Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

dron

Es una tecnología que va a tener un gran potencial, en el área biomédica.  Los avances en la robótica han permitido que los drones o tecnología aérea pilotada remotamente sean herramientas de primera elección en actuaciones:

  • emergencias: al  recibir un aviso, localiza el lugar y se desplaza volando, es más rápido que una ambulancia. Con la cámara el médico que está en el centro de coordinación ve al paciente y el contexto. Le permite mejorar las decisiones y optimizar los recursos.
  • traslado de medicamentos o vacunas a zonas inaccesibles
  • análisis de microorganismos, alérgenos o contaminantes del aire
  • detección de vectores infecciosos
  • toma de muestras en áreas de riesgo
  • monitorización de factores ambientales
  • fumigado con agentes biológicos
  • traslado de órganos o intervención en procesos de emergencias

 

Tipos de drones en el ámbito de actuación de la medicina

  •  Smart Aid: es un prototipo diseñado por el austriaco Stefen Riegebauer en 2012 finalista en el proyecto de invenciones “James Dyson Award”. Consiste en un dron capaz de transportar un equipo de primeros auxilios completo, incluyendo un desfibrilador. Es ideal para zonas rurales o aisladas donde una ambulancia tardaría en llegar. El centro médico recibe la señal de socorro con la posición GPS del  móvil, y el dron despega con el equipo a donde se le solicita. Práctico en el caso de paradas cardiacas, donde la ayuda puede llegar tarde.

 

  •  Defi-Copter: ideado por Definetz, (organización alemana sin ánimo de lucro dedicada a la prevención de muertes por paradas cardiacas), en colaboración con Heigh Tech GmbH (fabricantes de drones) y la empresa suiza Schiller (fabricantes de desfibriladores). Es parecido al anterior, la única misión del dron es enviar el “desfibrilador” allí donde se necesita. Vuela a 70 km/h y tiene un radio de acción de 10 km, con una app localiza al sujeto que ha solicitado el dron y descarga el desfibrilador con un pequeño paracaídas a muy poca altura, evitando el aterrizar.

 

  •  Tu Delft: proyecto final del holandés Alec Momont de la Universidad Tecnológica de Delft. Se envía el dron como en los casos anteriores para emergencias de paradas cardiacas.

 

  •  Matternet: es el modelo de la empresa Matternet, que utiliza drones en zonas rurales o que han sufrido catástrofes para enviar: suministros médicos, alimentos y otros materiales.

 

  •  Parcelcopter: un proyecto de la empresa alemana de mensajería DHL, para el envío de medicinas, lo tiene en funcionamiento para abastecer medicamentos urgentes a la isla de Juist (en el Mar del Norte) desde Norden (en el norte de Alemania).

 

 

El dron es un vehículo aéreo no tripulado proviene del inglés UAV (Unmanned Aerial Vehicle), también con las siglas VANT . La edición 23ª del Diccionario de la lengua española, lo recoge como dron, derivado del inglés drone (que significa zángano), se designa a vehículos aéreos no tripulados. Al principio su uso era militar con forma de aviones, en la actualidad los usos y formas son diferentes.

  • Ventajas de los drones: posibilidad de uso en zonas de alto riesgo o difícil acceso, no requiere el uso de personas en la zona.

 

  • Desventajas: técnicas, éticas y económicas
  1.  Técnicas: el enlace vía satélite puede ser hackeado, retraso en la emisión de instrucciones y su recepción, influencia de fenómenos físicos (actividad solar, tormentas etc…), capacidad de vuelo limitada por el combustible, fuente de energía, tamaño, alcance y sus sistema de navegación.
  2.  Éticas: que actúe por si misma la inteligencia artificial del dron, insensibilidad al mantenerse lejano del sitio del acontecimiento, comercialización no controlada, grabaciones y fotografías a personas de forma ilegal en espacios públicos y privados, amenazando la privacidad personal.
  3.  Económicas: alto coste de adquisición y mantenimiento (30 veces superior al equivalente tripulado), un helicóptero tripulado Eurocopter EC120 Colibri cuesta 1,4 millones de dólares y un sistema de dron MQ-8B Fire Scout para uso en portaaviones cuesta 50 millones (aparato, estación de control y enlace por satélite).

 

Clasificación de los drones

  • Handheld: 2000 pies de altitud, 600 metros y 2 km de alcance en vuelo.
  • Close: 5000 pies de altitud, 3000 metros y 10 km de alcance.
  • Nato: 000 pies de altitud, 50 km de alcance.
  • Tactical: 000 pies de altitud, 160 km de alcance.
  • Male: 000 pies de altitud y un alcance de 200 km.
  • Hale: 000 pies de techo y alcance indeterminado.
  • Hypersonic: supersónico, 50.000 pies de altitud, alcance 200 km.
  • Orbital: orbitas bajas terrestres.
  • CIS Lunar: viajes Tierra- Luna.

 

Legislación española

 

La ley actual que regula el uso de drones en España fue aprobada el 4 de julio de 2014. Dirigida a los drones con un peso menor de 150 kgs.

Los drones se categorizan según su peso:

  • Menores de 2 kg
  • De 2 kg a 25 kg
  • Superiores a 25 kg

A medida que aumenta el peso su uso está más controlado.  Es necesario tener el carnet de piloto, la aeronave debe de llevar una placa identificativa con el nombre del fabricante y los datos fiscales de la empresa.

Las escuelas que otorgan el título de piloto (los que disponen de título de piloto de avión, ultraligero u otro específico no lo necesitan), deben estar certificadas por AESA (Agencia Estatal de Seguridad), hay dos cursos: uno normal para volar el vehículo mientras esta a la vista y  uno avanzado que permite todo el alcance de la aeronave.

En cuanto al espacio aéreo, para usar un dron hay que pedir permiso con cinco días de antelación a AESA, está prohibido sobrevolar núcleos urbanos o espacios masificados de gente sin el consentimiento, habiendo que hacer un estudio de seguridad en cada operación.

 

La nueva ley de drones determina:

  1. Vuelo dentro de núcleo urbano: poder volar en núcleos urbanos, la actual Ley no lo permite, dentro de unas normas: aeronave inferior a 10 kg de peso, no alejarse  del dron a más de 100 metros de distancia y volar sin superar los 120 metros de altura, solicitando un permiso a una Subdelegación del Gobierno.

 

  1. BVLOS de 2 kg a 5 kg: consiste en volar el dron a la distancia que el sistema FPV le permita. Con la ley actual no se puede alejar un dron de más de 2 kg a más de 500 metros.

 

  1. Volar dentro del Espacio Aéreo Controlado: en un aeropuerto ahora mismo no se puede volar, a partir de ahora, con la nueva ley de drones, se podrá cumpliendo con los estudios de seguridad y siendo aprobado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

 

 

Links relacionados:

  • Empresas de drones

https://volaveruntgroup.wordpress.com/2015/04/17/empresas-operadoras-de-drones-en-espana-cuantas-hay-a-que-se-dedican/

https://3dr.com/enterprise/

http://www.kestelootenterprises.net/drones/

  • Legislación de drones en España

http://www.dronespain.pro/nueva-ley-de-drones-en-espana-marzo-2016/

 

  • Dónde volar drones en España

https://dronodromo.wordpress.com/

https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=en_US&mid=1HBKWGvnO15Ce5eFzmC-_GOLKuc

 

  • Dron actuando en una emergencia

https://www.youtube.com/watch?v=STLWfTQbv2k

 

 

 

 

Anuncio publicitario