• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: historia natural

Darwin y el Beagle

05 Viernes Feb 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES, LIBROS

≈ 1 comentario

Etiquetas

Beagle, Darwin, historia natural, naturalista

El Beagle, era un buque de guerra de 10 cañones, hizo un primer viaje en 1826 para explorar la costa de América del Sur.
Zarpó el Beagle de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 al mando del comandante Robert FitzRoy, con Darwin a bordo que exploró y registró las observaciones de la circunnavegación del globo a lo largo de la costa suramericana y el Pacífico Sur hasta 1836 durante 5 años.


El diario del viaje lo publicó en 1839: “Journal of researches into the natural history and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beagle round the World”. Recoge las memorias del viaje y las anotaciones científicas de biología, geología y antropología.

Su viaje en el Beagle le dio experiencia y bagaje para la investigación que le llevó a publicar en 1859 “El origen de las especies” con su teoría de la evolución por la selección natural.

Salió de Inglaterra el Beagle en 1831, Darwin tenía 22 años. El barco llegó a las Canarias en enero y continuó hacia Sudamerica, llegando en febrero de 1832.

  1. Darwin explora las llanuras de Argentina, buscando huesos y fósiles.
  2. Beagle llega a las Islas Galápagos, Darwin estudia las rocas volcánicas, las tortugas gigantes y las aves.
  3. El Beagle llega a Australia. En octubre llega a Falmouth (Inglaterra).

En 1839 publicó “Journal of Researches”, con sus viajes.

Escribió sus experiencias en cinco volúmenes: “The Zoology of the Voyage of HMS Beagle”, publicado entre 1839 y 1843.

El Hms Beagle fue el primer barco en navegar bajo el nuevo Puente de Londres, era un bergantin de la clase Cherokee de la Marina Real británica botado en el río Támesis el 11 de mayo de 1820 procedente de los astilleros Woolwich.

  • Eslora: 27,5 ms.
  • Manga: 7,5 ms.
  • Calado: 3,8 ms.
  • Cañones: 10s en
  • Carga: 235 toneladas
  • Tripulación: 120 hombres

Participó en tres expediciones.

Trabajaba en un pequeño cuarto de mapas en la cubierta delantera de popa. Tenía que ser ordenado debido al poco espacio del que disponía, creándole un hábito de riguroso método en la estrechez.

Bibliografía:

Darwin, Charles; “Journal of researches into the natural history and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beable round the world”, Ed. John Murray, Albemarle Street; 1845 Darwin on line
http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F14&viewtype=text&pageseq=1

Kinsella, Pat; “Charles Darwin and the Beagle: how the voyage transformed our understanding of the world”, BBC History, 2020
https://www.historyextra.com/period/victorian/darwin-voyage-beagle-when-what-happened-discovered/

Thomson, Keith S.; “Beagle”; Encyclopaedia Britannica
https://www.britannica.com/topic/Beagle-ship

Estadísticas del blog

  • 173.714 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 162 seguidores más

Entradas recientes

  • Del autogiro de Juan de la Cierva al Ingenuity
  • La Orbita de transferencia de Hohmann
  • Níquel un metal precioso
  • Mendel’s “herediatario factors”
  • Darwin y el Beagle
febrero 2021
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Categorías

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.