• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: mayo 16, 2021

La Geografía en la vida cotidiana

16 domingo May 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Geofisica, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Geografía, Geografía descriptiva, geografía rural, geografía urbana, mapas, remote sensing, sistema SIG

La Geografía es una disciplina científica con unas raíces humanísticas, analizando el mundo donde habitamos los seres humanos y las oportunidades geográficas: ríos, formas de relieve, llanuras para la organización de las actividades económicas, sociales y políticas con sus implicaciones técnicas e industriales con procesos como reparto del agua y procesos migratorios internos y externos, la distribución y estructura de la población.


La introducción del «método científico» permitió que la geografía se centrara en los fenómenos de la superficie terrestre relacionados con la cultura, bióticos y abióticos:

  • geodesia: forma de la tierra
  • astronomía: relación entre la tierra y el sol
  • cartografía: ciencia de los mapas
  • meteorología y climatología: estudio de las atmósfera, el tiempo y el clima
  • pedología: el estudio del suelo
  • geografía botánica: el estudio de las plantas en los suelos y la cartografía
  • geomorfología: origen y desarrollo de los tipos de relieve
  • hidrología: estudia las aguas subterráneas y las que corren por la superficie terrestre

El contenido de esta ciencia ha cambiado con el curso del tiempo: en la Antigüedad clásica el objeto de estudio era el Universo. Tras el Renacimiento, se quedo limitado a nuestro planeta, la Tierra. Desde finales del siglo XVII, se dedica solo al estudio de la superficie terrestre. Hasta mediados del siglo XIX, los contenidos se dividían en dos partes:
a) análisis y descripción del medio físico
b) estudio de los fenómenos humanos (económicos, políticos, demográficos) y su distribución.

Hoy en día el estudio es «global»: se trata de analizar todas las causas: culturales, económicas, ecológicas, físicas, tecnológicas para ver las relaciones que hay entre las personas y el medio ambiente.

La geografía urbana y rural estudian las estructuras y las funciones de las ciudades y el habitat rural. Tradicionalmente la mayor parte de la población vivía en el campo, ligada a la explotación forestal, ganadera o agrícola. En la actualidad la mitad de la población del mundo habita en las ciudades y sigue aumentando.

El avance de la ciudad sobre el medio rural se denomina «rururbanización»

En el siglo XIX el centro urbano crecía en torno a grandes avenidas, trazadas en los límites de la ciudad antigua. Más allá se extendieron los barrios pericentrales.

Las herramientas han evolucionado, así al principio más la cartografía, el trabajo de campo, análisis de domumentos y la geografía descriptiva. Actualmente se usan gráficas, estadística y juegos de simulación.
En las últimas décadas hay nuevas herramientas técnicas: teledetección y los sistemas SIG.


La teledetección o «remote sensing» utiliza cámaras que van en aviones y satélites, que captan la energía electromagnética reflejada (visible) y la emitida (infrarroja), que luego se procesa y analiza.


Los sistemas SIG (Sistemas de Información Geográfica) es un sistema de hardware y software que relaciona información de una base de datos determinada (población, usos del suelo, vegetación, etc.) con la base de datos espacial (localización geográfica de los datos anteriores).

Bibliografía:

Murphy, Alexander B.; “Geografía”, Ed. Alianza Editorial., 2020


Yarham, Robert ; “Cómo leer paisajes”, Ed. H. Blume. 2010


Strahler, Arthur N. ; “Geografía física”, Ed. Omega, 1984
Vilá Valenti, J. ; “Geografía Científica y Geografía Aplicada”, Ed. CSIC, 1968

Ministerio para la Transición Ecologócia y Reto Demográfico: «Sistema SIG»
https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/

National Geographic Society
https://www.nationalgeographic.co.uk/

Naional Geographic: «Map»
https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/map/

UNESCO: «Interactive map»
https://whc.unesco.org/en/interactive-map/

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 274.406 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
mayo 2021
S D L M X J V
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 274.406 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2021
S D L M X J V
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...