Etiquetas
Enfermedades serias como: la meningitis, bronquitis, hepatitis “A” y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa pueden evitarse lavándose las manos.
Años atrás se pensaba que la peste y las infecciones eran causadas por demonios y espíritus malignos. Ignaz Philipp Semmelweis el padre de la Asepsia, nació en 1818 en Ofen (Hungría), estudiando medicina en Viena y Pest, recibiendo influencia de la escuela del patólogo Rokitansky y el internista Joseph Skoda. A los 28 años es nombrado asistente de la Clínica Ginecológica de Viena. La fiebre puerperal causaba una mortalidad elevada en las mujeres de la época; así los médicos definieron la enfermedad “de curso agudo” sin establecer la causa.
Semmelweis demostró metódicamente que la causa estaba en el material putrefacto de las manos de los estudiantes. Su única obra se publicó en 1861: “Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal”. Se adelantó cuatro décadas a la patogenicidad de las bacterias y en veinte años a la primera publicación de Lister, sobre higiene. Los progresos en la prevención de enfermedades, con el simple hecho de lavarse las manos y el lavado del instrumental fue un gran paso en la morbimortalidad del siglo XIX.
¿CUÁNDO?
Los cinco momentos para la OMS:
- Antes del contacto con el paciente.
- Antes de realizar una tarea limpia/aséptica
- Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
- Después del contacto con el paciente
- Después del contacto con el entorno del paciente
El personal sanitario debe lavarse con agua y jabón antibacterial, en las siguientes ocasiones:
- Al inicio y término de la jornada laboral
- Cuando estén sucias o contaminadas con sangre u otros líquidos corporales
- Cuando exista sospecha o prueba de exposición a organismos infectocontagiosos
- Después de una exposición accidental con punzos cortantes
- Antes de ingerir alimentos
- Antes y después de ir al baño
¿CÓMO?
- Uñas cortas y limpias.
- No usar anillos, relojes ni pulseras.
- Uso de cremas hidratantes aumenta la resistencia de la piel
- Usar jabones con dosificador
- Usar toalla de papel
Los tipos de lavados de manos son:
- Lavado rutinario
- Lavado antiséptico
- Lavado quirúrgico
Con agua y jabón: se frota la palma contra palma, palma sobre el dorso, espacios interdigitales y muñecas durante 10 segundos y se aclara con agua.
Con solución alcohólica: con las manos secas se aplica una dosis de solución alcohólica según el tamaño de las manos, entre 3 y 5 ml. Y se frotan suavemente durante 20 o 30 segundos hasta que se evapora la solución.
En 2006 España se adhirió a la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente y el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, que marca políticas para la seguridad del paciente.
En 2009 la OMS publica una guía sobre la higiene de las manos en los centros sanitarios.
La OMS declara el 5 de mayo “El día de Higiene de las Manos” y el 15 de octubre “El día del lavado de las manos” en la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) y el fondo de las naciones para la infancia (UNICEF).
Links relacionados:
OMS Higiene
http://www.who.int/topics/hygiene/es/
OMS enfermedades transmitidas por vectores
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/
Hay un momento clave para el lavado de manos que es antes y después de explorar a cualquier persona. En USA, se recomienda al enfermo que le pregunte a su médico si se ha lavado las manos antes de explorarle. En España , parecería una minusválida in del facultativo.
Pero debemos lavarnos las manos antes y después de explorar al enfermo( mucho mejor y menos agresivo si es con silicio es alcoholadas)
Leopoldo Segarra Castelló M.D. Ph.D.
Me gustaMe gusta
Hay un momento clave para el lavado de manos que es antes y después de explorar a cualquier persona. En USA, se recomienda al enfermo que le pregunte a su médico si se ha lavado las manos antes de explorarle. En España , parecería un menosprecio al facultativo.
Pero debemos lavarnos las manos antes y después de explorar al enfermo( mucho mejor y menos agresivo si es con soluciones alcohólicas )
Leopoldo Segarra Castelló M.D. Ph.D.
Me gustaMe gusta