• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: maiz

Cruz Gallastegui y la «Misión Biológica de Galicia»

19 domingo Dic 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Genética

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cruz Gallastegui, Genética, hibridos, maiz, Misión Biológica de Galicia, mutaciones, Thomas Morgan, veterinaria

Gallastegui (Guipúzcoa, 1891- Pontevedra, 1960) considerado como uno de los pioneros de la mejora genética en España y el introductor de los híbridos de maíz en Europa.
Estudió agronomía en Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos donde trabajó con Thomas Hunt Morgan, uno de los genetistas más prestigioso del momento futuro Premio Nobel en 1933,


Habiendo estudiado la carrera de ingeniero agrónomo en Alemania se desplazó a los Estados Unidos para trabajar con el Dr. Morgan, Premio Nobel de Medicina y uno de los genetistas más prestigiosos de la época, con el que amplió conocimientos de genética aplicada a la agricultura y la ganadería.
En 1921 volvió a España, se instala en la Escuela de Veterinaria en Santiago de Compostela, donde abre un laboratorio de biología aplicado a la agricultura: «La Misión Biológica de Galicia», la primera en España y la segunda en Europa. En 1939 se transfiere al Congreso Superior de Investigaciones Científicas.

Allí realizó una gran labor, no solo dedicada a la mejora genética del maíz (sus híbridos fueron los primeros en ser introducidos en Francia), sino también a la mejora de la patata, castaño y ganado porcino y la transmisión del conocimiento al sector agrario.


Esta labor se ha continuado hasta la fecha en “La Misión”, el principal centro del CSIC dedicado a la mejora vegetal, adscrito al área de Ciencias Agrarias, situado en la Provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, se ocupa de los principales cultivos de la región, tanto conservación como caracterización de recursos fitogenéticos. Procesos genéticos, bioquímicos, metabólicos, moleculares y ecológicos.
El servicio está estructurado en dos departamentos:

  • Genética y Mejora Vegetal
  • Viticultura y Forestal.
    Han puablicado 236 artículos, desarrollando diez patentes y dirigido 12 tesis doctorales. Cuenta con 76 profesionales, repartido en ocho grupos de trabajo:
  1. Procesos genéticos y metabólicos que intervienen en la adaptación y evolución de los cultivos.
  2. Mecanismos de resistencia a estreses bióticos y abióticos.
  3. Procesos y rutas bioquímicas que afectan a la calidad de los cultivos.
  4. Relaciones entre el genotipo y el fenotipo para determinadas características metabólicas, morfológicas, fisiológicas y agronómicas de interés.
  5. Usos alternativos o aprovechamientos múltiples que incrementen el valor añadido de los cultivos tanto desde un punto de vista de rentabilidad económica como ambiental.
  6. Conservación y caracterización de la biodiversidad de los cultivos como base para desarrollar nuevas variedades que posibiliten un sistema agrario-forestal más sostenible social, económica y ambientalmente.
  7. Transferencia al sector productivo de los avances.
  8. Mejora de cultivos herbáceos y leñosos: rendimiento, calidad y tolerancia al estres.

Thomas Hunt Morgan (1866-1945) estudió en la Universidad de Johns Hopkins, catedrático de Zoología experimental en la Universidad de Columbia en Nueva York estudió las «mutaciones» con sus investigaciones en «Drosophila melanogaster» (la mosca del vinagre): con agentes físicos: calor, rayos X o químicos.

Consideró mutación al cambio y cruzó un macho mutante con una hembra normal (de ojos rojos), todos los descendientes mostraron el rasgo normal, los ojos rojos. Después cruzó miembros de la primera generación entre sí y aparecían especímenes con los ojos blancos, siempre en los ,machos. Morgan encontró que estos resultados explicaban la teoría mendeliana-cromosómica.

Bibliografía:

CSIC: «La Misión Biológica de Galicia – Misión Biológica de Galicia»
http://www.mbg.csic.es/es/la-mision-biologica-de-galicia/

CSIC: «Misión biológica de Galicia (Cruz Gallastegui)»
http://www.mbg.csic.es/es/la-mision-biologica-de-galicia/historia/

Amigos de la Historia de la Veterinaria: «Cruz Gallastegui Unamuno»
https://historiadelaveterinaria.es/publicacion/cruz-gallastegui-unamuno-un-veterinario-guipuzcoano-en-galicia-1891-1960/

Boletín de la RSBAP:«José Manuel Etxaniz MakazagaCruz Gallastegui Unamuno. Un veterinario guipuzcoano en Galicia», Tomo LX-1-2004, de junio de 2004
https://historiadelaveterinaria.es/wp-content/uploads/Cruz-Gallastegui.pdf

Cuaderno de cultura científica, Ciencia Infusa: «La historia de Cruz Gallastegui y el maiz híbrido», Noviembre 2020
https://culturacientifica.com/2020/11/05/la-historia-de-cruz-gallastegui-y-el-maiz-hibrido/

Thomas Morgan: «Lecture Nobel Prize»(1933)
https://www.nobelprize.org/uploads/2018/06/morgan-lecture.pdf

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.212 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.212 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...