• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: abril 14, 2018

Arnaldo de Villanueva médico de Reyes y Papas

14 sábado Abr 2018

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ 1 comentario

Etiquetas

magister medicinae, Montpellier, Regimen sanitatis, siglo XIII

457px-Arnaldus_de_Villanova.jpg

Nacido en Villanueva de Jiloca (Zaragoza), fue médico, teólogo y embajador de grandes reyes de la monarquía y del clero de su época. Fue el médico más importante del mundo latino medieval. Médico galenista, con un conocimiento profundo de la ciencia transmitida, elaboró una doctrina propia y dirigió la práctica clínica.
Transmitiendo el saber del mundo clásico, realizó traducciones de Galeno y de los autores médicos árabes dominando la medicina bajomedieval.

 
¿Pero cómo estaba la medicina en la época de Arnaldo?

 
En el sur de Nápoles se fundó en el siglo X la Escuela de Salerno, institución médica docente y asistencial. Constantino el Africano (comerciante del norte de África) impulsó dicha Escuela, viajó por el mundo islámico conociendo su medicina. Convertido Constantino al cristianismo se instala como monje en el Monasterio de Monte Cassino, y traduce al latín los escritos de médicos árabes.
A partir del siglo XI comienza a tecnificarse lo que hasta entonces había sido el “oficio de curar”. Desde el siglo XII al XIII se produce el tránsito desde las escuelas capituales a los “Estudios generales” y las Universidades. De entre las escuelas, la que tuvo más importancia fue la de Montpellier, heredando el prestigio de la de Salerno. Ligada a la Corona de Aragón.
En el siglo XIII la medicina se establece la figura del “físico” en el Titulo XVI del Libro IV del Fuero Real promulgado por Alfonso X, debía ser aprobado por los establecidos en el lugar, reconocido por el alcalde, se desarrollan los gremios medievales contratando un médico para atender a sus miembros.

arnau

El “físico” aragonés nace en Villanueva de Jiloca rondando el año 1240, emigró con su familia al Reino de Valencia. En 1260 estudia Medicina en Montpellier. En 1280 era ya médico de prestigio. Diez años después es maestro de la Escuela de Montpellier. En 1299 se traslada a Francia en misión diplomática.
Villanova tuvo una activa intervención en la vida política de su tiempo, gozó de la amistad de Jaime II, la tolerancia de Bonifacio VIII y la benevolencia de Clemente V.

 

Fue ante todo “magister medicinae”, clínico práctico, profesor y autor de importante obra médica. Médico escolástico, formado con los textos clásicos de Hipócrates y Galeno.
Su obra médica se compone de 27 títulos auténticos y 51 atribuibles:
“Regimen sanitatis ad Regem Aragonum” fue escrito hacia 1307 para el rey Jaime II de Aragón. Consta de 18 capítulos: Sección Primera (seis cosas naturales que preservan 1-7), Sección Segunda (cosas que sustentan 8-17), Apéndice (atención de hemorroides 18).
“Parábolas de la medicación” aforismos de intención nemotécnica.
“De húmido radicale” obras de doctrina médica.
“De considerationibus operis medicinae” práctica médica.
“Speculum medicinae” síntesis de la práctica médica.
“De graduatibus medicinarum” exposición de farmacología básica.
“Simplicia y Antidotarium” extensos catálogos de medicamentos simples y compuestos.

 

Murió septuagenario en Génova el 8 de septiembre de 1311.

 

Bibliografía:
• Gascón Villaplana, P “Estudio sobre Arnau de Vilanova”, Medicina e Historia.1975

 

• Paniagua Areliano, Juan Antonio, “Estudios y notas sobre Arnau de Vilanova” Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
“El maestro Arnau de Vilanova, médico “Fundación Uriach, Barcelona, 1994

 

• Universidad de Valencia: Historia de la Medicina http://historiadelamedicina.org/Fundamentos/2_5.html

 

Links relacionados:

 

• Instituto de Historia y Filosofía de la Medicina y de Las Ciencias “Arnau de Vilanova”
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetail.htm?id=94526

 

• Biblioteca digital Mundial: “Regimen Sanitatis ad regum Aragonum”
https://www.wdl.org/es/item/15400/

 

 

Estadísticas del sitio

  • 235.513 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 187 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
abril 2018
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 235.513 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

abril 2018
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 187 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...