Etiquetas

, , , , ,

Turriano nació en Cremona (Italia),de familia humilde, su padre tenía en explotación dos molinos sobre el río Po, donde aprendió física hidráulica. Fue relojero y matemático en la corte española entre 1547 y 1585.
Carlos II le nombró relojero de Corte y construyó dos famosos relojes astronómicos: el Mocrocosmo y el Cristalino, que indicaban la posición de los astros. Triunfó con los relojes planetarios, que le llevó a obtener una renta vitalicia por parte del emperador Carlos V.
Felipe II le nombró Matemático Mayor, con Gregorio XIII, participó en la reforma del calendario.

A comienzo del siglo XVI, cuando se inicia la revolución científica, España estaba en gran hegemonía, desarrollando la exploración del mundo.


Su trabajo dura cuatro décadas en las cuales desarrolló grandes ingenios mecánicos:

  • artefacto de Toledo
  • el autómata o «hombre de palo»
  • el reloj cristalino

El artefacto hidráulico elevaba el agua del Tajo hasta el Alcazar,100 metros por encima, en el cuadro del Greco con una vista de Toledo, se ve el artificio de Juanelo.

Disponía de un engranaje de brazos de madera por los que pasaban el agua de unos a otros, usando la propia energía hidráulica del río, en altura creciente, elevando gran cantidad de agua salvando el desnivel. Estuvo en funcionamiento hasta el año 1639, podía ascender 16-17 metros cúbicos al día (16-17 mil litros).

También en 1571 construyó la Acequia de Colmenar de Oreja, durante el reinado de Felipe II.
Fue amigo del arquitecto real Juan de Herrera, quien le encargó el diseño de las campanas del Escorial.
Construyó un artefacto antropomórfico de madera «el hombre de palo», para recolectar limosnas, movía las piernas y los brazos, se localizaba en la calle que actualmente se denomina «Calle del hombre de Palo«.

Es el autor de los «Veintiún libros de los Ingenios y Máquinas»

Bibliografía:

Fundación Juanelo Turriano

https://www.juaneloturriano.com/

Animación en 3D del Artificio de Juanelo Turriano

http://www.youtube.com/watch?v=MwU6m9tjM2A

Reti, Ladislao, «El artificio de Juanelo en Toledo: su historia y su técnica», Diputación de Toledo, 1968
https://realacademiatoledo.es/wp-content/uploads/2014/02/files_anales_0014_08.pdf

Beck, Theodor, «Juanelo Turriano (1500-1585)», Fundación Juanelo Turriano,
https://www.juaneloturriano.com/docs/default-source/Actividades.-Juanelo-Turriano/beck_ingles.pdf?sfvrsn=2

Anuncio publicitario