Etiquetas
biotecnología española, cristalografía, didáctica, exposiciones, Hubert Curien, investigadores, laboratorios, talleres, visitas guiadas
- ¿Enfermedad ósea de los faraones egipcios?
- ¿Intestino humano con células madre?
- ¿Desde cuándo Marte está seco?
- ¿Se conquistaron los Andes hace 12.000 años?
Son cuestiones que se pueden contestar en la Semana de la Ciencia, junto con otras curiosidades de la vida cotidiana.
Del 3 al 16 de noviembre un año más se celebran las jornadas de puertas abiertas en Madrid de la Ciencia. Es el 14º año que se celebran. Tienen su origen en 1991 cuando Hubert Curien, ministro francés de investigación, abre las puertas del Ministerio para acercar la ciencia al público, siendo de carácter anual y nacional.
- Es una oportunidad de acercar a nuestros hijos a los contenidos de: física, química, biología, etc.… de la vida real, donde van a ver experimentos lejos de lo abstracto que son las clases, conociendo los últimos avances. Estando en contacto con los laboratorios y los investigadores.
- La ciencia en familia se comparte mejor: siempre los padres pueden complementar, explicar, dar la importancia a los principios de la Ciencia sobre lo que se está viendo.
- Aglutina a
- 600 organismos que acercaran la ciencia a los ciudadanos: Universidades, Ayuntamientos, Empresas, ONGs, Hospitales, Fundaciones, CSIC, etc.…
- 3000 científicos de las distintas ramas: geología, neurobiología, astrofísica, psicología, arquitectura, prehistoria
- 900 actividades gratuitas:
- talleres (comunicación oral, maridaje (instituto Salud Carlos III), soporte cardiovascular, matemáticas, economía)
- visitas guiadas (Museo del Traje, Escuela de Ingenieros Agrónomos, Instalaciones INTA, Instituto de Energía Solar, Astronomía).
- conferencias
- exposiciones (Energía, Darwin, Orquídeas, Agua, Mar, Universo, Nanomundo)
- Además este año se dedica a la CRISTALOGRAFíA, se conmemora el centenario de la “difracción de los rayos X”, en el estudio de los materiales.
- Oportunidad de acercarse a la Biotecnología Española:
- Salud humana
- Veterinaria
- Agricultura
- Ganadería
- Medio ambiente
- Semana del “emprendedor” donde se presentan 12 actividades dedicadas a los emprendedores que basan sus proyectos empresariales en conocimientos científicos y tecnológicos.
- Hackathon Internet
- Premio ESNC de tecnología aeroespacial
- Asesoramiento para la inversión
- Nanociencia en biotecnología
- Energía termosolar
- Videos educativos sobre el aprendizaje
- Programas de didáctica de la Ciencia
Acercando la ciencia al profesorado con cursos y seminarios, para incorporar la enseñanza de la ciencia en infantil, primaria y bachillerato. Desarrollando actividades escolares adecuadas para los alumnos.