Etiquetas
cerveza artesana, Fuentenebro, Helen Hansma, Juan Cereijo Pecharromán, Origen de la vida, potasio, Ribera del Duero
Fundada por Juan Cereijo Pecharromán.
Esta cerveza se hace en la Zona del Duero, zona de viticultores y bodegueros, cultivan cereales con los que se hace la cerveza Mica.
La cerveza Mica, es una cerveza con un ingrediente muy especial, cebada fresca de la sierra de Fuentenebro (Burgos), en la comarca de la Ribera del Duero, es el último pueblo del sur de Burgos antes de llegar a Segovia, en la vertiente atlántica de la provincia, a unos 99 kilómetros de distancia de la capital. En una altura de hasta 1.300 metros, con un clima de alta montaña. El índice de aridez de Martonne IM= 31 ( Ia=P/ Tm + 10) zona árida, Precipitación media anual: 500-600 mm, Temperatura media anual: 11-15º. Región de cereales o de cultivos de secano. Suelos pardo calizos de perfil A/B/C de media evolución, con una gran diversidad de minerales. La “mica” es un mineral característico de esa sierra, es una tierra muy mineral de un color rojizo intenso, que provoca unos aromas y sabores únicos en la cebada y en la Cerveza Mica. La mica como mineral es un silicato de aluminio, hierro, calcio y magnesio, caracterizado por su fácil exfoliación en unas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes. Además de la mica hay otros minerales como el cuarzo.
Según Helen Hansma de la universidad de California en Santa Bárbara, el origen de la vida está en la mica. Pudo engendrar en un pasado el origen de la vida actual. Actuando como una membrana en los medios acuáticos para las diferentes biomoléculas, pudiéndose formar en los espacios de las láminas las proteínas y el ARN.
En lo que nos refiere que es la cebada, se ha visto que la mica es un mineral que tiene entre un 7%-9% de potasio, un tipo de potasio no-intercambiable que actúa como depósito, lentamente asimilable por la planta. El potasio, uno de los elementos más importantes para la planta, contribuye al potencial osmótico, turgencia del estoma. Siendo también cofactor o activador del metabolismo de carbohidratos y proteínas.
El origen de la cerveza en el mundo se sitúa hacia el 3.500 a. C, en la Mesopotamia Neolítica, entre los ríos Éufrates y Tigris, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó de la recolección, a la agricultura y la ganadería; donde las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Para ser integrante de la cultura del Antiguo Egipto, siendo un alimento básico de la población el pan y la cerveza.
En la zona de la Ribera tiene lugar desde el siglo III, cuando los primeros pobladores de origen celta se asentaron en estas tierras junto al Duero. Eran pastores y guerreros. Los primeros brebajes que se elaboraron fueron hidromiel y la cerveza, mucho antes que el vino.
En el año 2012 empieza a elaborar su primera receta: “Mica Oro” y “Ale Premium”
Se elaboran cervezas sabrosas, suaves y equilibradas. Son cervezas sutiles y cuidadas, elaboradas con los mejores ingredientes, cuidando hasta su último detalle.
Sabores y aromas intensos y exclusivos, se incorporan ingredientes naturales:
- Gama de varias maltas
- Lúpulos
- Levaduras
- Agua
- Cebada
“Mica Oro”: un color como el oro, amarillo brillante e intenso.
“Ale Premium”: intensa en sabores, con un grado alcohólico de 4,7.
Se pueden disfrutar con una copa de vino y un maridaje perfecto con una verdura de tempura o una carpaccio de pescado. En nariz se mezclan los aromas a semillas de cebada, con el olor a campo y a tierra mojada, asomando connotaciones florales y mieles salvajes. Al airearse permanecen esos olores florales y se descubren las notas a cítricos y manzana, sorprendiendo por otra parte la falta de olor a alcohol.
La primera impresión en boca se confirma las sensaciones de su aroma, la cebada fresca, el olor a campo… apareciendo rápidamente las connotaciones a manzana y cítricos, dejando finalmente una sensación dulce en la garganta, mezclada en un paso posterior con un amargor que recuerda a madera en la lengua.
Son ideales tanto para el aperitivo como para la comida, marida con patés, pescados, carnes, y quesos por su contraste cítrico y amargo. Se recomienda servir en copa de vino y llenar sólo un tercio de la capacidad de la misma, y a una temperatura entre 4 y 6º.
Elaboran dos referencias: “Mica Premium” y “Mica Cuarzo”
Elaboraciones especiales: “Mica Real”, “Mica Casa de Alba” y “San Gabriel”
947.516.846
Avda. Portugal, Polígono Industrial Allen de Duero, Aranda de Duero, Burgos
Links relacionados:
https://www.youtube.com/watch?v=7sF0zwm1NY8