Etiquetas

, , , , ,

indice-de-masa-corporal

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal  o excesiva de tejido adiposo que puede ser perjudicial para la salud, desde 1980 se ha doblado en todo el mundo; en 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 600 millones eran obesos.

La barrera entre sobrepeso u obesidad a veces no está bien definida, si solo tenemos en cuenta la altura del individuo, descartando su constitución y edad. Actualmente se aplica el Índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet, donde se determina el grado de normopeso, sobrepeso u obesidad del individuo.

Lambert Adolphe Jacques Quetelet nació en Gante en 1796, fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. Recibió el título de doctorado en matemáticas en la Universidad de Gante en 1819, presidió el primer Congreso Internacional de Estadística, celebrado en Bruselas en 1853. Trabajando con personajes de la ciencia matemática como Laplace, Fourier y Poisson. Aplicó métodos a conjuntos y se le reconoce como uno de los padres de la Estadística moderna.

En 1835 publicó la obra: “Sur l´homme et le développement de ses facultés. Essai dúne phisique sociale”. Determina características antropométricas de cada sujeto: “Durante el primer año de vida el aumento del peso es mucho mayor que el de la estatura. Después del primer año de vida y hasta el fin del desarrollo, el peso aumenta con el cuadrado de la altura

                        IMC= Peso (kg) / altura x altura (m2)

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador sencillo en la relación entre el peso y la talla que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos  entre 20 y 65 años, donde da más fiabilidad.

La OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

  • Sobrepeso: IMC igual o superior a 25
  • Obesidad: IMC igual o superior a 30

El valor obtenido no es constante, varía con la edad y el sexo, también depende de las proporciones de tejido muscular y adiposo en el individuo.

Variaciones en las características físicas:

La masa al ser una medida que depende del volumen tridimensional, se incrementa del orden de la tercera potencia, los individuos más altos con la misma forma de cuerpo y composición relativa tienen un índice mayor de IMC.

  • Añade un 10% para individuos más altos y recorta 10% para los más pequeños, así una persona con talla pequeña podría tener más grasa que el óptimo, y reflejar que es normal, al revés una persona de talla grande estando sano, puede ser clasificado como sobrepeso.
  • No diferencia entre masa muscular y masa grasa, sobreestima el tejido adiposo en aquellos con mayor masa corporal (atletas) y subestima el exceso de grasa en aquellos con menor masa corporal.
  • Según estudios no es una buena medida para riesgo de ataque al corazón, infarto de miocardio o muerte, mejor el “índice cintura-altura”.

 

A nivel mundial,  un IMC elevado está relacionado como un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad asociado a un mayor número de muertes, ocurre en todas las regiones, excepto en partes de África subsahariana y Asia.

 

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas:

  • Aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa
  • Descenso en la actividad física

Consecuencias:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes
  • Trastornos del aparato locomotor
  • Algunos cánceres

Como puede reducirse el sobrepeso y la obesidad:

  • Limitar la ingesta energética procedente de grasa y azúcares
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras
  • Realizar una actividad física periódica

En la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, en la “Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud” se describen las medidas necesarias para respaldar las dietas sanas y la actividad física periódica.

 

Bibliografía:

  • Wikipedia
  • OMS “Obesidad y sobrepeso” Nota descriptiva Nº311 Junio de 2016
  • OMS “El estado físico: uso e interpretación de la antropometría”. 1995
  • OMS “Obesity; preventing and managing the global epidemic”. 2000

 

Links relacionados:

  • Calculadora de IMC y tabla

 SEEDO Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad

http://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc

 SE Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la alimentación

http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/calculos_personales.htm

 

  • OMS “Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud” 2004 

                       http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

Anuncio publicitario