Etiquetas
Andrés Versalio, Cristóbal Acosta, Discorides, García de Horta, Miguel Servet, Nicolás Monardes, Paracelso, Tribunal de Protomediato
El 28 de marzo de 2015 se celebra los 500 años del nacimiento de la Santa, ¿ pero cómo se encontraba la medicina ?
- Es una época de transición entre la medicina medieval y la moderna. Surge la anatomía de Andrés Versalio (1514-1564). En 1543 publica “De humani corporis fabrica” (sobre la estructura del cuerpo humano).
- En fisiología se mantienen las ideas tradicionales de Galeno, con el descubrimiento de “la circulación menor” por Miguel Servet (1511-1533).
- Paracelso (Theophrastus Bambost von Hohenheim) (1493-1551) proponía que las sustancias “mercurius”, “sulphur” y “sal” estaban en equilibrio debido a una fuerza “arqueo”, cuando el arqueo disminuía, aparecía la enfermedad.
- La puesta en contacto con otras culturas como América y Asia proporcionó sustancias nuevas para curar enfermedades:
- Asia: García de Horta describe cincuenta remedios: canela, alcanfor, etc. en “Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales”.
- América: Nicolás Monardes (1508-1588) describe productos americanos: zarzaparrilla, bálsamos de Perú y Tolú, cebadilla, tabaco, coca, etc.
- Los médicos se encontraban socialmente en 3 niveles:
- De cámara
- De cabecera
- Hospitales para miserables
- Con el nacimiento del estado moderno, se regula la titulación médica: la Corona de Castilla, el Tribunal de Protomediato es creado en 1947 por los Reyes Católicos para controlar el ejercicio profesional.
- Las condiciones de conservación de los alimentos son precarias, produciéndose reacciones alérgicas.
LIBROS FARMACOLÓGICOS DE LA ÉPOCA
- “Materia médica “de Discorides, fue la obra más consultada.
- “De todas las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales” de Nicolás Monardes en Sevilla 1565.
- “De dos medicinas maravillosas” “Tratados de Drogas y medicinas de las Indias Occidentales con sus plantas debuxadas al vivo””Chirurgia Universal discurso ele las cosas aromáticas, arboles y frutales y de otras muchas medinas que se traen de las Indias Occidentales” de Cristobal Acosta en Burgos 1578.
FARMACOPEA DE LA ÉPOCA
- Arime: para el reuma, de Arabia y Etiopia.
- Escorzonera: para alivio de indigestiones, de Europa, Asia y España.
- Ruibarbo: purgante y contra lombrices de Europa.
- Zarzaparrilla: para el reuma, de Asia y Europa.
- Escaramujo: como astringente y antidiarreico, de Europa y Asia.
En resumen, en esta época comienza a surgir la medicina científica de la alquimia (química) y de la anatomía, para dejar a un lado los “remedios tradicionales” y el “curantismo”, junto con las aportaciones de sustancias procedentes de América y Asia.
Muy interesante
Me gustaMe gusta