes de América y Asia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Servet y la circulación pulmonar

16 sábado Mar 2013

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ 1 comentario

Etiquetas

Circulación Mayor, Circulación menor, Circulación pulmonar, Harvey, Ibn Al-Nafis, Miguel Servet

Michael_Servetus

 

 

 

Todos cuando nos cortamos percibimos que la sangre fluye, ¿como fluye? ¿que circuitos usa?

Griegos, Romanos y Egipcios desconocían las funciones del corazón y la sangre.

Galeno era médico de los gladiadores de la antigua Pérgamo, y Miguel Servet redescubrió los trabajos de Galeno.

 

La disección de cadáveres se inició en Alejandria helénica: donde el Estado y sus funcionarios los médicos tenían más poder. Era la época de Herófilo (330-260 a. C). La primera disección pública humana fue realizada en Bolonia haca 1315 por Mondino de Luzzi “Anatomía mundini” se convirtió en el texto de referencia, sería la guía al estudiante, sin tener la oportunidad de manejar bisturí.

 

Con Vesalio, hijo de un farmacéutico de Bruselas (1514), hay un punto de inflexión, creó un ambiente para realizar observaciones en humanos frente a Galeno que las realizaba en animales. La obra de Vesalio “De Humani Corporis Fabrica” describe minuciosamente: esqueleto, músculos, sistema nervioso, vísceras y vasos sanguíneos.

 

Desde siempre “la sangre” se ha considerado el “liquido de la vida”: el alimento del cuerpo. Galeno seguirá siendo la autoridad y aseguraba que las venas, que llevaban la sangre, se originaban en el hígado y las arterias en el corazón, la sangre se fabricaba en el hígado y de allí salía, para llegar a todo el cuerpo, llevando alimento, donde se consumía.

 

a) el lado derecho del corazón recibe la sangre de las grandes venas que llegan hasta él que el ventrículo derecho expulsaba sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar.

 

b) los pulmones volvían a vaciar la sangre, en el lado izquierdo del corazón, que a su vez bombeaba a la aorta, (principal vaso sanguíneo) que sale del ventrículo izquierdo.

 

Miguel Servet un teólogo y médico, en este contexto, explicó que existía una “circulación menor” que pasaba a través de los pulmones, concibe como la sangre FLUÍA continuamente, no como pensaba Galeno, quien no concibe una circulación.

 

La circulación general (circulación mayor) y la circulación pulmonar (circulación menor) se complementan. La sangre es propulsada a cada uno de estos dos circuitos por una de las 2 mitades del corazón, estas 2 mitades solo son complementarias independientes en las Aves y los Mamíferos.

 

La familia materna de Miguel pertenece a la familia judeoconversa de la Zaporta, en Zaragoza el año anterior al nacimiento seguían matando, quemando a los judíos conversos, incluso a los difuntos, se les quemaban los huesos.

 

Miguel de Villanueva (Miguel Servet) nace en Tudela de Navarra en 1511, ciudad refugio de conversos aragoneses. Era Navarra un reino independiente de Francia y España hasta 1512. En 1516 es operado de una hernia inguinal que le generó algún tipo de incapacidad física, se traslada a vivir a Zaragoza. En 1525 entra al servicio de Juan de Quintana, en 1527 se matricula en Toulouse (Francia) en Derecho Civil y Canónico hasta 1529.

En 1532 se encuentra e Alemania, en el séquito imperial de Carlos V, con el séquito Imperial de Quintana. En 1533 Miguel reside en París, estudia en el colegio de Calvi, pasa como profesor en el Colegio de los Lombardos.

En 1537 estudia medicina en París.

En 1538 Publica “Discurso a favor de la Astrología contra cierto médico” (Tagault).

Miguel es condenado por esto a muerte por la Universidad de París. Se traslada a Montpelliu y Aviñón, consigue el título de Doctor en Medicina en 1539. En 1541 se traslada a Viena donde ejerce de médico.

En 1553 Miguel es denunciado a las autoridades de Lyon y esta denuncia pasa a Viena por su obra de teología “Restitución del cristianismo”, es detenido el 13 de agosto en Ginebra, el 27 de octubre se dicta sentencia de muerte. Quemado vivo en la colina de Champel, a las afueras de Ginebra, por sus opiniones de la Trinidad y el bautismo de los niños.

 

En esta obra precisamente es donde hace la descripción de la “circulación menor de la sangre”

 

Por haber sido una obra teológica condenada por el cristianismo de la época, el descubrimiento permaneció oculto hasta las disecciones de William Harvey en 1616.

 

Servet retuvo la opinión galénica del origen de la sangre en el hígado, por eso no logró comprender la circulación de la sangre por todo el cuerpo.

Pero hizo correcciones a Galeno:

Circulación menor

  • la transmisión de la sangre del ventrículo derecho al izquierdo no se puede realizar a través del tabique: “por que esta pared intermedia carece de orificios, no es apropiada para dicha comunicación aunque algo pueda resudar”.

     

  • debió de pensar que solo un poco de sangre iría para alimentar a los pulmones: “el tamaño de la vena arterial (arteria pulmonar) no puede ser tan grande, ni la sangre purificada puede se expulsada con tal fuerza del corazón a los pulmones, sólo para su alimentación”.

     

  • “la sangre es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar o menor: por un paso prolongado a través de los pulmones, en cuyo curso se torna al color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiración”. Sostenía que el alma era una emanación de la Divinidad y que tenía como sede la sangre. Gracias a la sangre, el alma podía estar diseminada por todo el cuerpo, pudiendo asumir el hombre su condición divina.

 

 

Así los descubrimientos realizados por él de la circulación de la sangre tenían un impulso mas religioso que científico, tenemos que tener en cuenta que aparecen en una obra de teología mas que de fisiología pero aun así Servet dio la respuesta exacta: la sangre debe pasar por los pulmones para su oxigenación.

 

 

UN ANTES…

 

Ibn Al-Nafis (1205) medico musulmán, de origen sirio, estudio medicina en Damasco, ejerciendo su carrera profesional en Egipto, descubrió la circulación pulmonar de la sangre en un comentario al “Canon” de Avicena en su obra “Sharth Tashrrih al -Qanum”, es posible que Miguel Servet conociera el texto, publicado en Venecia, traducido del latín por Andrea Apayo (1450-1521), anterior al “Restitución del Cristianismo”.

 

 

UN DESPUÉS…

 

circ menor

Harvey (1578) nació en Folkestone, Inglaterra. Estudió en Cambridge y posteriormente en Padua. Era médico del Hospital de San Bartolome, profesor de anatomía y cirugía. Médico de cámara de Jacobo I y Carlos I. Combatió la teoría de Galeno sugirió que la sangre fluía en un circuito continuo: corazón-arterias-venas-corazón.

 

Tiene el mérito de hacer la primera descripción fisiológica siguiendo el método científico, alejándose depués de muchas disecciones de los principios galénicos de los humores y el pneuma.

 

 

 

Estadísticas del sitio

  • 230.105 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 185 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 230.105 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 185 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...