Etiquetas
La Navidad es el periodo del año de la infancia y los regalos.
Podemos aprovechar al hacer regalos para ser solidarios con los niños que tienen sus derechos básicos vulnerados, con organizaciones como Unicef, presente en 190 países que defienden los derechos de la infancia, financiando proyectos de desarrollo.
Amablemente Aida, la Community Manager de UNICEF Comité Español, nos adentra en Unicef:
>> ¿Buenos días Aida qué es UNICEF?
UNICEF es el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Es decir, es la organización de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia, como la salud, la educación y la protección frente abusos y violencias. UNICEF Comité Español es uno de los 36 comités que representan a UNICEF en los países desarrollados.
>> ¿Cuándo surge, porqué se crea?
UNICEF se creó en 1946 por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el propósito de ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
>> ¿Cuáles son los principales proyectos en los que interviene? ¿Y en España?
- UNICEF trabaja en más de 150 países y territorios en desarrollo para mejorar las condiciones de vida de los niños y garantizar que se cumplan sus derechos. En estos países, UNICEF aporta recursos, personal y suministros, y también formación de profesionales en cada país, para que el conocimiento se quede y se multiplique en el país y el desarrollo sea sostenible. Este es, en un resumen muy breve, el elemento diferenciador de nuestro modelo de trabajo en más de 150 países en desarrollo, aquellos que no tienen recursos para abordar las necesidades de supervivencia y desarrollo de su infancia.
- UNICEF también trabaja en más de 40 países industrializados, a través de los llamados Comités Nacionales, promoviendo la vigencia de los derechos de la infancia y captando fondos para financiar los programas que se llevan a cabo en todo el mundo. Como estos países tienen recursos propios para garantizar el acceso de la infancia a sus derechos, el trabajo de UNICEF para la infancia de estos países se desarrolla a través de la sensibilización y las políticas de infancia, un área dedicada a promover los derechos de la infancia y la participación infantil, dar seguimiento a la situación de la infancia en cada país y seguir un plan de trabajo con propuestas para fortalecer y mejorar las políticas públicas que inciden en la infancia.
- En España acompañamos la lucha contra la pobreza infantil de un intenso trabajo con administraciones públicas, con otras organizaciones del sector, y con campañas informativas y de recogida de firmas entre la ciudadanía. Nuestras campañas de sensibilización también abordan la importancia de que no disminuyan los fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Además, trabajamos con más de 180 municipios a través del programa Ciudades Amigas de la Infancia con el que promovemos la aplicación de todos los derechos de los niños en el nivel municipal y además impulsamos la participación infantil para que los propios niños vayan conociendo sus derechos, debatan sobre ellos y las cuestiones de su entorno que les afectan, y planteen propuestas a sus municipios y autonomías. En nuestro programa educativo Enrédate participan 4.268 centros educativos, que agrupan a 1,2 millones de alumnos y más de 100.000 docentes. Su objetivo es la promoción de los derechos de la infancia en el aula y el fomento de valores como la solidaridad, la paz, la tolerancia, la justicia y la conciencia social.
Políticas de infancia y sensibilización, educación para el desarrollo y participación infantil son, pues, los tres grandes ejes de nuestro trabajo en España, pero también trabajamos en formación de profesionales en derechos de infancia, promoción de la salud y los derechos de los niños, y en la constante información pública sobre la actualidad de la infancia y sus derechos en el mundo.
>> ¿Cómo se financia?
En UNICEF trabajamos siempre con aliados locales, nacionales e internacionales. Los gobiernos, las empresas, ONG y otras organizaciones son aliados clave de UNICEF, sin ellos no podríamos alcanzar nuestros objetivos. Los socios de UNICEF también son clave para contribuir a la financiación del trabajo de UNICEF en todo el mundo.
UNICEF se financia, pues, gracias a las contribuciones voluntarias de particulares, empresas, instituciones públicas y privadas.
>> ¿Cuáles son los principales problemas que tiene UNICEF?
Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es la falta de fondos en determinadas crisis para garantizar que se cubren las necesidades de los niños y se cumplen sus derechos. En estos momentos, miles de niños sufren las consecuencias de emergencias y crisis humanitaria en diferentes países y sin la colaboración de nuestros donantes no es posible llevar ayuda a los niños que sufren estas.
>> ¿Qué posibilidades ves en el futuro como organización?
La innovación es una las mayores posibilidades para lograr cambios en las vidas de miles de niños. Tenemos la responsabilidad de seguir buscando nuevas formas para llegar a los niños vulnerables e impulsar el cambio con la innovación. Estas fórmulas ya están consiguiendo cambios reales en la vida de la infancia en muchos lugares del mundo, pero tenemos que seguir convocando a los gobiernos, expertos del desarrollo, empresas, activistas y comunidades locales a que colaboren en el objetivo de generar nuevas ideas para dar respuesta a algunos de los problemas más urgentes que amenazan a la infancia.
>> ¿Principales problemas de la infancia en el mundo? ¿Y en España?
- Muchos niños en África Subsahariana siguen muriendo cada día por causas evitables y 2,8 millones de bebés en el mundo mueren en su primer mes de vida. Más de 30 millones de niñas aún no van a la escuela primaria y se estima que 1 millón y medio se casa en matrimonios forzados. No podemos hablar de respeto universal cuando los niños son arrancados de sus familias, reclutados por grupos armados y obligados a luchar y morir. Cuando las decisiones que se aplican profundizan las desigualdades y empeorando las vidas de los más vulnerables.
- En España la pobreza infantil es una de nuestras mayores preocupaciones. Al menos 700.000 niños y niñas viven en España situaciones de privación material severa, como denunciamos en nuestro segundo informe sobre pobreza infantil (http://www.unicef.es/pactoinfancia) en nuestro país. Esta condición incluye cosas como el no poder mantener la casa adecuadamente caliente o no poder hacer una comida de carne, pollo o pescado al menos 3 veces por semana. Desde UNICEF consideramos que, sin tratarse por supuesto de una situación comparable a la que se vive en los países más pobres del mundo, sí amerita una actuación urgente y decidida de todos los actores, tal y como proponemos en el Pacto de Estado.
>> ¿Cómo es la vida de un niño en el 1º y en el 3º mundo?
Sin duda no tienen las mismas oportunidades, ni deben enfrentarse a los mismos retos. Nuestra compañera Belén Ruiz, plasmó perfectamente las diferencias entre las expectativas de vida de un recién nacido en un campo de refugiados de Siria y de uno que nace en nuestro país: http://blogs.20minutos.es/blog-solidario-cooperantes/2014/04/24/nacer-en-un-pais-prestado/
>> Deja un mensaje de navidad para los lectores de mi blog.
Desde UNICEF deseamos a todos los lectores que disfruten de las fiestas, aprovechen para descansar y disfrutar de su gente querida J También pueden aprovechar estos días para pensar cómo poner de su parte para que 2015 sea un año mucho mejor para los niños de todo el mundo. Todos podemos poner nuestro granito de arena. En nuestra web podéis encontrar muchas maneras de ayudarnos a proteger y garantizar los derechos de los niños y las niñas http://www.unicef.es/cooperacion-internacional
>> Para terminar, te dejo mi blog para que expreses lo que quieras o reivindiques lo que creas oportuno.
Como hemos visto, La misión de UNICEF implica velar por los derechos de todos los niños, en todo momento y en cualquier lugar del mundo. Nuestra actuación directa en programas se concentra en los países más pobres, pero en España estamos igualmente comprometidos con la defensa y promoción de los derechos de los niños. Por eso, os invitamos a firmar nuestra petición de un Pacto de Estado por la Infancia que blinde los derechos de todos los niños y las niñas que viven en nuestro país. Ya somos cerca de 100.000 personas comprometidas con la infancia, podéis sumaros vosotros también firmando aquí: http://www.unicef.es/pactoinfancia
Muchas gracias Aida!!
Feliz Navidad a todos!!!