Etiquetas

, , , , ,

Su habitat son la playas del litoral mediterráneo, formando praderas submarinas (fanerógamas marinas) en fondos de 35-40 metros, pudiendo llegar en aguas transparentes a centenar de metros.
En España se encuentran en la costa mediterránea peninsular, en las Islas Baleares (Ibiza y Formentera).

A partir de formas ancestrales que vivían en tierra (zona intermareal) acabaron por adaptarse viviendo completamente bajo el mar.

La posidonia no es un alga, es una planta submarina (fanerógama) que dispone de frutos, flores, hojas, tallo y raíces como una planta normal. Florece en otoño y sus frutos son las «aceitunas de mar». Es una planta «fotófila» que necesita luz, es un buen indicador de aguas limpias, sólo vive en aguas que estén puras.

Juega un papel fundamental en las costas para mitigar la regresión de las playas, reducen la erosión que sufren las playas, reduciendo los sedimentos que llegan con las olas atrapándolos a lo largo de las praderas y forman barreras contra el oleaje.

Proporciona biomasa y oxígeno para generar habitats idóneos para la supervivencia de muchas especies. Generan entre 4 y 20 litros de oxígeno diarios por cada metro cuadrado, siendo una de las fuentes de oxigenación más importantes del Mediterráneo. Parte de este oxígeno es difundido a la atmósfera terrestre durante los periodos de máxima productividad.

Estas fanerógamas aumentan la diversidad, sobreviven unas 400 especies vegetales y unas 1.000 especies animales. Es una zona de reproducción para animales como esponjas, estrellas de mar, moluscos etc…
Una gran cantidad de fauna esta compuesta de herbívoros como el erizo de mar Paracentrolus lividus, también el mejillón gigante Pinna nobilis y pulpos.
Entre los peces: pez pipa (Syngnatus typhie), chafarrocas (Opeatogenys gracilis), sarpa (Sarpa salpa), falso abadejo (Epinephelus costae).

Bibliografía:

Flora ibérica, «Posidonia»
http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/17_170_01_Posidonia.pdf

Instituto Español de Oceanografía; «Atlas Praderas Marinas«
http://www.ieo.es/atlas-praderas-marinas


Red Natura 2000, «Posidonia»
http://activarednatura.es/search/Posidonia/


Proyecto POSIMED
http://posimed.org/


Ministerio, «Parques naturales Posidonia oceánica»
https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/centros-fincas/chafarinas/posidonia.aspx
https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/patrimonio/Posidonia.aspx


Consejería Medio Ambiente Junta de Andalucía, «Praderas y bosques marinos de Andalucía«
https://uicnmed.org/bibliotecavirtualposidonia/?p=944


BOE: «Directiva 92/43/CEE Hábitats»
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1992-81200

Anuncio publicitario