Etiquetas

, , , , , ,

El concepto de desarrollo sostenible surge de un informe de la Comisión Brundtland de la ONU de 1987, que lo define como aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».


Un desarrollo económico procurando la equidad social y cuidando el medio ambiente.
Se trata de conciliar el desarrollo económico con la protección del equilibrio social y el medio ambiente. De ahí que sea cada vez más popular a la hora de hablar de cómo cuidar el planeta sin comprometer las economías y procurando la equidad social. 

Objetivos

Una visión global y transversal de todos los ámbitos y sectores más importantes de aplicación de la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible

Diseñar estrategias que permitirán, tanto a empresas privadas como públicas, reorientar su modelo productivo actual al modelo circular que necesitamos, y fomentar a su vez el emprendimiento y la innovación como vías para generar riqueza y empleo

La Economía Circular y el Desarrollo Sostenible dentro del entorno internacional conociendo su ámbito legislativo.

La innovación y emprendimiento como fuente de modelos y oportunidades de negocio circulares, analizando su viabilidad económica.

Las ciudades y la sostenibilidad urbana.

Visión circular de todo el proceso productivo, tanto del ciclo técnico como del ciclo biológico.

Los sectores industriales y sociales con mayor impacto, examinando su estado actual y sus tendencias, e incluyendo el sector de la alimentación y territorio como sectores clave.

El uso de las tecnologías ayuda a cumplir los objetivos de solucionar los problemas ambientales relacionados con las actividades económicas:

A) sistemas digitales de análisis
B) inteligencia artificial
C) Internet de las Cosas (IoT);
D) blockchain 
E) big data.

La digitalización de los procesos con sistemas digitales de análisis optimiza la circularidad de la cadena de suministro, diseño, fabricación, reutilización y reparación de los productos.

El uso de la Internet de las cosas (IoT) describe la red de objetos físicos («cosas») que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

Así en empresas agrícolas hacen que los cultivos agrícolas produzcan con menos recursos, el gasto de agua en agricultura ocupa el 70% del agua extraida en el mundo; si se realiza la extración de forma intensiva puede degradar los suelos con perdida de biodiversidad, deforestación y desframentación de hábitats. Las principales tecnologías involucradas son sensores, plataformas digitales, big data y en ciertos casos el uso de drones.

En resumen las empresas están empezando a evaluar el uso de tecnologías que ayuden a la circularidad y del desarrollo sostenible ayudando a conservar el medio ambiente.

. BIBLIOGRAFÍA

ONU, «La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente», 2021
https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082

UNIDO, «La economía circular: un cambio de paradigma para soluciones globales», 2021
https://www.unido.org/stories/la-economia-circular-un-cambio-de-paradigma-para-soluciones-globales

ONU; «Objetivos de desarrollo sostenible»
https://news.un.org/es/news/topic/sdgs

Ellen Macarthur Fundation; «Objetivos de la política de economía circular universal»
https://ellenmacarthurfoundation.org/universal-policy-goals/overview

UNIDO; «India: Reconstruir mejor a través de la remanufactura»
https://www.unido.org/stories/india-building-back-better-through-remanufacturing

Anuncio publicitario