Etiquetas
CSR, Economía, empresa, Filosofía, Gestión Empresarial, KPl, Robert Edward Freeman, Stakeholders, Strategic management

Stakeholders o «grupos de interés» son aquellos actores que tienen algún tipo de relación con una empresa, de forma que cualquiera de las decisiones estratégicas de la compañía puede afectarles de forma directa o indirecta, permiten el completo funcionamiento dela empresa.
Forman parte de un modelo llamado «Gestión de la Calidad Total», los Stakeholders más importantes son: clientes, proveedores, sociedad, trabajadores, medios de comunicación, inversionistas, analistas, el gobierno y capital.
Un grupo de interés o stakeholder hace referencia al público de una empresa que permite su completo funcionamiento. Son todas las personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y decisiones de una empresa como pueden ser los empleados, los proveedores, los clientes, el gobierno.
La palabra KPI “Key Performance Indicators” “indicadores claves de desempeño”. Estos indicadores son todas las variables, factores y unidades de medida para generar una estrategia de marketing, financiera o calidad, son herramientas que permiten medir la eficacia y la productividad de determinadas acciones, con el fin de saber si se están cumpliendo los objetivos establecidos por la empresa:
- Oportunidades en elpipeline
- CAC Costo de Adquisicion por Cliente
- Ciclo de ventas
Un KPl debe ser:
- específico: va a medir un objetivo concreto y que no va a ser múltiple ni difuso.
- medible debe poder cuantificarse objetivamente

El termino fue empezado a usar en 1983, por Edward Freeman, refiriéndose a la «estrategia empresarial«. Es el padre de la teoría de los stakeholders, sostenía qu en los beneficios de la empresa participa todo aquel que estaba «at stake«, participando en eljuego, que tenía algún interés.
Robert Edward Freeman nace en Columbus (1951), Georgia, recibió un B.A en matemáticas y filosofía en la Universidad Duke en 1973 y un Ph.D. En filosofía en la Universidad Washington en San Luis en 1978.
Freeman dio clases en la Universidad de Minnesota y en la Escuela de negocios Wharton, actualmente es profesor en Elis y Signe Olsson en Administración Empresarial en el Darden School de la Universidad de Virginia. También es director académico del «Business Roundtable Institute for Corporate Ethics» , y director del Centro de ética aplicada Darden Olsson. En 1994 Freeman sirvió como presidente de la Sociedad para Ética Empresarial. Es uno de los editores ejecutivos del diario «Philosophy of Management» y sirve como editor para el «Ruffin Series in Business Ethics» de Oxford Prensa Universitaria.
Ha desempeñado cargos honoríficos en la Copenhagen Business School, la George Washington University, la University of Melbourne y la Universidad Pontificia Comillas, donde fue investido doctor honoris causa en Economía en 2008. Es autor y editor de más de veinte volúmenes y cien artículos sobre teoría de los grupos de interés y ética empresarial. Su obra más conocida, de 1984, se titula Strategic Management: A Stakeholder Approach.
La teoría de los stakeholders o grupos de interés es una teoría de administración organizativa y empresarial que enfatiza la moral y los valores en las gestiones de una organización. Originalmente fue detallado por Freeman en el libro «Strategic Management: a Stakeholder Approach«, e identifica y modela los grupos que son «stakeholders» de una corporación, ambos describen y recomiendan métodos por los cuales una administración puede dar la debida consideración a los intereses de esos grupos. En corto, intenta señalar el «Principio de Quién o Qué Realmente Cuentas.»
Responsabilidad social corporativa (CSR) es una forma de autorregulación corporativa integrada a un modelo empresarial.La política de CSR funciona como funciona como un mecanismo incorporado y autorregulado mediante el cual una empresa monitorea y garantiza su cumplimiento activo dentro del espíritu de la ley, estándares éticos, y normas internacionales.
CSR Es un proceso con el objetivo de asumir la responsabilidad de las acciones de la empresa y fomentar un impacto positivo a través de sus actividades en el entorno, consumidores, empleados, comunidades, «stakeholders» y todos otros miembros de la esfera pública quiénes también pueden ser considerados como stakeholders.
En 2001 Freeman fue otorgado el «Pioneer Award for Lifetime Achievement» por el Instituto de Recursos Mundial y por el Instituto Aspen, y en 2005 el Consejo Estatal de Virginia de Educación superior le honraron con el Premio de Facultad Excepcional.
Bibliografía:
Robert Edward Freeman.com
https://redwardfreeman.com/
Freeman, R. Edward, «Stakeholder Theory: The State of the Art» ,Cambridge University Press; Illustrated ,2010
Freeman, R. Edward;«Strategic management : a stakeholder approach», Internet ArchivePublication date 1984, Topics Business planning, Publisher Boston : Pitman
https://archive.org/details/strategicmanagem00free
R.Edward Freeman; BBVA,Openmind; «La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación»R. Edward Freeman University of Virginia, Charlottesville, EE.UU.
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-gestion-empresarial-basada-en-los-stakeholders-y-la-reputacion/
Alzate Sanz, Jaime Eduardo; Orozco Toro, Jaime Alberto; «Stakeholders, actores estratégicos en la construcción de marca», Universidad de Medellín
DOI: 10.22395/angr.v16n32a6, Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación| Vol. 16 Núm. 32 | Enero-Junio 2018 | pp. 95-109 | Medellín, Colombia
http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v16n32/1692-2522-angr-16-32-95.pdf