• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: ADNmt

Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial

01 domingo May 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Genética

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ADNmt, Cueva Sidrón, Eva mitocondrial, Genética, mitocondria, neandethal, Paleoarqueología, RebeccaCann

Las mitocondrias están relacionadas con el oxígeno y la liberación de la energía de los alimentos, son pequeñas se encuentran en el interior de la célula.
Las investigaciones sobre el genoma indican como el «ADN de las mitocondrias» se hereda exclusivamente por vía materna, apoyando que todos venimos de la misma mujer Africana: la Eva mitocondrial, hace unos setenta mil años.


La Eva mitocondrial neanderthal, el ancestro femenino común de la población actual. Según las últimas dataciones, la Eva mitocondrial fue una mujer de origen africano que vivió en África hace entre 100.000 y 200.000 años.


Homo sapiens luego se extendió por todo el planeta: vivió hasta hace cuarenta mil años en África y Eurasia, después de alcanzar Siberia y atravesar el estrecho de Bering, llegó a Norteamérica y desde allí a Suramérica hace unos trece mil años.


Allan Wilson (1934-1991) aplicó los métodos de la genética molecular a la evolución humana en la Universidad de Berkeley, California. En 1982 se incorporó la genetista Rebecca Cann.

Cann, Stonehing y Wilson comenzaron a estudiar el ADN que reside en las mitocondrias: el ADNmt. Las mitocondrias son orgánulos intracelulares . En cada célula puede haber miles o decenas de miles de mitocondrias cada una con una copia de ADNmt (igual para todas) .


Una característica muy destacada de las mitocondrias, es que sólo se heredan por vía materna. Las células reproductoras, o sea, el óvulo y el espermatozoide poseen sus respectivas mitocondrias,, la contribución masculina de ADNmt no entra en el óvulo durante la fecundación, y si lo hace de alguna manera es destruido y se pierde, la descendencia sólo será portadora del ADNmt de origen materno.


Cann y sus colaboradores vieron que los hermanos presentan el ADNmt prácticamente idéntico, pero el grado de proximidad decrece paso a paso, según se retrocede en el parentesco, desde los primos hermanos que descienden de la misma abuela materna hasta los primos segundos que descienden de la misma bisabuela, y así sucesivamente.
El número de genes en el ADN mitocondrial es de 37 y el ADN cromosómico humano tiene 20.000 – 25.000 genes.

Un trabajo de invstigación llevado a cabo por Consejo Superior de Invstigaciones Científicas (CSIC) con el Instituto Max Planck alemán y la Universidad de Oviedo, han analizado el genoma del ADN mitocondrial de neanderthales: los cinco individuos analizados pertenecen uno al yacimiento de El Sidrón, otro al yacimiento de Vindija (Croacia), dos al de Feldhofer (Alemania) y uno a Mezmaiskaya (Rusia). Los análisis han demostrado que la Eva Mitocondrial de los Neandertales es mucho más joven que los humanos modernos, que se datan en 150.000 años.


El aislamiento de los Neanderthales fue la causa de su extinción al perder «competitividad evolutiva» despareciendo hace 25.000 años.


El CSIC ha usado la ´técnica de ulatrasecuenciación masiva (PEC) que seleccionan partes del «cromosoma mitocondrial» exclusivamente.

Bibliografía:


Cann, R., Stoneking, M. & Wilson, A. «Mitochondrial DNA and human evolution». Nature 325, 31–36 ,1987.
https://doi.org/10.1038/325031a0

Cann, Rebecca. “All about mitochondrial eve: an interview with Rebecca Cann. Interview by Jane Gitschier.” PLoS genetics vol. 6,5 e1000959. 27 May. 2010,

doi:10.1371/journal.pgen.1000959
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2877732/

Wood, R.E. et al.; A new date for the neanderthals from el Sidrón cave (asturias, northern spain), Archaeometry, 20 March 2012
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1475-4754.2012.00671.x

Cañaveras, J. C. et al. «Estudio geoarqueológico de la cueva de El Sidrón (Piloña, Asturias)».
Boletín Geológico y Minero, Universidad de Almería, CSIC, 1129(1-2):107-128;March
2018
DOI:10.21701/bolgeomin.129.1.005
https://www.igme.es/boletin/2018/129_1/BGM_129-1-2_Art-5.pdf

Ganten, Detley; «Vida, naturaleza y ciencia», Ed. Santillana, 2005

Anuncio publicitario

Atapuerca y los denisovanos

06 viernes Dic 2013

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ADNmt, antropología, evolución humana, hibridación, Pleistoceno Medio, Sima de los Huesos

Hominin-graphic

Esta semana se ha publicado en Nature un trabajo que va a cambiar el curso de la evolución:

la secuencia de ADN más antigua que se ha obtenido de un homínido.

Investigadores del Equipo de Atapuerca y el Instituto Max Planck de Antropología

han secuenciado el genoma mitocondrial (ADNmt) casi completo de un resto humano,

el Fémur XIII de la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos), datándose en 400.000 años

(Pleistoceno Medio).

La “Sima de los Huesos” esta dando restos de homínidos del Pleistoceno Medio

(28 esqueletos). Los fósiles se clasifican como Homo heidelbergensis, con rasgos de

neandertales.  La sima está en una cueva kárstica, con 13 metro de profundidad.

La humedad es constante y la temperatura de 11 ºC.

1,95 gramos han sido suficientes para obtener el ADN del homínido: vivió hace 400.000

años, compartiendo un ancestro común con los homínidos de Denisova ( grupo de Asia) en

relación con los neardentales, hace unos 700.000 años. Los denisovanos son posteriores

a los heidelbergensis.

El ADN mitocondrial se encuentra en las mitocondrias de las células y se transmite por línea

materna, con lo cual sólo se sabe una parte. La secuencia genética humana completa tiene

unos 3.200 millones de pares de bases,  y los fragmentos con los que han trabajado  son menos

de 50 pares de bases. El ADN nuclear, contiene material de ambos padres proporcionando una

información más completa de la población. Los linajes mitocondriales se extinguen cada vez

que una madre no tiene una hija. El ADN mitocondrial tiene mayor diferencias, mayor número

de mutaciones, necesita mas tiempo cuanto más antiguos son los linajes, así las diferencias

entre los seres humanos son menores que entre primates, es decir el ancestro común entre los

humanos es más que reciente que el ancestro común entre los homínidos.

Se comparó el ADN del fémur de homínido de la Sima de los Huesos, con humanos actuales,

con simios, fósiles de neandertales y denisovanos. Situando el ADN mitocondrial más cerca

de los denisovanos que de los neandertales, los rasgos morfológicos y físicos son más

cercanos al de neandertales. El equipo español sugiere la hipótesis que hay una hibridación

entre una madre dinosovana y un padre neandertal, dando lugar al homínido.

Link «Fundación Atapuerca»   http://atapuerca.org/

Estadísticas del sitio

  • 265.517 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 220 suscriptores

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 265.517 hits

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 193 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...