Etiquetas

, , ,

Este dicho viene de la filosofía griega. La frase estaba inscrita en el templo de Apolo en Delfos, en la Grecia clásica era un proyecto de futuro: conocer el comportamiento para modificarlo y dirigirlo.

Sócrates hacía reflexionar a los ciudadanos sobre el valor que tiene pensar sobre lo que uno hace. Es el comienzo de la filosofía.

En psicología conocerse a uno mismo es mirar lo que nos conforma: familia, cultura, acontecimientos, traumas, amistades.

En el sentido griego una persona que es capaz de gobernarse a sí misma es capaz de gobernar a los demás.

Sócrates nació en Atenas en el año 469 a. C., contribuyendo a la filosofía con conceptos como: justica, amor, virtud y el “conocimiento de uno mismo”.

Desarrolla su teoría filosófica de una inscripción que podía leerse en el “oráculo de Delfos”: “conócete a ti mismo”. Lugar sagrado donde acudían los griegos para preguntar a los dioses cuestiones que les inquietaban: asuntos políticos religiosos y morales. Una sacerdotisa llamada Pitia intercedía entre el consultante y el dios Apolo.

Sócrates interrogaba a sus coetáneos mientras hablaba con ellos para que descubrieran “la verdad”, método denominado “mayéutica”.

Conocerse a sí mismo, el autoconocimiento es una necesidad para acceder a la sabiduría filosófica. Para desarrollar nuestra naturaleza supone conocerse a sí mismo como camino del perfeccionamiento, de hacerse mejor al conocer las limitaciones:

  • Quién soy
  • De dónde vengo
  • Adónde voy

El autoconocimiento es un paso necesario para acceder al conocimiento.

En Psicología y autoayuda en el plano de la IE (Inteligencia emocional): es fundamental como personas conocer nuestros sentimientos y las razones que nos mueven para no ser arrastrados por los deseos o pretensiones. En definitiva, comprendernos.

Bibliografía:

Naticonal Geographic, «Sócrates, el maestro de Grecia»

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/socrates-maestro-grecia_13530

Enciclopedia Britannica, «Sócrates»

https://www.britannica.com/biography/Socrates

National Geographic, » Delfos el Oráculo de Apolo»

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/delfos-oraculo-dios-apolo_7276

Revista de la Historia, «El Oráculo de Delfos»

https://revistadehistoria.es/el-oraculo-de-delfos/

Enciclopedia Britannica, » Plato»

https://www.britannica.com/biography/Plato

Vallejo-Nágera, Juan Antonio; “Conócete a ti mismo”, Ed. Temas de hoy, 1997

Anuncio publicitario