Influenza_virus_particle_color       Conocer el origen, la transmisión y la virulencia de los virus y cómo interaccionan con el sistema inmune del huésped es importante para prevenir epidemias.

El virus de la gripe se transmite entre humanos y animales domésticos, cuanto más distantes  son las cepas que infectan una célula, se producen mezclas y reorganizaciones de los genomas virales que generan cepas más virulentas con mayor potencial epidémico, capaces de producir pandemias.

El virus de la gripe tiene una tasa alta de mutación, característico de los virus ARN.   La sustitución de un aminoácido en estas mutaciones no significa que se genere una pandemia,  sino que puede ser la causa de un salto interespecífico, donde un virus aviar que no es patógeno en humanos pase a serlo.

Los virus que provocan la gripe producen en los animales una respuesta inmune pasajera, para producir la multiplicación del virus, sin provocar la muerte del animal infectado; por eso la gripe dura unos días.

La gripe A (H1N1) fue una pandemia causada por una variante del “Influenzavirus A (subtipo H1N1) de origen porcino que aparece en el año 2009 descubierta por los doctores Torres y Puccio Ponte en la  Universidad de Miami. Esta cepa viral es conocida como gripe porcina, gripe norteamericana y nueva gripe. El 30 de abril de 2009 la OMS decidió denominarla gripe A (H1N1).

  • A: designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves.
  • H: hemaglutininas
  • N: neuraminidasas

La hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA) se usan como base para la nomenclatura de los subtipos de virus de gripe A.

El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1 con material genético de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (heterocontagio) de los cerdos a los humanos y contagiándose de persona a persona.

Los virus de la gripe A, son potencialmente causantes de enfermedades y muerte en los seres humanos y en los animales, así la clasificación de subtipos de virus de la gripe son en orden  de muertes en las pandemias:

  • H1N1: pandemia gripe 1918 (“gripe española”)
  • H2N2: “gripe asiática”
  • H3N2: “gripe de Hong Kong”
  • H5N1: “gripe aviar”
  • H7N7: zoonótica potencial
  • H9N2
  • H7N2
  • H7N3
  • H10N7

La “gripe A” declarada en 2009 los números de enfermos han quedado por debajo de las expectativas, debido a la inmunidad previa en los ancianos, reduciéndose la mortalidad mucho en esta población de riesgo.

Las severidades de las pandemias se clasifican según unas fases de alerta pandémica   que obedecen más a criterios geográficos que a la severidad de la enfermedad, lo cual a sido fuente de controversia.

Es necesario un equilibrio en una pandemia entre la alerta y las consecuencias del exceso de cuidado y las medidas que se toman. También es importante la colaboración de la población.

 

 

Anuncio publicitario