Etiquetas

, , , , , , ,

dia mundial sin tabaco

El 31 de mayo, la OMS celebra el “día mundial del no fumador” en un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo, destacando los riesgos para la salud de consumir tabaco.  Actualmente mata a uno de cada 10 adultos en el mundo.

 

Componentes del humo de tabaco: 

El humo tiene 4.000 componentes, el efecto de algunos son:

  • Nicotina: produce la adicción que aumenta y mantiene el consumo.
  • Alquitranes: efectos irritativos e inflamatorios sobre la vía aérea y territorio alveolar, daño de la función ciliar, inhibición de antiproteasas y del transporte de los agentes cancerígenos del tabaco.
  • Monóxido de carbono: procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco, a través de la reducción del contenido de O2 arterial, desencadena accidentes vasculares (coronarios) y problemas en el embarazo.
  • Sustancias cancerígenas: como el benzopireno, en la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos.

 

No solo se ve afectado el que fuma, también las personas cercanas “fumadores pasivos”.

 

Es una planta originaria del continente americano, Cristóbal Colón, observó como los indígenas del Caribe fumaban el tabaco valiéndose de una caña en forma de pipa llamada “tobago”, de donde deriva el nombre de la planta, se le atribuían propiedades medicinales y lo usaban en ceremonias. En 1510, Francisco Hernández de Toledo, llevó la semilla a España, y después lo introdujo en Francia el diplomático Jean Nicot, al que la planta debe su nombre (Nicotiana). Se difundió por Europa y Rusia, y en el siglo XVII llegó a China, Japón y la costa occidental de África. España monopolizó el comercio, ampliando el control de la siembra de la semilla en todos los territorios de la corona, en 1776 se extendió a Carolina del Norte y llegó hasta Missouri.

 

Efectos sobre la salud: 

El tabaco es un peligro para la salud, la acción prolongada a estas sustancias, produce en el organismo enfermedades severas como tumoraciones, problemas cardiovasculares, respiratorios. El uso con el alcohol aumenta la carcinogenicidad. Hay grandes diferencias a los efectos nocivos del tabaco, que son de lento desarrollo.

  • Cáncer: bronquios, cavidad oral, laringe, esófago, estómago, páncreas, vejiga, cuello útero, riñón.
  • Enfermedad coronaria.
  • Enfermedad vascular periférica isquémica.
  • Bronquitis crónica
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Aumento de morbilidad y mortalidad perinatal
  • Daño fetal intrauterino
  • Morbilidad respiratoria y circulatoria en fumadores pasivos
  • Facilidad a infecciones respiratorias bacterianas
  • Pérdida de elasticidad de la piel
  • Engrosamiento de la voz

 

 

En los países desarrollados está en fase descendente y en los países en desarrollo está en fase ascendente. La prevalencia  es mayor en países pobres y con menor educación, se ha desplazado el hábito de los grupos de mayores ingresos a los de menores ingresos. Los que comienzan a fumar en la adolescencia continúan fumando a lo largo de la vida y son grandes fumadores. La tasa de abandono del hábito tabáquico es mayor en los países de mayores ingresos.

Links relacionados:

 

 

 

 

Anuncio publicitario