Etiquetas
androide, Chemistry Society ee.uu, George Lucas, holograma, internet, rayo láser, stormtroopers
“hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…” es el comienzo de la saga que narra en siete episodios la lucha entre el lado luminoso de la fuerza y el lado oscuro. Este viernes se estrena en un total de 1356 pantallas en España el último episodio: “El despertar de la fuerza» de J.J. Abrams.
George Lucas rodó un western donde cambió la pradera por el espacio, la pistola por la espada láser y el caballo por la nave espacial.
La mayoría de la gente considera Star Wars como de ciencia ficción, pero es más una aventura galáctica.
La Sociedad de Química de EE.UU ha analizado los aspectos pseudocientíficos:
- Los rayos láser: el láser más potente conseguido en la Tierra en Osaka (Japón) alcanzó una potencia de un petavatio, la demanda de potencia eléctrica media en toda España.Haría falta un billón de veces más potencia para derretir una estrella, igual con las espadas láser.
- Sonido y explosiones: para que una nave explote y se incendie es necesario oxígeno que no lo hay, no hay aire por lo que tampoco hay sonido
- Los cinturones de asteroides: no están perdidos en el espacio, gravitan alrededor de planetas.
Sin embargo desde que se estrenó el primer episodio de “La guerra de las galaxias” hace cuatro décadas, algunos planteamientos científicos se han hecho realidad:
- Armaduras stormtroopers: un traje armadura usan las fuerzas de los EE.UU, desarrollado por 10 laboratorios.
- Androides: si reconocemos en el film a BB-8 y Arturito (R2-D2); miles de ellos se usan en la actualidad en las guerras desde el MQ-9 en el aire hasta el Packbot en superficie;
- Batallas en el espacio: UU, China, Rusia están desarrollando armamento espacial, misiles anti-satélite y satélites kamikaze.
- Hologramas: el proyecto de “marco de elementos acústicos holográficos”, hace levitar objetos.
- Control mental: transforman los pensamientos en señales digitales para controlar máquinas, lo está investigando DARPA, del sistema de defensa de EE.UU.
También se han desarrollado tecnologías que no se planteaban en 1977 como internet, donde podemos comunicarnos en todo el planeta compartiendo información.
Links relacionados:
- Star Wars y la Sociedad Americana de Química
http://blog.americanchemistry.com/2015/12/the-chemistry-of-star-wars/