• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: mayo 23, 2021

Origen evolutivo del pulmón

23 domingo May 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

dipnoos, invertebrados, medio terrestre, pulmones, respiración, vertebrados

Gran cantidad de vertebrados respiran en aire: aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Los primeros vertebrados que respiraron en aire fueron los peces al colonizar masas de agua con una intensa evaporación estacional, con una fuerte reducción de la concentración de oxígeno produciéndose hipoxia o perdida de masa de agua por desecación. Resultando insuficientes las branquias en esta situación para mantener los volúmenes de oxígeno necesarios para sostener el metabolismo mediante vías aerobias.

Los primeros peces que desarrollaron la capacidad de respirar en aire eran «bimodales» manteniendo la respiración acuática, actualmente respiran así algunas anguílas y los cláridos.

Los primeros pulmones surgieron en los peces a partir de la faringe, en algunos el saco aéreo se duplicó y los dos pulmones adoptaron la disposición ventral. Ese es el origen de los pulmones de anfibios, resptiles, aves y mamíferos.

Los anfibios fueron la primera clase de vertebrados que surgió de peces pulmonados, de los sarcopterigios.

Se combinan en los anfibios formas de respiración a través de la piel, las branquias y los pulmones. Respiran a través de las branquias durante la fase larvaria acuática y después de la metamorfosis pasan a respirar a través de los pulmones y de la piel. Los pulmones de los anfibios son primitivos con pocos septos y grandes alveolos; con una superficie para el intercambio de gases pequeña, la tasa de difusión es baja.

Los pulmones fundamentalmente, son evaginaciones del tracto digestivo por su origen embrionario, a partir de tejidos que se desarrollan en el tracto digestivo, y por las evidencias en la historia evolutiva:

  • Devónico: aparecen los primeros peces y los primeros anfibios: tiburones y peces pulmonados en un ambiente de coníferas y gimnospermas.
  • Carbonífero: surgen reptiles en un ambiente de grandes bosques de helechos y gimnospermas.
  • Pérmico: se multiplican bastante los reptiles y surgen los primeros mamíferos con aspecto de reptiles.

En el mundo animal, los pulmones son estructuras especialmente adaptadas al medio terrestre y a la respiración aérea. Los pulmones de los invertebrados no son homólogos a los pulmones de los vertebrados, al estar formados por invaginación del ectodermo en los invertebrados.
Peces y anfibios realizan el intercambio gaseoso en la piel, pulmones y la bucofaringe .Los peces pulmonados presentan un único pulmón y los anfibios dos pulmones pequeños con forma de saco, siendo poco eficientes. Pueden ser desde sacos simples de paredes lisas en los urodelos, hasta divididos en varias cámaras en los anuros.

Todos los mamíferos, son de respiración pulmonar. Tienen dos pulmones bien desarrolladosy divididos en lóbulos. Se situan los pulmones en la cavidad pleural, limitados por el diafragma (músculo que se distiende y contrae) que facilita la entrada y salida de gases. Las vías respiratorias son la tráquea que se bifurca en dos bronquios cada uno hacia un pulmón. Estos se siguen bifurcando en bronquiolos y termina en los alvéolos. El intercambio de los gases se realiza en los alveólos (sacos ciegos rodeados de capilares sanguíneos).

Bibliografía:

Molfino, N.A, ; «Evolución funcional del pulmón y síntomas respiratorios»; Otsuka Maryland Research Institute. Rockville, MD. United States. ; Arch Bronconeumol 2004;40(10):429-30

EcuRed: «Pulmón»
👉 https://www.ecured.cu/Pulm%C3%B3n

Lambertz M, Grommes K, Kohlsdorf T, Perry SF. 2015. «Lungs of the first amniotes: why simple if they can be complex?», Biology Letters 11, 20140848.
 doi:10.1098/rsbl.2014.0848

👉 https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsbl.2014.0848

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.027 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
mayo 2021
S D L M X J V
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.027 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2021
S D L M X J V
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...