• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: septiembre 2, 2017

Grafeno y aplicaciones en medicina

02 sábado Sep 2017

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, SANIDAD

≈ 1 comentario

Etiquetas

ADN, Andrey Gueim, anticancerígeno, biomarcador, implante, inmunología, Konstantin Novosiolov, Philipp Russell, prótesis, sensor

IMG_2094

Enfermedades como la parálisis, personas ciegas y el control celular serán reversibles; abriendo un nuevo campo en el diagnóstico y control de las enfermedades; con esta malla atómica de átomos de carbono.
El enlace químico y su estructura se describieron durante el decenio de 1930. Philip Russell Wallace calculó por primera vez en 1949 la estructura electrónica de bandas.
Se pensaba que las fluctuaciones térmicas destruirían el orden del cristal dando lugar a que se fundiese. Fue una revolución que Gueim y Novosiólov consiguiesen aislar el grafeno a temperatura ambiente. La palabra grafeno se adoptó en 1994 (grafito con enlaces dobles). Recibieron el Premio Nobel de Física en 2010 por sus descubrimientos acerca de este material.
Es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal, similar al grafito. Una lámina de un átomo de espesor unas 200 veces más resistente que el acero, su densidad más o menos la misma que la fibra de carbono y unas 5 veces más ligero que el aluminio. Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

 

IMG_2097

Propiedades destacadas:
Extremadamente duro: 100 veces más resistente que una lámina de acero de igual espesor.
Flexible y elástico.
Transparente.
Autoenfriamiento.
Conductividad térmica y eléctrica alta.
Reacciona químicamente con otras sustancias produciendo compuestos de diferentes propiedades.
Soporte de radiación ionizante.
Ligero como la fibra de carbono pero más flexible.
Menor efecto Joule: se calienta menos al conducir electrones.
Genera electricidad al ser alcanzado por la luz.

 

Aplicaciones en medicina:
a) Agente anticancerígeno (Universidad de Mánchester): se dirige directamente a las células cancerosas, método basado en inyectar al paciente partículas de grafeno, modificadas químicamente para que se adhieran a las células cancerosas. Como este material absorbe la luz infrarroja, las irradiaciones de los tratamientos radiológicos con las que se trata el tumor actuarían directamente sobre las células dañadas, sin afectar al resto del cuerpo, causando menos efectos secundarios en el paciente.

 
b) Biomarcador (Universidad de Michigan): actúa como sensor de la presión arterial, niveles de azúcar en sangre y del óxido nítrico en el oxígeno.

(Universidad de Princenton): sensor en un tatuaje dental con péptidos cuidadosamente construidos, que detecta las bacterias de forma individual, determinando la clase de patología que nos enferma.

(Universidad de Jinan, China): un inmunosensor que permite detectar cantidades infinitesimales de algunas sustancias como la hormona de crecimiento.

c) Implantes (Universidad Técnica de Munich): gracias a la biocompatibilidad y a que convierte la luz en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico, transformando la señal en imágenes.

Implantes neuronales, que sustituyen a los tejidos orgánicos dañados, al funcionar las células nerviosas básicamente por medio de una corriente eléctrica. Pudiendo ser un reemplazo para circuitos nerviosos lesionados.

 

d) Prótesis: grafeno sobre caucho, lo hace un material idóneo para un musculo biónico eficiente, dado que la estimulación eléctrica sobre este compuesto hace posible controlar la tensión y la relajación.

Elemento para confeccionar férulas, en los que hoy se usa aluminio, acero o titanio, para conseguir la dureza y resistencias necesarias.

e) Desalinización (Universidad del MIT): laminas de grafeno con un átomo de grosor son más eficientes y baratas. Purificando el agua de manera eficiente.

f) Secuenciación ADN: mejorando el estudio de las enfermedades de origen genético, este material convertido en membrana, puede sumergirse en el fluido conductor y aplicar voltaje de energía para extraer el ADN a través de los poros minúsculos en el grafeno,

 

Bibliografía:

Grafeno.com
GrafenoSinFronteras
Wikipedia
Yang D & cols. “In vivo targeting of metastatic breast cáncer via tumor vasculature-specific nano-graphene oxide”, Biomaterials, 2016

 
Links relacionados:
Universidad de Granada

 

Universidad Miguel Hernández. Elche

Estadísticas del sitio

  • 229.734 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 184 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
septiembre 2017
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Jul   Oct »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 229.734 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

septiembre 2017
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Jul   Oct »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 184 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...