Etiquetas

, , ,

Se construirá en el astillero Armón, en Galicia; llevará el nombre del fundador del Instituto: «Odón de Buen».


El IEO (Instituto Español de Oceanografía) ya tuvo otro barco con ese nombre botado en 1973, que estuvo en funcionamiento hasta 2012


El trabajo del IEO es proteger más del 10% de sus territorios marítimos:

  • estudio de áreas marinas protegidas y hábitats vulnerables en los últimos años
  • estudio de ecosistemas y fondos marinos en los océanos del mundo

Poseerá la última tecnología:

  • «ecosondas científicas» así es silencioso para el océano, para producir menos impacto en los organismos marinos-
  • «combustible gaseoso» para evitar derrame de combustible, controlando la emisión de gases a la atmósfera, propulsión «verde»
  • «vehículos no tripulados»
  • «sistemas de muestreo»
  • 500 m2 de laboratorio

Odón de Buen y del Cos
Nació en Zuera (Zaragoza) en 1863
En 1885 termina los estudios de ciencias naturales en la Universidad de Madrid
Participa en la expedición de la fragata «Blanca» por el norte de Europa, el Mediterráneo y el norte de África
En 1889 obtiene la cátedra de Zoología en la Universidad de Barcelona, introdujo la teoría de «la evolucion de Darwin» y reformó la enseñanza.
En 1906 inauguró el Laboratorio Biológico Marino en Porto Pi (Mallorca)
En 1914 funda el Instituto Español de Oceanografía
Murió exilidado en Mexico en 1942 a la edad de 82 años

Características técnicas:


84, 3 metros de eslora


17,8 de manga


Barco multipropósito: diversidad en los proyectos que realiza, como pueden ser de biología marina, geología, pesquerías, etc.


Capacidad de 58 pasajeros (19 tripulantes y 39 científicos)


500 m² de laboratorios


De ámbito global


Calificación polar P37


Vehículos submarinos que operarán a 6000 metros de profundidad


6 chigres, 5 grúas, 1 maquinilla de aparejo, 2 pórticos


Ecosondas, vehículos no tripulados, sistemas de recogida de muestras,


Autonomía de 50 días de navegación


85 M€ de coste

BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Ciencia e Innovación, «Construcción del buque oceanográfico Odon de Buen.
https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2022/Octubre/El-Ministerio-de-Ciencia-e-Innovaci-n-destina-85-M—a-la-construcci-n-del-buque-oceanogr-fico-Od-n-de-Buen.html

CSIC, «El CSIC inicia la construcción del mayor buque oceanográfico de la flota española,
el ‘Odón de Buen’

https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/ndp23mayo2022_buque_odon_de_buen_0.pdf

CSIC-UTM, «Odón de Buen»
http://www.utm.csic.es/es/noticias_bo_odon_de_buen

Real Academia de la Historia; «Odón de Buen y del Cos»
https://dbe.rah.es/biografias/9233/odon-de-buen-y-del-cos

Anuncio publicitario