• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: constructivismo

Jean Piaget y el aprendizaje

12 domingo Dic 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Genética, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acomodación, adaptación, aprendizaje, asimilación, constructivismo, esquema, Jean Piaget, pedagogía

La teoría de Jean Piaget nos dice que los niños aprenden y desarrollan su conocimiento en 4 etapas definidas:

  • etapa sensorio-motora
  • etapa pre-operacional
  • etapa de operaciones concretas
  • etapa de operaciones formales

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 1896 – Ginebra, 1980) fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (generación de nuevos conocimientos, a partir del desarrollo de estructuras y de mecanismos funcionales que se mantienen a lo largo de todo el desarrollo: psicología genética), realiza aportes al estudio de la infancia con su teoría «constructivista» del desarrollo de la inteligencia. Trata de entender los procesos mentales en el adulto a través de los procesos y estructuras mentales en el niño.

El constructivismo es una corriente pedagógica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista: entregar al estudiante las herramientas necesarias para que construya sus propios procedimientos para resolver situaciones problemáticas.
En el constructivismo la enseñanza se lleva a cabo mediante un proceso dinámico, la enseñanza esta orientada a la acción.
En el constructivismo destacan:

  • Jean Piaget: el conocimiento parte de la interacción con el medio sociocultural
  • Lev Vygotski: el medio social permite una construcción interna

Piaget lleva al estudio del desarrollo cognitivo conceptos propios de la biología. El más importante de los conceptos es la «adaptación«, considera la inteligencia humana como un instrumento de adaptación, el ser humano utiliza la inteligencia para adaptarse al medio en que vive. Parte de que todos somos inteligentes, la inteligencia es un concepto adaptativo. La tendencia innata a la adaptación nace con nosotros, en cada edad seremos inteligentes de una manera diferente, por eso Piaget tiene un concepto «cualitativo» de la inteligencia humana, un niño tiene una inteligencia diferente a un adulto, pero no es más o menos inteligente. La adaptación esta siempre presente mediante dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. La adaptación busca en unos momentos la estabilidad y en otros el cambio.

La asimilación es el proceso por el que los esquemas previos se imponen sobre los nuevos elementos, modificándolos para integrarlos. Un esquema es una imagen simplificada, para Piaget el esquema representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es lo que poseen en común las acciones. Es un marco elemental cognitivo o conceptual que ayuda a organizar e interpretar cierta información.

La acomodación es el proceso por el cual se modifican los esquemas previos en función de las variaciones externas. Es un cambio para lograr así el estado de «equilibrio adaptativo«. Piaget creía en el equilibrio entre los procesos de acomodación y asimilación. Alcanzar un estado de equilibrio entre los procesos de asimilación y acomodación es lo que ayuda a crear un sentido de estabilidad entre el individuo y su entorno.

Bibliografía:


Hernández Requena, Stefany Raquel; «The constructivist model and the new technologies, applied to the learning process», Universidad de los Andes Requena, RUSC, Universities & Newledge Siciety Journal; Vol. 5, n.º 2 , 2008
DOI: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335


Kitchener, R. «Piaget’s theory of knowledge». Ed. New Haven: Yale University Press, 1986


Chapman, M. «Constructive evolution: origins and development of Piaget’s thought»
Cambridge: Cambridge University Press,
1988

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...