El próximo 14 de julio “New Horizons” volará cerca de Plutón, la primera misión a esta región tan remota del sistema solar, que puede ayudar a comprender sistemas lunares de exoplanetas, como las órbitas de las lunas satélites de Plutón: Estigia, Nix, Cerbero e Hidra ligadas mediante una resonancia triple. “Estas cuatro lunas siguen una órbita casi circular y casi ecuatorial alrededor del ‘planeta binario’ integrado por Plutón y su gran luna Caronte”,
Es un viaje no tripulado de la NASA, para estudiar Plutón, sus satélites y el Cinturón de Kuiper. Lanzada la sonda desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. Tiene un coste de 650 millones de dólares en los 15 años de la duración de la misión (2001 al 2016).
Construida por Instituto de Desarrollo Southwest (SwRI) y Laboratorio Johns Hopkins
La sonda lleva:
- una colección de 434 738 nombres en un disco compacto
- una pieza de la SpaceShipOne
- una bandera de Estados Unidos
- una moneda de 25 centavos de Florida
- cenizas del descubridor de Plutón, el astrónomo Clyde Tombaugh
Los objetivos principales de la misión son:
- geología global y morfología del planeta Plutón y sus satélites
- composición superficial y la caracterización de la atmósfera de Plutón.
- variabilidad en el tiempo de la superficie y atmósfera de Plutón,
- imágenes de Plutón y Caronte
- buscar satélites y anillos adicionales alrededor de Plutón
Características técnicas:
- La nave es de aluminio, forma de triángulo, con 0.70 m de alto, 2.1 m de largo y 2.7 m de ancho, y peso en el lanzamiento 478 kg: 77 kg de combustible y 30 kg de los instrumentos científicos.
- Antena parabólica de 2.1 m de diámetro.
- El triángulo tiene los equipos electrónicos, cableado y los sistemas de propulsión. En el centro del triángulo hay un adaptador de separación. En la punta del mismo, está montado el generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG) para reducir la interferencia con los equipos. Toda la electricidad es producida por el RTG con pastillas de plutonio-238, recubiertas con iridio y envueltas en grafito. Los RTG generan 240 W de 30 V en el lanzamiento.
- Pintura negra térmica para el control de la temperatura, mantas térmicas, el calor que produce la RTG, radiadores, persianas y calentadores eléctricos.
- La nave es de 3 ejes estabilizados, usando como propulsión un tanque de hidracina de titanio con 77 kg en el centro del triángulo que la impulsa a una velocidad de 290 m/s (1 044 km/h). El tanque impulsa 16 motores de hidracina.
.
- 2 cámaras de seguimiento de estrellas (Star Trackers) con sensores CCD y un catálogo de estrellas llevan a cabo la orientación de la sonda. Con doble unidad de medición inercial (MIMU) conteniendo cada una 3 giroscopios y 3 acelerómetros que mantienen estable la nave.
- 4 ordenadores controlan la nave: un sistema de comandos, gestión de datos, orientación, y el procesador. El procesador es un Mongoose-V de 12 MHz .Relojes de tiempo y de software. Los datos se registran en 2 grabadoras de estado sólido de baja potencia con capacidad de 8 Gb cada una.
- Las comunicaciones con la tierra se realizan por medio de la banda X. Cuanto mayor sea la distancia, menor será el caudal de comunicación. Las comunicaciones, la nave tiene 2 transmisores y 2 receptores, también se usan 2 amplificadores de 12 W. La nave usa la antena parabólica de 2,1 m de diámetro de 48 dB y una antena de baja ganancia para comunicaciones de emergencia.
El 15 de julio, se consigue la máxima aproximación a 12.450 Km de Plutón.
Hasta el 2020 estará sobrevolando los objetos del cinturón de Kuiper.
Links de interés:
- NASA
http://es.wikipedia.org/wiki/NASA
- Exploración espacial
http://es.wikipedia.org/wiki/Exploraci%C3%B3n_espacial
- Plutón
http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano)