• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: febrero 23, 2013

2013 Año Internacional de la Estadística

23 Sábado Feb 2013

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año Internacional Estadística, análisis factorial, estadística, Francis Galton, Karl Pearson, probabilidad, Ronald Fischer, varianza

IYSTAT Logo

La suma de experiencias hacen que pongamos la hora para levantarnos en el despertador o que sepamos las posibilidades de que ocurra algo en nuestra vida cotidiana: es la ESTADISTICA.

2013 es el año Internacional de la Estadística, con apoyo de 1.400 organizaciones y 108 paises.

“Es el estudio de datos basados en fenómenos naturales o fenómenos colectivos para obtener conclusiones en nuestra vida”.

Los primeros indicios de Estadísitca se encuentran en la isla de Cerdeña, en restos prehistorícos pertenencientes a los Nauragas, los primeros habitantes de la isla. En la Biblia hay referencias de censos del pueblo hebreo, los griegos hacían censos demográficos y de la propiedad. Carlomagno y Guillermo el Conquistador ordenaron realizar trabajos de Estadística en la Edad Media. En las cortes de Alcalá en 1348 se habla de padrones, empadronamientos y notas de rebaños, y en Cataluña se hizo un recuento de hogares de 1553. Los Reyes Católicos ordenaron un empadronamiento general de los habitantes de sus dominios. En el siglo XVII, Godofredo Achenwall le ido a esta ciencia su nombre, deriva de la palabra griega “status” que singnifica estado o situación.

Su origen está en el siglo XVII, con dos fuentes de origen diferentes:

  1. Se refiere a la política, como una descripción cuantitativa de los asuntos de gobierno o estado. Tambien se llamó “aritmética política”. Los impuestos y los seguros se interesaron por los censos, longevidad y mortalidad.
  2. La teoría matemática de las probabilidades, su origen en los juegos de azar.

Blaise Pascal (1623-1662), Pierre de Fermat (1601-1665), Jacques Bernoulli (1654-1705), asentaron la teoría de probabilidades.

La astronomía tambien colaboró con Pierre Simon (1749-1827), Karl Friedrich Gauss (1777-1855). Posteriormente en el siglo XIX Francis Galton (1822-1911), primo de Charles Darwin, desarrolló la  Biometría y la Eugenesia. Karl Pearson (1857-1936) en el Universtiy College de Londres, aplicó los métodos estadísticos a la Biología, particularmente la desmostración dela “selección natural”. Extendió los metodos de la Estadística Descriptiva y de la correlación.

En el siglo XX la figura dominante es Ronald A. Fischer (1890-1962) en Biometría.

En un estudio estadístico se emplean los siguientes términos:

  • Población: conjunto de elementos del estudio.
  • Individuo: cada uno de los elementos del estudio estadístico.
  • Muestra: parte de la población que se toma como base para el análisis del conjunto que se va a estudiar.
  • Tamaño de la muestra: número de elementos de una muestra.
  • Una variable estadística: es el conjunto de valores que pueden tomar las propiedades o características que se estudian en un conjunto de elementos.

a) cualitativas: valores son cualidades (novela, teatro…)

b) cuantitativas: valores son números (edad, altura…)

– descriptivas: la variable sólo puede tomar un número determinado de valores (4,5, 6…)

– continuas: la variable toma tantos valores como queramos (1,71; 1,715; 1,767…).

Actualmente es una ciencia muy activa con aplicación en todas las ciencias y las humanidades.

Cambia y crece constantemente, expresa nuestro grado de confianza o desconfianza como una probabilidad, el análisis de la varianza ha tenido gran importancia en todos los experimentos (genetica cuantitativa, embriología experimental) y el análisis factorial (psicología).

La media, desviación típica, coeficiente de regresión, etc…no son un factor añadido son una medida de la realidad.

Estadísticas del blog

  • 170.343 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 158 seguidores más

Entradas recientes

  • “Plinio el Viejo”
  • Cajal y la imagen
  • Blog 2020
  • El fuerte de San Miguel
  • La Nao de China o Galeón de Manila
febrero 2013
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Dic   Mar »

Categorías

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.